miércoles, 8 de julio de 2015

Salomn 4 Trails 2015

Primer día de carrera
Tras 2 días de climatización ya llego el momento de arrancar.
Por tormentas eléctricas tuvieron que hacer la ruta alternativa. Nos quitaron 1000D+ y 10kms pero la verdad es que estaba justificado. Por la noche llovió mucho y unos rayos que daban miedo.
La carrera se da a las 08:00 y Sergio y Mario pegados a la elite.
Yo salgo bien con Gabi y Hector.
Un poco por detrás Dani y a su ritmo Miguel.
Hector y yo nos escapamos pero veo rápido que lleva un ritmo demasiado fuerte. Le dejo ir y poco después me alcanza Gabi. Ambos vamos al mismo ritmo y aunque no esté planificado hacemos la carrera juntos. Vamos dosificando pero intentando no perder mucho tiempo. Bebemos en todos los avituallamientos y comemos plátano.
La etapa es una subida brutal que salva 1000D+ para luego bajar rápidamente por una senda muy técnica. Como ha llovido mucho, de hecho sigue lloviendo cuando bajamos por ahí, está todo muy peligroso y se forma un señor tapón.
Cuando hemos bajado en teoría nos espera una similar subida pero como corremos la ruta alternativa nos esperan 15kms de apestosa pista con unos 500 de D+.
Gabi y yo los hacemos bien intentando no pasarnos. A menos de 3 kms de meta hay que salvar 200D+ antes de los últimos metros de bajada entrando en el pueblo y la línea de llegada.
He ido bien. Quizá un poco lento pero estoy con fuerzas para afrontar la segunda etapa.
Sergio y Mario han hecho un carreron. Alrededor de 2:42. Hector a tope con 2:58, Gabi y yo 3:08, Dani 3:39 y Miguel aun no lo sé. Tuvimos que irnos de allí porque con tanta lluvia (en meta no llovía) en el recorrido llegábamos empapados.
Mañana sin duda más y mejor.

Segundo día

La idea es hacer la primera subida tranquilito y poco a poco ir a más. Habrá en el tramo central 8kms de asfalto para luego volver a subir. Si llego bien a esta subida podre bajar con fuerza.
La carrera comienza con 3kms llanos antes de adentrarse en el bosque y la primera subida. Estos 3kms hay que ir rapidito para pillar el menos tapón posible cuando comience la subida. Dicho y hecho. Meto la primera y consigo llegar a la subida antes que la mayoría. Como voy bien colocado, la gente que me rodea, tira mucho y al ver que las piernas responden me olvido del plan y voy a cuchillo.
Las fuerzas me duran hasta el 20 donde comienzo a sufrir, tengo que bajar el ritmo pero intento seguir corriendo y mantener posiciones. Se me escapan unas cuantos y lo paso realmente mal para no perder demasiado tiempo.

Tercer día

Este suele ser mi día, pero tengo dudas tras el bajón de ayer.
Comenzamos con 5 kms con 100D- corriendo paralelamente con un rio donde está muy resbaladizo y donde es prácticamente imposible adelantar. Luego se comienza una impresionante subida de 900D+ en apenas 3kms de distancia. La idea es salir rapidito para tomar los primer kms bien y poder comenzar el ascenso sin mucho tapón.
Salgo con Gabi pero a este, a solo dos kilómetros de la salida, se le abre la mochila y se le cae absolutamente todo. Decido dejarle ahí y seguir porque en caso contrario se adelanta todo el mundo y el tapón va a ser infernal. Finalmente fue así me comentó Gabi.
Poco a poco, en la primera subida, me voy encontrando mejor y mejor y subo con ganas. Tengo muy buenas sensaciones y puedo finalizar la etapa muy fuerte sabiendo que he mejorado mi posición ya que he ido corriendo con gente que no había visto en las primeras dos etapas. Al final puesto 19, muy bien. Además he ido reservando un poco y he llegado a meta bastante bien, pensando en la etapa final.

