lunes, 1 de julio de 2019

29 de junio del 2019 - Extreme Race Trail du Cirque de Lescun

Extreme Race Trail du Cirque de Lescun
Lescún - 64kms - 4700D+.












Carrera dura, con mucho mucho calor, se nota que estamos en una ola de calor.

Salimos Jaime y yo de Las Rozas sobre las 16:00, llegamos poco antes de las 22:00. Ponemos la furgo prácticamente en la línea de salida del pueblo organizador; Lescún en el pirineo francés.

Prácticamente de inmediato nos acostamos, el arriba y yo abajo dentro de la furgo.

Me levanto sobre las 04:30am, antes de bajarme del coche para ir a por el dorsal me visto con pantalón largo y jersey, a estas horas tiene que hacer frío pienso.


Al salir del coche me doy cuenta del calor que hace ya a esa temperatura y me quedo ya con ropa de correr, pantalón corto y camiseta de manga corta. Nada más hace falta. Si a estas horas ya hace este calor que no hará a medio día...

El dorsal lo recogemos sin problemas, nos revisan la mochila, prácticamente no hay material obligatorio. Solo manta térmica, cinta en caso de accidente, un móvil, crema solar, vaso y capacidad para llevar litro y medio de agua. Poco más.

Todo muy bien organizado la verdad, no tardamos apenas nada en que nos dieran el dorsal y demás obsequios dentro de la bolsa (básicamente publicad y una camiseta técnica).

Dejamos todo lo que no necesitamos en el coche y a la línea de salida. El pistoletazo se da a las 06:00am. Salimos Sergio, Jaime yo juntos. Al poco Sergio se marcha, poco después de eso también se me va Jaime. Yo no me encuentro bien con el calor y sé que me espera un laaargo día, mejor ser prudente.

Increíble que un pequeño pueblo como Lescun pueda conseguir una carrera como esta en su primera edición. Perfectamente balizada, un recorrido con mucho sentido, muchos más puestos con agua de los que inicialmente habían dicho (demuestra que detrás hay mucha gente y mucha gestión), muchísimos voluntarios, entorno precioso sin apenas pisar pista ni asfalto.

 Las sensaciones pésimas desde el inicio, con tanto calor se me cierra el estómago y sufro mucho.

En el avituallamiento del km34 me encuentro con Jaime, vaya alegría verle. El pobre con los pies machacados, el calor y el paso por los riachuelos le han destrozado las plantas de los pies. Yo sin poder comer y muy cansado, debimos ser una bonita estampa los dos.
  
Decidimos olvidarnos de los tiempos y priorizar llegar a meta juntos intentando disfrutar del entorno y el momento.  Muchas paradas para refrescarnos, muchas risas, a veces iba mejor yo y le apoyaba, otras veces bajón mío y apoyo incondicional por su parte, como cuando me tomé un gel, el único creo, me sentó como el culo y tuve que vomitar. Sus consejos de tranquilidad fueron grandes grandes y vinieron muy bien. Me recupere rápidamente y pudimos volver a la senda.
  
Llegamos juntos a meta y al final llegamos muy enteros, una aventura compartida que no se me olvidará y que hace esta carrera para mi memorable a pesar de todo lo demás.
  
¿Volveré a Lescun a hacer 64kms? No lo creo, primero porque las pocas largas que hago no las repito, además soy más de carreras un poco más cortas. Tendría que haber corrido la de 35kms, me gusta mucho más, me gusta correr más y andar menos, me gusta competir dándole a las zapas.
 Los gustos de cada uno son diferentes, que se le va a hacer.

No me arrepiento para nada haberla corrido porque de vez en cuando mola hacer algo distinto y esta vez además acompañado por una grande persona como Jaime.



Al final hicimos puestos 60/61 de 98 llegados. 250 estaban apuntados... El calor y la dureza de la prueba paso factura.

Creo que podríamos haber mejorado algún puesto si hubiéramos intentado acortar las paradas, pero la prioridad se conviertio en ser finishers, que no fue poco.

Nos parábamos en todos los sitios, incluso nos bañamos en una poza para bajar la temperatura corporal. Dentro de lo que cabe lo disfrutamos bastante.

Mención especial a Sergio, puesto 12 habiendo estando en el top5 parte de la carrera. Pago un poco el exceso y el calor pero el resultado es descomunal.