Cuarto día y último día
Supermotivado, haré lo posible por hacer una etapa como la de ayer. La salida como siempre fuerte. En esta ocasión vamos un buen grupo; Gabi, Hector, Dani y Mauricio. Hasta el primer avituallamiento vamos todos juntos. Entrando al avituallamiento decido parar lo menos posible y hacer el resto de carrera por mi cuenta. Mi objetivo no es llegar con los que tengo cerca ahora, sino apretar a ver si puedo alcanzarle a Sergio y Mario. Subo muy muy bien hasta coronar bien pero en esta ocasión he descuidado la hidratación. Iba tan centrado que no he bebido y apenas he rellenado los bidones. Cuando llegamos al punto más alto (2300 metros) corremos con mucho calor y sobre nieve (duro pero precioso), el agua se me ha acabado hace ya mucho rato. De repente me entra un pajarón que me deja sentado en la nieve intentando usar esta para refrescarme un poco y comer de ella a ver si se me pasa.
No es falta de fuerzas, es mareo, dolor de cabeza y malestar general. Tras perder ahí bastante tiempo llega Hector y me obliga a levantarme, un fotógrafo (creo que de Argentina) me ve en tan pésimo estado que me da su botella de medio litro de agua. Eso junto a un par de geles que me da Hector retomo la carrera y poco a poco me voy encontrando mejor acabando con fuerza. El primer tramo de bajada es muy técnico y hay que ayudarse con cuerdas. Hector se queda conmigo ese tramo porque aun estoy muy patoso. Una vez superado ese tramo Hector se va por delante y yo según me voy encontrando mejor voy acelerando el ritmo. Al final entro a escasos minutos de Hector pero he perdido muchísimo tiempo ahí arriba. Nunca había descuidado tanto la deshidratación en esta carrera y ha pasado factura. Al final Sergio me ha sacado 50 minutos y eso es mucho, sobre todo cuando históricamente yo solía hacer buenos resultados en las dos últimas etapas.
He hecho una buena carrera pero he perdido entre 20 minutos y media hora por descuidar la hidratación. Al final puesto 29 y con la lección aprendida de revisar los avituallamientos para saber cuánta agua hay que llevar.


Tiempos finales de los compis:






lunes, 29 de junio de 2015

29 de junio 2015 - 19 añitos ya

19 años...

19 años son muchos o son pocos según a lo que se refieren. Los 19 años a los que yo me refiero han pasado volando y hacen referencia a mis mejores años de mi vida. En ellos ha pasado de todo, entre ellos 2 estupendos hijos y montones de experiencias vividas que quedarán ahí bien guardadas en la memoria para siempre.

Espero que pueda repetir como poco otros 19 años igual de buenos. Espero que muchos muchos más.


Me refiero a que hoy llevamos Carolina y yo 19 años casados. Un 29 de junio de 1996 que nos casamos en Solna Kyrka (Estocolmo) rodeados de familia y amigos. Una boda increíble que fue un buen presagio de la vida en común que llegaría después.


Grattis frugan. Love U.

martes, 23 de junio de 2015

14 de junio 2015 - maratón alpino madrileño

Este era mi gran objetivo para esta temporada antes de la salida a los Alpes.



Llevo entrenando desde Septiembre sin lesiones y siendo muy constante para este reto (no solo para este reto pero el mam tendría que ser la guinda). Gym, MTB, series, cuestas, tiradas largas, ritmos controlados,...

El objetivo, teniendo en cuenta mis anteriores resultados en esta prueba (5:07 y 5:08) era conseguir bajar de 5:00. Es más, con ese tiempo el año pasado haría podio sobradamente en el cto. de Madrid de larga distancia (quiero recordar que el año pasado el tercer clasificado (federado), Chemari, hizo 5:22).