Sin lugar a duda volveré a la zona; inmenso, precioso, duro, grandioso y espectacular.


martes, 25 de junio de 2019

Del 14 al 17 de junio del 2019 - La Senda de Camille


La Senda de Camille. Una preciosa ruta por el pirineo español-francés de 120kms, aunque hay alternativas para hacer algo menos de kilómetros.





La idea es hacerla en 3 días en vez de los 6 que vienen indicados en la web. No es una carrera en sí, se hace cuando se quiere. Se paga (opcional) un pack que incluye un saco-sábana, un mapa y una ficha que hay que sellar en cada refugio. 

Con los sellos se puede saber el tiempo que se ha tardado y por lo que he visto la gente se pica en hacerlo lo más rápido posible (entre runners). No obstante, esta senda es más popular entre senderistas que corre montes porque la verdad es que vimos a pocos corredores.

La senda está marcada con unas marcas amarillo/verde y transcurre en paralelo en muchas partes con el GR. No obstante, en la parte francesa (parque natural) no viene apenas marcado y perderse es pero que muy fácil. Sin el mapa diría yo que es imposible hacer la ruta sin perderse (o el track en el GPS). En la parte española viene bastante mejor marcado.







Fuimos Jose Luis Granizo, Jaime Olivares, Sergio Perez y yo en coche el viernes 14. De Madrid a Lizara donde hicimos noche en el refugio. Llevábamos unos bocadillos porque no llegamos a la cena. El refugio muy bien, excepto que yo duermo fatal hasta en casa con lo que en una habitación con más gente...













A las 07:00 el desayuno, había de todo lo que se necesita y sin límite y cantidad. Increíble que dormir y desayunar puede valer 16euros con el descuento de la federación.
tardamos hora y media, incluso un poco más en tomar la salida ya que hay que descartar material que se queda en el coche hasta la vuelta, preparar bien la mochila para no llevar demasiadas cosas pero que no falte nada.






Etapa 1: Lizara - Somport - Arlet
42,38kms, 2382D+, 1907D-, 8hr21min, 2890 calorías
Altura máxima: 2018 metros

La verdad es que es una etapa preciosa, incluyendo el puerto de somport que es por donde pasará el quebrantahuesos la semana que viene. Vamos los 4 juntos pero cada uno un poco a su ritmo. Alguno sube más rápido que otro, pero cada poco nos vamos rejuntando.








Sergio va en modo autosuficiencia y solo come lo que lleva encima (barritas, etc.,). Los demás comemos algo en el refugio que pilla en medio cada día (hacemos dos etapas diarias con lo que siempre hay que parar a sellar en el refugio de en medio).









Etapa preciosa, pero mal marcada y hay que parar continuamente a revisar el mapa, aun así, nos perdemos bastantes veces. La etapa eran 36 kilómetros y nos salen 42 con todos los despistes. 















Llegamos al refugio de Arlet ya a las 17:30, cansados y con ganas de descansar. El ritmo no ha sido alto con lo que el cansancio simplemente se debe a la cantidad de horas que hemos pasado en la montaña.










Etapa 2: Arlet - Lescun - Linza
28,04kms, 1452D+, 2109D-, 8hr29min, 1845 calorías
Altura máxima: 2105 metros


En el refugio de Arlet, de alta montaña, hemos dormido bastante bien (yo fatal pero no por culpa del refugio). La cena fue muy buena y nos juntamos un bue grupo de vascos, catalanes y una pareja de alemanes con los que no paré de hablar. Refugio hasta las trancas de gente con muy buen ambiente. 













Lo mejor una crepe que me pedí después de la cena en vez del postre que venía incluido. La cena me encantó a pesar de que a mis compañeros no les hiciera demasiada gracia.
















El desayuno a las 07:00, mochila y carretera. Lo malo es que salimos en dirección contraria a la que deberíamos y dos horas después de nuestra salida estábamos de vuelta en el refugio, penoso. No hay prisa, cosas que pasan y el objetivo es disfrutar.









Estamos en la parte francesa y el mapa esta prácticamente presente todo el rato. Nos liamos en un punto y tenemos que hacer el recorrido en parte en sentido inverso. Vaya lio.
















Sergio tiene una sobrecarga en el vasto interno (en el cuádriceps) y no puede correr bien. Las bajadas andando por el dolor. Al menos puede seguir, eso es lo importante. A Lescun no llegamos. Antes de comenzar la bajada nos desviamos y tomamos dirección de Linza. Hemos perdido mucho tiempo en la salida, Sergio esta con molestias y el tiempo se va echando encima.






Llegamos a Linza a las 17:15. Todos contentos, Sergio ha aguantado como un jabato, aunque es seria duda para la última etapa. Él se informa de como poder llegar de vuelta a Lizara sin correr, pero por la mañana del último día se encuentra mejor y al final puede hacer la última etapa con nosotros.








El refugio de alta montaña bien, aunque no hay duchas ni agua caliente, pero la inmensidad del entorno lo suple con creces. Los lavamos como podemos en un grifo en la calle con un frio de pelotas.

La etapa fantástica, lo de parar a leer el mapa no es lo que más me gusta, pero esto es así.







Etapa 3: Linza - Gabardito - Lizara
28,34kms, 2244D+, 1941D-, 6hr47min, 1848 calorías
Altura máxima: 2017 metros

El desayuno de nuevo tremendo, así como la cena del día anterior. El refugio de aúpa, poca gente y teníamos una habitación solo para los 4. Aquí sí que había ducha con agua caliente, que bien.

Esta última etapa bien marcada, entorno precioso como los otros dos días y pudimos correr mucho más sin interrupciones, Sergio ya muy recuperado, tiempo caluroso pero esplendido. Para mí la mejor etapa por lo de poder correr más.

Llegamos al coche sobre las 15:15. Nos duchamos en el refugio, comimos un poco y sobre las 16:30 de camino ya para Madrid.








Han sido 3 días intensos, mucho monte, mucho correr, paisajes salvajes y preciosos y haberlo podido compartido con tres amigos como Sergio, Granizo y Jaime un verdadero lujazo. Creo que no es necesario decir que no hemos tenido nada de mal rollo, nos hemos compenetrado a las mil maravillas y creo que los 4 estamos igual de contentos con esta ruta.







Mención especial a Sergio que ha diseñado la ruta, reservado en los refugios y todo lo demás. Allí todo era muy sencillo cuando todo ya estaba organizado desde Madrid y con tiempo.

En la mochila llevé lo imprescindible, pero sin faltarme de nada. La experiencia es un grado.



lunes, 10 de junio de 2019

9 de junio del 2019 - Maratón Alpino Madrileño


Primero las excusas, vengo de un esguince con sus complicaciones que me han alejado del running. Me ocurrió el 22 de febrero haciendo el tonto y estuve más de tres meses sin apenas poder correr nada. Ya llevo un mes corriendo, pero sin poder hacer ninguna tirada de más de 20 kilómetros, luego se me carga el pie.

A la carrera voy con un tapingo, bien de peso (71 kilitos) y con dos amigos de Valencia (Capi y Gustavo).
El plan es hacer hasta Cotos juntos y si el tobillo me respeta y voy con buenas sensaciones yo tiro ya por mi cuenta.

Aparte hay muchos amigos corriendo; Sergio, Rubén, Miguel, Pablo, etc.

El recorrido es en parte nuevo este año. La salida va por 7 picos. Otros tramos son viejos conocidos.
Calor hace, pero nada preocupante.

Con Miguel Caballero, ganador de la prueba
El objetivo es acabar y si es posible tener buenas sensaciones con el pie. Esto me permitirá poder entrenar bien a partir de ahora. Calculo que haciéndolo medianamente mal tardaré unas 8 horas teniendo en cuenta el cambio de recorrido y mi mal estado de forma.

Nos colocamos en la salida los dos amigos y yo, bastante atrás para no molestar.
Se da la salida y a andar, Llegamos al puerto de Navacerrada en dos horitas, vamos de los últimos. Vamos de risas y de cachondeo con los que van a nuestro lado. Este es el ambiente en el furgón de cola. Nada que ver con los primeros claro.

En bola en 2 horas y 41 minutos, menudo ritmo. El tobillo muy bien y los valencianos parecen disfrutar de la carrera.