Está claro que he decidido arriesgar un poco para intentar llegar a mi objetivo, pero si no arriesgo no voy a conseguirlo.

La semana previa a la carrera descanso bien, me alimento adecuadamente y cuida estar hidratado, etc.

El sábado hacemos unos pocos kilómetros en Cercedilla para descargar un poco y me siento fenomenal. Ya estaba imaginando una crónica donde citaba a Kilian (estoy leyendo Correr o Morir aunque me está costando llegar al final). El poder de la mente sobre el cansancio, los pulmones trabajando a pleno rendimiento, etc. 


Llego a Cercedilla a las 07:45. Hace frío pero no demasiado. Durante toda la carrera hizo un tiempo perfecto, ni frío ni calor, nada de lluvia y muy poco viento.

A las 08:00 pasadas (un poco de retraso pero no pasa nada) arranca la prueba. Yo en segunda fila justo detrás de los buenos (Alfredo Gil, Luisete, Galindo, etc.)

Salgo muy bien, controlando en todo momento y aunque no me gusto para nada la nueva subida desde el puerto a bola (y menos bajarla a la vuelta) pues se hizo lo que se pudo. Subí en 1:19 cuando en mis otras ediciones había subido en 1:16 y con la sensación de menos esfuerzo. Es un poco más larga esta subida pero como pensaba que estaba mejor pues que se iba a compensar e igual el tiempo.

Llego a Cotos e inicio el ascenso a Peñalara. Chechu me alcanza y poco después me alcanzan LuisPa y Sergio (ambos se habían perdido un poco). Poco a poco desaparecen hacia adelante y yo sigo a lo mío. Tengo claro que la subida y bajada de Peñalara hay que ir a su propio ritmo, además voy bien en cuanto a los tiempos de paso. Voy forzando pero de forma controlada.




Coronando Peñalara ya están bajando LuisPa y Sergio y van muy fuerte, que alegría verles bajar así. Yo dosifico, he decidido no perder tiempo pero con pasitos muy cortos y controlando bien para dejarme lo menos posible de fuerzas en este tramo. Llegando a Cotos me cantan que voy en el puesto 21 en hombres, voy con la primera chica.

En Cotos me encuentro mucho mejor que en ediciones anteriores donde llegaba muy pasado, además en tiempo de paso establecido. Veo a Yeyo que está allí para animar y le digo que voy super bien.

El tubo bastante mal pero es que se me da bastante mal, me adelantan 4 corredores y un grupo de 4-5 se acercan mucho aunque no consiguen alcanzarme. 

En otras ediciones, en Cabeza Menor, vuelven las fuerzas y puedo correr con alegría. Esta vez no, de patas no voy mal pero voy como 'apagado'. Por cuerda larga sin fuelle e incapaz de poner el motor en marcha. Las piernas van pero no llevo gasolina y no estoy mentalizado para superar este tramo. Un goteo de corredores me van alcanzando y dejándome atrás con suma facilidad. Diría yo que me ha arrollado un tren, he sufrido el temible muro. Vamos, un pajarón del copón. Sabía que podría pasar pero la verdad es que no entraba en mis cálculos. En ese momento no entendí que es lo que me pasaba, si lo hubiera analizado tendría que haber hecho una parada para comer y beber bien, dejar las fuerzas volver y poco a poco arrancar de nuevo. Pero en ese momento solo piensas en lo mal que estas y sigues adelante como puedes.

Llego al avituallamiento de Bola batido, teniendo en mente llegar al puerto de Navacerrada y abandonar si es que no cambia nada.

La bajada al puerto un calvario, mucha piedra y arbustos que cierran el paso. No es demasiado técnico pero yo voy ya pensando en el abandono y se me hace muy duro.

Llego al puerto y definitivamente decido abandonar aburrido de las malas sensaciones, si el objetivo no se va a conseguir prefiero abandonar, recuperarme pronto y volver a los entrenos en cuanto antes mejor. Como un trozo de plátano y poco más, aun me quedan geles pero como voy a abandonar y no tomo ninguno.