Bajamos tranquilamente hasta Cotos, llegamos en tres horas y 26 minutos y seguimos por el km20. Saludo a Susana y Nora sin antes parar a saludar a Jaime y su familia. Me dicen todos que deje de perder el tiempo y que me ponga a correr 😅

Los valencianos al final pudieron conocer la bola del mundo.
En Cotos reponemos agua y tomamos un poco de plátano y sandia, como las sensaciones son las esperadas me despido de mis amigos y emprendo el resto del recorrido en solitario. 

Para mi empieza ahora la carrera, voy a esforzarme al máximo en la subida, bajar más tranquilo por lo del tobillo y a la vuelta a Cotos (Cotos 2) que es en el km28 ya veo si aguanta el tobillo y sigo o si me quedo ahí y doy por finalizada la prueba con el fin de retroceder en la recuperación del tobillo.

Valencianos en Peñalara, peligro!
Voy fenomenal, voy adelantando a gente y me vengo arriba. En la subida adelanto a 107 personas según deporticket. Corono y para abajo, ahora ya más tranquilo. Pero aun así sigo adelantando a algunos (19 personas). 

Desde que les deje en Cotos hasta Cotos 2 (en 9 kilometros) ya les he sacado 38 minutos de margen a los valencianos y eso que ellos no han ido mal del todo.

Las sensaciones siguen inmejorables, pero descuido un poco la hidratación y alimentación, no lo notaré en carrera pero si despues de acabar.

Llego al km37 donde me marcan que he adelantado a otras 58 personas. La gente la verdad es que ya va muy tocada, sobre todo en estos puestos tan atrasados. Digo yo que los de adelante van mejor. La subida a Bola la hago muy bien y puedes ir fijando a mucha gente a la que adelantar ya que la mayoría va muy lenta aquí, reventada por haber salido demasiado fuerte.

Desde la fuente de la Campanilla vuelve a tirar para arriba, yo sigo bien. En el puerto ya nos dicen que nos quedan siete kilómetros y medio. Hace ya unos cuantos controles que no relleno la botella de agua y en los avituallamientos no hay nada sólido.

Bajo fuerte, pero con mucho cuidado para proteger el tobillo. A pocos kilómetros de meta adelanto a Pablo. Por Cotos me llevaba mucha distancia, pero le he podido alcanzar. El corrió el Cross del telégrafo el día antes y está más tocado, aun así, puede ver luego que él también adelantó a bastante gente.

Sigo bajando y hasta el último kilómetro voy adelantando. Muchos de ellos ya andando o haciendo un trote supertranquilo.

Llego a meta en siete horas y 22 minutos. Puesto 95 de la general. He adelantado a 222 personas en total. He disfrutado mucho corriendo al no dolerme nada el tobillo.

El puesto muy malo, pero teniendo en cuenta los primeros 20 kilómetros tan tranquilos, cerca de la escoba, no me puedo quejar. No había hecho ninguna tirada larga de entreno y venía con muchas dudas si podía acabarla.

La carrera muy dura, bastante más que antes. Salen casi 50 kilómetros (49.5) y 2950 metros de desnivel positivo. Calor por tramos y fresquito en los picos.

En ocho horas y 55 minutos llegan los valencianos. Capi viene supercontento porque ha ido también el de menos a más y Gustavo que iba de acompañante iba sobrado como es lógico.


Tras llegar a meta y con el calor me empiezo a sentir mal, me obligo a echar todo lo que llevo dentro, poca cosa, para poder empezar a encontrarme mejor, además estoy mareado, seguro que por el esfuerzo y el calor. Tras vomitar un par de veces empiezo a beber agua fresquita y comer un poco, me encuentro mejor y podemos emprender camino a casa.



Día memorable en compañía de los compis. Sergio Perez descomunal quedando quinto de la general y segundo en categoría vetA.

Los demás creo que contentos con sus actuaciones. Puedo leer que se han retirado 60 personas de la prueba y 20 no han pasado el tiempo de corte (9 horas y media).

Muy contento, el tobillo genial y ahora a empezar a entrenar a tope para llegar en septiembre bien bien para lo que queda de la copa de Madrid.


Era uno de los onjetivos del año pero con la lesión no ha podido ser, por lo tanto he cambiado el chip y me la he tomado como una prueba para ver primero si el tobillo aguantaba y segundo que sensaciones tenía en una carrera más larga,  he superado con creces mis expectativas.

lunes, 3 de junio de 2019

2 de Junio del 2019. KV de la Barranca



Ayer hice mi primer kilómetro vertical, el KV de la Barranca.
Bueno, miento, en la Salomon Transalpine run, en la etapa 5 creo, hubo un KV pero no viene a ser lo mismo.

La de ayer me encantó y no precisamente por lo bien que lo hice, pero el formato está muy chulo.
Llegué a la carrera con pocas semanas de entreno tras un esguince que con complicaciones me ha durado 13 semanas y que me ha tenido sin apeas practicar deporte, vamos que llego con muy poca preparación.
Llego con mucha ilusión y con suerte con buen peso, ahí no me puedo quejar.
El objetivo de carrera es simplemente disfrutar, ver un poco como estamos y meter un poco de calidad cara al maratón alpino de la semana que viene. Ese si que me da respeto, caso 50 kilómetros, sin saber como va a responder el tobillo y sin haber hecho un entreno más allá de los 20 kilómetros…

Día caluroso, pero se sobrevive. La salida es en la plaza de Navacerrada.
Quedo con Sergio y por sorpresa me encuentro también con Jordi. Los tres calentamos y nos vamos a la línea de salida. Se da la salida, neutralizada, a las 09:15 para salir trotando hacía la Barranca. Son unos 2 kilómetros. Nos paran, nos recuerdan el respeto al medioambiente y eso nunca esta de más, pero hasta las 09:45 no dan la salida... 20min ahí parados pero bueno, da tiempo de saludar a amigos y conocer a otros.

La salida se da, son unos 3kms y pico en pista en leve subida. Se va fuerte, las zapatillas se agarran a la pista y ya queman las piernas. No me siento a gusto, el grupo con el que voy va muy rápido y es complicado hacer tu propia carrera. Donde los aparcamientos de la Barranca me paro unos segundos a echar un pis, relajarme y dejar pasar a unos cuantos.

Vuelvo a la carrera, más centrado, ya pensando en mi carrera, por delante mucha gente, pero es lo que necesito. Ir de menos a más y disfrutar de mi primera carrera del año, ya habrá tiempo para competir de verdad.

Así hago, me cuesta correr, ando rápido que no se me da mal, corro, vuelta a andar. Me siguen adelantando unos pocos hasta el punto que yo me voy encontrando mejor. A partir de la fuente de la campanilla ya no me vuelve a adelantar nadie. A partir de la fuente donde he bebido un poco de agua empiezo lentamente a adelantar, a sentirme mejor.

No tengo chispa, pero las piernas responden, hay fuerza en ellas, buena señal. Se que el tiempo que voy a hacer no es bueno pero lo importante es que el tobillo no duele, que estoy disfrutando y que por mucho que se sufra son muy pocos kilómetros. Sufro yo pero sufren todos, es lo que toca.

Llegamos a bola, los últimos 200 metros he apretado y entro cansado, pero en general podría haber seguido subiendo más tiempo, no estoy vacío para nada. Buena señal, muy buena.

Arriba están ya Sergio y Jordi, acompañados por Rubén y Jaime que han venido a animar. Calor, pero fantástico. Los 5 bajamos charlando tranquilos ya que no está cronometrado.

En total salen unos 20kms entre calentamiento, kms neutralizados, subida y bajada. Buen entreno.

En Navacerrada hay de todo, comida, bebida, nos dan una camiseta y no falta de nada. La carrera muy bien la verdad, repetiré si puedo esta carrera y este formato.

No me puedo ir sin al menos mirar las clasificaciones. Sergio me ha sacado 7 minutos y Jordi 6. No está mal, aunque tampoco es poco en una prueba que dura 1 hora, aun asi pensaba que iban a caer más minutos. Al final lo que importa son las sensaciones y estas son fabulosas.

Ya sé cómo estoy y el plan a partir de ahora está claro. Trabajo, constancia y no volver a lesionarse si es posible. En mi categoría cuarto. No está mal, pero vamos, no será por lo que he hecho yo quedando en el puesto 37 de la general.

Mención especial a Jordi que ha conseguido que Sergio solo le saque 1 minuto. No está nada mal.