Me paro y busco a Mario y su padre, no les veo, algunos minutos pasan. Viene Hector superbien y sigue hacia la última bajada con mucha fuerza y feliz de la vida, chapó por el. Poco después llega Maria Luisa y la dejo ir aunque me anima a acompañarla.

Según me pasa ella asumo que Mario no está y me va a tocar hacer la bajada. Voy despacio pensando lo peor de mi mismo, veo que Maria Luisa no se aleja con lo que entiendo que va mal. Cojo fuerzas y la alcanzo, en este momento como que he cambiado un poco el chip y algo de gasolina vuelve a la maquinaria. Decido quedarme con ella, de todos modos no podría haberme alejado demasiado y prefiero compartir algunos kilómetros con una amiga. Rodamos juntos hasta meta donde la reciben entre aplausos y admiración, la verdad es que en este tramo no nos adelanta nadie.

Al final 5:28 cuando esta mañana llegue convencido de poder bajar de 5:00. Aposté por hacer una buena carrera y en un momento dado me entro el pajarón. Habiendo ido un poco más tranquilo hubiera hecho mejor tiempo pero nunca hubiera llegado a bajar de las 5 horas. Cosas que pasan y no me arrepiento.

Yo creo que llegue un pelín pasado (hace tres semanas estaba más motivado que ahora) y con unas cuantas carreras que he sufrido con lo que venía sin suficiente motivación a esta. No lo sé.

Esto ya está olvidado, ahora solo a pensar en la Salomon 4 Trails donde lo haré genial junto a todos los compis, ya os contaré.

Me encanta el mam y aunque ahora mismo no quiero ni ver las clasificaciones ni oír hablar de la prueba seguro que el año que viene vuelvo a estar en la línea de salida.


Saludos.


miércoles, 3 de junio de 2015

3 de junio 2015 - Estado de las cosas

A 11 días del mam (maratón alpino madrileño) me apetece poner un 'estado de las cosas', sobre todo para recordarlo para futuras ediciones.





El mam es el objetivo de esta temporada y he entrenado para ello, he elegido las carreras en función de este objetivo e incluso he ajustado fines de semana para cuadrar con los entrenos largos.


Realmente comencé la temporada ya en noviembre -14 haciendo fuerza en gimnasio dos días a la semana aparte del running. Poco a poco esto ha ido pasando a 1 día por semana y por el momento apenas piso el gimnasio. A priori llevo tiempo haciendo de uno a dos días de mtb a la semana para no deteriorar demasiado las articulaciones, tendones, etc. La verdad es que esto lo he hecho más bien poco y por mi cuenta he añadido rodajes suaves e incluso series en pista...

Por lo demás lo que casi todos hacemos. Series, rodajes, cuestas, propiocepción (para mis tobillos), trotes, tiradas largas y competiciones. En el deporte no hay atajos ni secretos. Solo trabajo y mucha constancia. Algunos estás dotados de mucha genética pero incluso ellos además deben trabajar para hacer bueno tiempos.

Estoy bastante bien, creo que he mejorado este año. Las pruebas de este año (La Calderona, Garganta de los Infiernos, Mondalindo y 3 refugios) no me han ido mal (tampoco tan bien como me hubiera gustado) y aunque es difícil sacar conclusiones tengo la sensación de haberlas hecho mejor que si las hubiera hecho en años anteriores.

He hecho tiradas largas, he acumulado bastantes metros de desnivel positivo, días en llano a buen ritmo no han faltado. Sin embargo  podría haber hecho más series, era un objetivo pero no ha sido así. También algo más de bici, es entreno de calidad y te deja más fresco que siempre running.