La semana que viene el maratón alpino, al siguiente nos vamos tres días a hacer la senda de Camille (120 kilómetros en 3 días), 15 días más tarde y todo dentro de este mismo mes de junio, la ultra del Cirque de Lescun en Francia.

Muchos retos con un único objetivo, disfrutar y mejorar. Donde me mediré de verdad será ya para septiembre, octubre en la copa de Madrid. Para entonces espero haber podido volver a mi nivel y dar guerra en mi categoría. Hasta entonces una etapa que disfrutaré con mis amigos runners y en solitario, siempre bien acompañado por mi escudero Sergio, mi entrenador Juanma Agejas, mi fiel compañero en llano Mariete, los del grupo de Choloneo efectivo, etc., etc.



miércoles, 29 de mayo de 2019

Mi opinión sobre dietas de restricción calórica


Los que me habéis leído por aquí sabéis que me gusta el tema de la alimentación, aunque yo no siempre soy capaz con cumplir con lo que escribo. A lo mejor por eso me gusta tanto 😊

He sacado una conclusión en cuanto a las dietas adelgazantes hipocalóricas; que no sirven, al menos a mí no.
Por supuesto es mi humilde opinión y no demasiado científica. Se basa es experiencias personales, así como simple lectura de libros elegidos por mí y que de algún modo seguramente me den las respuestas que yo mismo quiero escuchar.

Al tema. Si se quiere adelgazar lo más habitual es intentar comer menos calorías de las que uno gasta a lo largo del día, de esta manera conseguimos bajar de peso. Una vez un nutricionista me dijo que por cada 6000 kcal de déficit de calorías perdíamos 1 kilo de peso.

En cuanto menos calorías ingerimos más rápido adelgazamos. La verdad es que este planteamiento suele funcionar a corto plazo, pero viendo mi propia experiencia, la gente de mi entorno, así como analizando datos que he encontrado en la red y tras haber hablado con mi médico de cabecera, lo más normal es que pasados unos meses los que han conseguido esa deseada bajada de peso han vuelto a coger esos kilos y además sumado unos pocos más. Lo que llamamos efecto yo-yo o rebote.

Para perder peso al final hay que gastar más calorías de las que ingerimos, pero de una forma controlada, sin pasar hambre y eligiendo siempre alimentos saludables. Una vez que hemos perdido peso hay que seguir con esta dieta igualando las calorías ingeridas con las consumidas, pero manteniendo la dieta saludable.
Cuando nos vamos a una dieta hipocalórica normalmente hay una restricción significativa de calorías con el fin de bajar de pedo rápidamente, estas son las dietas a las que me quiero referir.

El cuerpo se acostumbra con mucha facilidad a la falta de calorías de estas dietas, adaptándose este a las calorías que se consumen. Cuando dejamos la dieta y volvemos a comer lo de antes, ganamos el peso perdido en un santiamén y vuelta empezar.

El tema de consumo de calorías me resulta poco fiable en mi experiencia y me pongo como ejemplo.
En las pruebas de esfuerzo que me realizo casi anualmente me dicen que mi consumo basal diario (el consumo que tengo simplemente respirando) está en torno a las 1800kcal.
Si un día en concreto, con el reloj deportivo en la muñeca, realizo una sesión de running de hora y media de forma medio intensiva, el reloj basándose en los datos que tiene de mí y las pulsaciones que saca del pulsómetro que llevo en el pecho, me dice fácilmente que he consumido unas 1100-1200 kcal en esa sesión.

Mi experiencia (mi experiencia no me hace ser un experto, solo cuento lo que me pasa a mi y lo que veo a mi alrededor) me dice que si yo ese día de entreno consumo 1800kcal (consumo basal) + 1100kcal (consumo por mi actividad física) no adelgazo, lo contrario, gano peso. Eso lo tengo más que demostrado. Si esas calorías las ingiero en forma de bollería industrial en vez de opciones más saludables engordo aún más. Si la teoría de las calorías fuese cierta y me tomase las calorías permitidas en forma de donuts no debería engordar, ¿no? Pues yo engordo.
Un donut de Panrico tiene 199kcal. Podría un día de entreno comer unos 15 donuts para llegar a las 3000 kcal (1800 + 1200).
Obviamente en un solo día no se si he adelgazado, mantenido o cogido peso, pero a lo largo de unas pocas semanas repitiendo esta conducta sí que puedo comprobarlo.
Debo decir que los días de entreno no suelo bajar de peso, me imagino a que se debe a que los músculos ese día están más hinchados y pesan lo suyo, la perdida de peso suele venir tras el descanso.

La alternativa a una dieta hipo calórica para perder o mantener el peso.
De lo que me he dado cuenta es que la única dieta que me salva de coger peso es la de comer saludable, pero sin pasarme (eso sería una dieta hiper calórica) porque la comida saludable también tiene calorías, poniendo como ejemplo los frutos secos que aun teniendo grasas sanas son muy calóricas.

Cuando me refiero a comer sano me refiero a comer verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, algo de frutos secos y de vez en cuando pescado y carne

De este modo tenemos todos los macronutrientes (lípidos, proteínas e hidratos de carbono). El día que hago deporte me aseguro de tomar algo más de hidratos de carbono que otros días y los días de descanso algo más de proteínas.

Los HCs también mejor mayormente hasta la ingesta de la comida y menos para cenar, excepto si voy a entrenar duro o competir al día siguiente, donde si que ceno más HCs.
Cuando se opta por comer saludable el cuerpo se habitúa a estar bien y tampoco es que note un subidón de energía al alimentarme, pero cuando por ejemplo en vacaciones cambio de hábitos, normalmente a peores, sí que noto rápido la falta de energía en el día a día y en los entrenos.

Para mí la dieta mediterránea no existe, es más bien un concepto que una realidad. Si en España se comiese basándose en la dieta mediterránea no tendríamos los índices de sobrepeso que tristemente padecemos.

Comiendo de forma saludable como solución para no padecer de sobre peso, conseguimos una cosa aún mucho más importante para perder peso, que no es otra que evitamos todos los alimentos que serían la alternativa a lo saludable y que en realidad son los que nos hacen ganar peso; bollería industrial, comidas ultra procesadas como embutidos, salchichas, refrescos, etc.

Nos gusta decir que hay que comer de todo y seguramente, muy de vez en cuando, no lo podamos permitir sin ningún tipo de consecuencia, pero en ningún caso eso será saludable, al igual que productos anunciados en la tele y que dicen que es una estupenda forma de empezar el día o una sana merienda; bollería, cereales con azúcar o chocolate, Nutella, galletas, comida envasada como lasaña, etc. Están repletos de azucares, sales, aceites de escasa calidad, grasas saturadas, etc.

Cuando tomemos estos productos, que seamos conscientes de que estamos tomamos cosas que no son buenas para nosotros con índices de sal, grasas, etc. poco saludables.

Por mucha fibra añadida que les han añadido a las galletas o por no añadirlas azúcar, siempre será mejor comer una manzana.

Los aditivos que introducen en los alimentos para mí no son los culpables para ganar peso, un ejemplo y vuelvo al mismo producto que por otro lado me encanta; los donuts. Comer un donut no es malo para nosotros por los aditivos y conservantes que tiene, es malo por la cantidad de azúcar que tiene, por la harina ultra refinada totalmente ausente de fibra. Los aditivos no serán buenos, pero no te harán engordar.

Hay mucho debate sobre si es sano comer fruta como postre después de la comida. Siendo o no lo más aconsejable, siempre será mejor comer una fruta de postre que la alternativa, que suele ser un flan con/sin nata, un bollo, una tarta de queso, un helado u otras opciones mucho menos aconsejables que una fruta. A veces es más importante lo que dejas de comer que lo que realmente comes.

Lo mismo con la cena, solemos decir que la fruta de cena engorda porque tiene mucha azúcar... Pues fructosa sí que tiene y seguramente será mejor comer la fruta a media mañana que tomarla de cena, pero si padeces sobrepeso, lo más probable sea que no sea por culpa de la fruta que cenas.

En mi opinión no hay que hacer nunca una dieta hipo calórica "radical", estaremos en un círculo vicioso donde con los años cada vez pesemos más y donde cada vez nos costará más perder de peso.



miércoles, 17 de abril de 2019

17 de abril del 2019 - Nueve semanas sin correr...


Ya van nueve largas semanas sin correr.

Lo he probado, corriendo medio andando unos pocos kilómetros, corriendo un poco más largo, dando descanso, etc. pero el pie al final se queja y me deja sin poder hacer nada.