Ahora toca recuperar. Tras la salida del domingo pasado con Sergio (36kms, 2400D+) he descansado lunes y martes. Hoy haré series y de jueves a domingo estaré en Gandía donde pretendo subir a Mondüver un par de días (máximo 2 horas/día) y los otros un día de series largas en la pista que hay allí y otro 14kms a ritmo controlado (1 hora). La semana que viene ya es pre carrera, 1 día de series pero lo demás tranquilito, tengo que llegar descansado y bien alimentado sin haber cogido peso.


Mam lo tengo ya más que analizado, el recorrido me lo conozco bien. He cogido referencia de tiempos del 2014 ya que no me valen las anteriores al haber sido cambiado el recorrido (ahora son casi 3 kilómetros más que cuando la corrí yo en el 2012 y 2013). Mi mejor tiempo está en 5:07:xx. El objetivo por el que he entrenado es bajar de 5 horas. No creo que sea capaz de hacerlo porque para mí es un tiempo muy exigente, podríamos decir que es un resultado posible pero no demasiado probable. Todo tendría que alinearse para que eso sucediera, pero lo intentaré, me lo debo tras tanto entreno enfocado a esta prueba.


Si no sale no pasa nada, ya habrán otras pruebas. El entreno está ahí y he disfrutado mucho en el camino, eso es lo importante aun siendo un tópico.

martes, 26 de mayo de 2015

24 de mayo 2015 - Cross de los 3 refugios.

Datos de la carrera: 28.180 kms, 1723D+, altura máxima: 2265metros
Ya hemos acabado el cross de los 3 refugios. Esta vez sin tan buenas sensaciones como en Bustarviejo pero cada carrera tiene lo suyo y esta tiene mucho de todo. Es técnica, con buenas subidas y bajadas aunque permite correr por tramos.

Hizo un tiempo muy bueno, calor en los picos pero refrescaba por zonas. Ojala se pudiera correr con esta temperatura en todas las carreras.
La mañana un desastre, llego pronto a Navacerrada Puerto y apenas hay gente, el plan es recoger el dorsal y el chip y luego calentar un rato. Vengo sin la licencia que se me ha perdido y me ponen como provisional (en una semana debo resolverlo con la federación).


Antes de darme el dorsal pierdo bastante tiempo porque no aparezco en la lista de inscritos, al final resulta que habían puesto Caro en vez de Varo. Este leve problema, posiblemente culpa mía, hace que cuando finalmente me voy a la zona para recoger el dorsal pues ya hay 400 runners delante de mí haciendo cola.

Tras entregarme la bolsa, dorsal y chip me voy al coche a colocarme el dorsal y el chip, cuando me doy cuenta que no encuentro el chip. Angel (de la Morena) me ayuda a buscar porque por algún motivo estoy muy nervioso. El chip no aparece y me toca pagar otro (10 euros). Entre esto y cuatro visitas al baño pues no caliento ni nada. A la cola de salida aunque me voy colando hasta llegar a un buen puesto de salida.
Sé que las piernas no las llevo bien, el finde pasado me pasé de entrenos (en dos días 63kms de montaña en 9 horas y 3.700D+). Apenas he entrenado entre semana por cansancio y aun no he recuperado del todo. No volverá a ocurrir.

Salimos por fin, son las 09:15 y el sol ya aprieta un poco. Me he marcado los tiempos de paso de un chaval que el año pasado hizo 3:29:xx. La subida a bola voy agarrotado pero consigo hacer el tiempo que quería al llegar a la Maliciosa (42:29'). A Canto Cochino sigo en plan  (1:27:30) pero empiezo a funcionar, las piernas van soltándose. El siguiente control, charca verde, lo paso también aprox. en hora prevista (1:43:08). Aquí me pilla Miguel de Boadilla a quien veo hasta prácticamente el final de carrera (excepto la bajada final, donde le adelanto, todo lo demás por delante).

A partir de aquí ya voy perdiendo tiempo poco a poco, no así posiciones. Paso el puente manchego en 2:35:34 y el plan era un minuto y medio menos. En Bola finalmente paso en 3:21 cuando el plan era justo por debajo de 3:17.

El tramo de la charca verde se me hace pesado, sobre todo porque voy solo y es fácil perderse, voy buscando las balizas y esto hace que tenga que parar continuamente para volver a ubicarme. A posteriori me dicen varios que justo en este tramo se han perdido y han perdido bastante tiempo. Yo no me perdí pero no se podía correr con normalidad (es parte de la carrera, no hay quejas).
Voy subiendo bien pero reservando porque tal cual me siento se que sufriré al final. Nadie me adelanta y a nadie le paso.

Subiendo ya nos incorporamos a la pista que nos lleva al puente de los manchegos. Este tramo me gusta (aunque es pista) y recupero fuerzas. En el puente de los manchegos me adelanta Fran de La Pedri que se había perdido por la zona de Charca Verde y me pasa con suma facilidad. El acabará haciendo el tiempo que yo tenía pensado conseguir.

Muy muy cansado
La subida al Ventisquero de la Condesa un martirio, sobre todo los últimos 200 metros, pero le aguanto bien a Miguel a quien tengo a unos 50 metros por delante, es una buena referencia. Por detrás no hay nadie cerca. Hay si hubiera tenido fuerzas, hay muchos runners en ese tramo y todos van como yo...

En el último trozo hasta bola un calvario, me tengo que parar unos segundos para recuperar pero ahí, como por todo el recorrido, oigo mi nombre y ánimos. Sergio, JBFlores, Mario, David de Paz, Muso y muchos más que se han desplazado para vernos nos animan como si en Zegama estuviéramos. Gracias chicos, mil gracias.

En cuanto coronamos bola un traguito de agua y en un plis vuelven las fuerzas. Bajo como un descosido, adelantando hasta a tres runners pero ya es tarde para recuperar tiempo.
Creo que he hecho una buena carrera, pocos me han adelantando pero sin embargo yo he ido poco a poco cogiendo a gente. Aun así pensaba que estaba mejor y que debería haber hecho mejor tiempo. Tiempo final 3:35:21 y me había marcado como tiempo 3:29:xx o incluso un poco mejor.
Puesto 33 de la general. En Maliciosa iba en el puesto 58, eso significa que poco a poco fui adelantando a 25 runners.

Me quedo con que no iba fresco por el entreno del fin de semana anterior, que he hecho una carrera muy constante ganando puestos y que el objetivo final es el maratón alpino. Otra cosa buena es que el chico cuyos tiempos voy a intentar seguir en el maratón alpino acabó dos minutos y medio por detrás de mí en esta. A saber cómo se encuentra el en este momento o si incluso se perdió, pero como no lo sé hago una lectura a mi favor.

No me cuidé, bebí medio litro de agua en toda la carrera y se me olvido tomarme dos de los cuatro geles que tenía previsto tomar. Por lo demás no comí nada en los avituallamientos, de hecho ni paré y eso me hizo que pudiera adelantar a bastante gente sin cambios de ritmo. Esto en el mam no puede volver a ocurrir.
Carrera muy bonita, creo que algo mejorable en su organización (tardaron mucho en entregar dorsales, no había mesa de incidencias, etc.).  El año que viene repito fijo.


Es una carrera dura, de correr con cabeza y tener cuidado en las bajadas, me encanta. Lo mejor el público, impresionante conocer a tanta gente que te arropa en los momentos duros.

miércoles, 13 de mayo de 2015

10 de mayo 2015 - Memorial Fernando Garcia Herreros


Primera prueba de la copa de Madrid/2015. Me gustan estas pruebas porque va gente a la que conozco con lo que me lo paso bien y además me puedo medir a ellos y así ver como estoy yo de forma. Sueles hacer peores puestos pero eso es lo que menos importa.