Habré estado unas 20 veces en el fisio. El esguince ya está superado pero los maléolos siguen sensibles. La inserción del soleo esta supercargado me dicen y es verdad que es donde más duele. Otro día era el peroneo lateral corto, está cerca del otro y también molesta.

Lo último he estado en el osteópata, me dice que del golpe se contrajeron no sé qué huesos y los ha liberado, pero yo sigo sin poder correr.

Tiempo al tiempo. Mientras tanto estiro, ando, hago los ejercicios que me dicen, rodillo para masaje, electro-estimulación (Compex), gym cuando me animo, pero no veo el día que pueda salir a disfrutar sin dolores y sabiendo que voy corriendo con la pisada viciada para protegerme del dolor y que hace que se carguen otras partes del cuerpo (isquios, rodillas, etc.).

Ese día llegara antes o después, eso seguro, pero cuando uno está acostumbrado a hacer deporte a diario y no puede es como le falta el aire; tengo más sueño, duermo peor, más desanimado en general, menos paciencia, menos ganas de divertirme, etc.

lunes, 1 de abril de 2019

La temporada se ve un poco truncada... (resumen a día 1 de abril del 2019)


Día, viernes 22 de febrero del 2019, el domingo nos vamos a Tavernes de Valldigna (Valencia, al lado de Gandía) para competir en el trail les Creus.

Quedo con Sergio en Cercedilla para hacer un Abantos subida-bajada (unos 10kms entre todo) para descargar un poco las piernas y planificar la estrategia de la carrera.
El sábado a las 08:00am hemos quedado para comenzar el viaje. Será una bonita carrera entre amigos y un magnifico entreno cara al trail de Mataelpino (Tactika) la semana siguiente. Primera prueba de la copa de Madrid con lo que hay que llegar bien. Me encuentro bien, mejor que en mucho tiempo. Confiado y con muchas ganas de saber mi nivel compitiendo contra los rivales.

Subimos tranquilitos, charlando y haciendo planes en una magnifica mañana que parece de todo menos de invierno. camiseta de manga corta, risas y yo grabando a Sergio con un nuevo juguete que me he comprado, un gimball que estabiliza las imágenes del móvil. Una especie de palo-selfie motorizado de tres ejes. Estoy aprendiendo a manejarlo y hoy es un día estupendo para probarlo ya que la idea es ir muy tranquilitos.

Coronamos, tocamos el hito y comienza la bajada. A los escasos metros de comenzar el descenso decido guardar el gimball porque no me siento cómodo con la cámara en mano y bajando a la misma vez. Me pongo a desmontar el teléfono del gimball y a meterlo en la mochila cuando pendiente de lo que no debo resbala el pie y acaba entre unas rocas, por la inercia caigo hacia adelante y el pie sigue enganchado.

Cuando llego a casa
Dios, un tremendo dolor me hace quedarme tumbado bastantes minutos. Mareado del dolor veo el gesto en la cara de Sergio, esto no pinta bien.
Al rato se pasa el peor dolor, el tobillo ya ha hinchado y desde luego no es solo una leve torcedura.

Toca bajar hasta el coche, unas horitas echamos al asunto, pero al final llegamos, Sergio me lleva a casa.
De eso han pasado ya 5 semanas y media y sigo con la rehabilitación. Unas 15 sesiones y fisio y aun duele. Ayer y hoy he encadenado dos días de running a 6 el mil, pero al menos estamos en la fase final de la recuperación.

Está claro que tardaré en recuperar el estado y forma, creo que la siguiente copa de Madrid es por septiembre, hay tiempo. Pero ya no podrá ser lo mismo, todo esto no se recupera en pocos meses. Primero hay que poder volver a entrenar sin molestias, luego volver a recuperar donde estaba y a partir de ahí mejorar.

Otro año será. Haré todo lo que pueda, pero sabiendo que los Granizo, etc. han estado entrenando duro para prepararse cara a las competiciones.

De las 5 pruebas de la copa me he perdido ya una (Mataelpino), a la del telégrafo no voy... solo quedan tres y si fallo una de ellas ni siquiera puntúo en el circuito. Sin embargo, correré en muchas otras; mam, La senda de Camille (no competitiva), Cirque de Lescun, OCC de la UTMB y otras que ahora aún no se.