Datos: 18,7kms, 1295D+

Llego de los primeritos, mi sorpresa ver a Maria Luisa Garcia entregando los chips, fue muy divertido verla de nuevo y aunque sigue un poco tocada está haciendo mucha bici para mantenerse, cosa buena. Participara en el Cross de los 3 refugios con lo que seguro compartiré kms con ella.





Salgo a calentar y subo por donde la carrera va a acabar, es duro y técnico pero creo que me va a encantar si llego con algo de fuerzas. Subo durante unos 20' para luego volver hacia el pueblo. En total 30' para entrar un poco en calor y poder salir ya bien calentito.






Dicen que la salida es muy rápida, que tras la salida se da una vuelta de aprox. 1 km por el pueblo donde se comienza el ascenso por una senda donde se forma un buen tapón.

La carrera luego, básicamente tiene 2 subidas, una hasta el km3 donde se corona en 1549 metros (Cabeza Arcón), para luego iniciar una bajada espectacular por un cortafuego hasta la altura de la salida que se sitúa sobre los 1200 metros. Una vez abajo se llanea un rato hasta llegar al plato fuerte del día, una subida que en 4 kms se sube hasta los 1770 metros (Pico la Braña). 

Es dura, además hoy con mucho mucho calor, más de 30ºC, para luego volver a bajar hasta los 1600 metros para nuevamente subir a los 1833 metros Pico Mondalindo). Este tramo no es muy duro y muy corrible con lo que hay que darle a las zapatillas lo suyo. Una vez en el pico Mondalindo comienza la bajada final de unos 4 kilómetros que son técnicos pero si se llega con fuerza se pueden ganar puestos. La ventaja es que parte de esa bajada la conozco ya que por la mañana he subido parte de ella.


Vengo a esta prueba con dudas, en teoría he mejorado desde el año pasado y será una buena prueba para confirmarlo.

No es una carrera que se adapte para nada a mi, por ser demasiado corta y porque las subidas son de correr cuando a mí me gustan más duras de andar con fuerzas. Pero si he mejorado algo digo yo que lo notaré también en esta prueba.

La salida se da y hay dudas si la salida es neutralizada o no, pero poco a poco la gente comienza a meter velocidad sobre el asfalto y yo me engancho bien. Comenzamos la subida y yo no pillo tapón alguno, bien. Por el calor ya estoy sudando como un pollo sobre la barbacoa. Llevo la riñonera con mi agua con lo que puedo ir bebiendo cuando se seca la boca. Voy subiendo sufriendo pero controlando porque a lo contrario voy a petar, lo sé porque este calor es demasiado para mi. La primera bajada, el cortafuegos, me controlo mucho pero aun así pillo a gente, me siento muy cómodo. 

Al acabar la bajada y no haber apretado demasiado puedo rodar con muchas ganas.
Llega la subida dura, voy regulando y ahí ya comienzan algunos a pillarme, entre ellos Chechu que por alergia ha tenido un mal comienzo de carrera.

Reflexión del día: en un momento dado (a punto de coronar el pico Mondalindo), cuando faltaban unos 800 metros y unos 120 metros de desnivel positivo, tengo a un grupete muy majo como a 100-150 metros por delante, no van muy fuerte. De piernas no voy mal pero voy sufriendo. Pienso; si ahora le echo wüevos les pillo y luego en la bajada ya les dejo atrás. Lo que paso es que me acojone, me conformo con pensar que es mejor regular y al final no hice ese esfuerzo (tema mental). Llegue arriba y por mucho que apreté en la bajada solo pude adelantar a un chaval. En muy pocos minutos, cuestión de dos aprox. hay una larga lista de llegados que podría haber sobrepasado, pero obviamente aún me falta voluntad de sufrimiento, cosa que me imagino no tengo y que iré adquiriendo.

Esos dos o tres minutos que creo que podría haber ganado no lo hubiera conseguido en esa tramo de subida, pero si hubiera bajado rodeado de otros corredores seguro que hubiera bajado con muchas más ganas. Al bajar solo fui muy bien, pero sin nadie por delante ni nadie por detrás como que uno tiende a asegurar el puesto más que exprimirse al máximo.

El ultimo km casi en llano voy fuerte, a bastante menos de 4', tengo que llegar por debajo de las 2 horas. Así al final fue. Mi reloj me marca 1:58:50 (que en la clasificación cambia a 1:59:01, da igual), puesto 17 de la general y puesto 8 de mi categoría. Muy satisfecho por mi carrera porque creo que he sabido exprimir mis fuerzas en los momentos adecuados y habiendo controlado cuando había que reservar. No ha sido una carrera de menos a más, ha sido una carrera constante de inicio a fin, controlando la situación y la carrera. He dado lo que había en este momento y hay que estar muy satisfecho.

Ahora a seguir entrenando y mejorando, pero esto me da mucha confianza cara al Cross de los 3 refugios en 2 semanas, carrera que creo se adapta mucho mejor a mí.

Me ha encantado esta prueba, he saludado a muchos amigos y muy buen ambiente en la plaza donde los corredores se quedaron mucho después de haber acabado, conversando y recuperando tras un par de horas de intenso esfuerzo.


La organización un 10, así como el recorrido, el ambiente y el entorno. Con un poco menos de calor se corre mejor, pero eso ya no depende de nosotros.

miércoles, 6 de mayo de 2015

3 de mayo 2015 - Día de la madre, un entreno del montón desde luego no fue.

El domingo la idea era hacer el recorrido de los 3 refugios. Lo hemos hecho ya en unas cuantas ocasiones y no hay nada nuevo bajo el cielo.

Sin embargo, en esta ocasión, había quedado con mi mister Javi quien a su vez me aviso que se llevaba a gente así del montón como pueden ser Rafa Martin, Claudio Diaz, Israel Cañamero, Paula Cabrerizo y unos cuantos más cuyos nombres desafortunadamente no recuerdo.

La idea era hacer el recorrido pero saliendo desde el parking de Canto Cochino.

Lamentablemente Javi no pudo venir porque estaba con gastroenteritis, pero a mi llegada a Canto Cochino ya estaban ahí todas las máquinas. Conmigo venia además Mario, Sergio y Dani el nutri. Tampoco es que este grupo se quede corto.

Mi objetivo era claro, aguantarle a Rafa todo lo que pudiese con el fin de poder charlar un poco con el. Llevo mucho tiempo queriéndole conocer y esta era mi oportunidad.


Rafa anda tocado con el tobillo y aprovecho esta salida para probarse un poco, no pretendía machacarse, con lo que afortunadamente pude seguirle durante bastante tiempo :-)

La foto finish con todos los componentes, incluida Luz y un amigo que no corrieron con nosotros pero les pedimos estar en la foto, indica un poco el gran nivel de algunos de los que allí estábamos.

Es increíble como corre esta gente, estas salidas son supermotivadoras para seguir entrenando y acercarme al menos un poquito a su gran nivel.

Durante la carrera Rafa me comentó una anécdota sobre una apuesta con Cubero (Jopi) de La Pedriza del Manzanares y que le debía una foto vistiendo la equipación de La Pedri.
La verdad es que no recuerdo la apuesta pero la foto se la conseguí sacar :-)
Rafa no tuvo problema alguno en ponérsela (posiblemente por que nadie puede dudar en que la foto no se debe a un cambio de equipo).

Pues eso, a esperar que esto se pueda repetir en alguna ocasión porque en competición no veo a esta gente ni en pintura.

En total unos 26kms, 1500D+ y tres horas y media -buen entreno.

Al acabar unas fotos rápidas y para casa a felicitar cada uno a sus respectivas madres.

Saludos cordiales.