miércoles, 29 de abril de 2015

24 de abril 2015 - Prueba de esfuerzo (versión extendida)

Prueba de esfuerzo.

Tras 4 meses esperando a poderme hacer las pruebas de esfuerzo en el Inef ya llegó la hora. La verdad es que me hubiera gustado hacérmelas antes ya que sus resultados pueden ayudar en la planificación de los entrenos (sobre todo en las intensidades de los entrenos).
Creo que estoy en buena forma y voy con confianza, el objetivo principal para mí no es ver lo mal o bien que estoy en este momento a nivel de rendimiento, sino ver que el corazón se comparta adecuadamente en un esfuerzo máximo.

Me he hecho alguna prueba de esfuerzo ya, pero nunca en el Inef. Daniel Escaño, mi nutricionista, ha sido quien nos lo ha recomendado. Primero porque son serios, hacen las pruebas bien y sus resultados pueden formar parte de investigaciones dentro de la universidad (desconozco si es así o no).

Antes de comenzar decir que en una prueba se pasan dos momentos un poco penosos, suerte que es una zona de acceso limitado y no de transito, porque a lo contrario se pasaría bastante vergüenza. Durante mi crónica explicare esos dos momentos J
Bueno, al lio.

Mercedes y Carlos
Me recibe muy amablemente un chaval de nombre Carlos (bonito nombre) y que estudia último año de carrera, me dice que será el técnico que me realizara las pruebas junto a la médico Mercedes.
Tras firmar un formulario (me imagino que firmo que si me pasa algo es mi responsabilidad) me toma la altura y el peso (soy más bajito de lo que creía y peso más de lo que pensaba).

Aquí empieza la primera prueba ‘delicada’, te comienzan a medir los pliegues por todo el cuerpo. Eso es, van a saco a donde tienes grasa, la estiran un poco y miden la ‘cantidad’ que tienes. En este momento estas en calzoncillos a merced del técnico que tira y tira para coger la medición bien (casualmente donde más grasa tienes claro)… Obviamente esto lo hacen para conocer el % de grasa que uno tiene y no por humillarte, pero a veces tengo la duda J.





A continuación hacen mediciones para conocer el peso de los músculos para luego afeitarme por partes el pecho para poderme colocar los electrodos para el electro diagrama, me toma la tensión y me hace mil y una preguntas. También te hacen una espirometría que consta de tres diferentes partes; una donde se respira de forma normal, otra donde hay que realizar una única inhalación y luego soltarlo todo lo más fuerte posible. La tercera como jadeando con repetidas entradas y salidas de aire de forma exagerada (como cuando estas corriendo a tope).

En esto que me cuenta Carlos que ese mismo domingo va a correr el maratón de Madrid y que va a ser su primero. Entre las preguntas que tiene Carlos y lo parlanchín que soy yo, rápido entramos en los pormenores de lo que es una maratón, donde tomar los geles, sensaciones, si la primera mitad más rápido u ser más constante, como intentar evitar el muro, etc. Estos temas me gustan y la conversación acaba siendo de lo más entretenido. La verdad es que Carlos ya lo tiene muy claro en cuanto lo que debe hacer y no le hacen falta muchas recomendaciones. En esto que se incorpora Mercedes con otra tanda de preguntas sobre mis hábitos (como que si fumo, si hago ejercicio de forma regular, etc.) y me ausculta para seguir con la exploración.

A continuación y aquí el segundo punto delicado, te colocan los electrodos y para que no se muevan te colocan una malla de rejillas que te da la sensación de butifarra. Imaginaros la malla que envuelve los quesos estos babybel. Son unos 10 quesos dentro de una malla roja donde cabrían unos 50 quesitos. Pues aquí es al revés, te colocan una malla donde cabe un jamón de 5 kilos con el resultado que las chichas salen por todas las rejillas, menudo espectáculo. Una vez colocados todos los cables al tapiz y a correr. Primero 3 minutos de calentamiento y luego van incrementando la velocidad aprox. 1km/h por cada minuto. La inclinación se mantiene constante en un 1%.

Competitivo como soy la pregunto a Mercedes cual sería una velocidad con que sentirse a gusto alcanzar y me dice que unos 20kms/hora sería un buen resultado. El tapiz está orientado a la ventana y en la lejanía se ve la sierra madrileña (Guadarrama) con sus picos aun nevados. Me dice Carlos de mirar hacia adelante e imaginarme que voy corriendo hacia los picos. En cuanto más corra más pronto llegare. La verdad que esto me ayudo a lo largo de la prueba porque no es lo mismo coronar Bola que correr en pleno Madrid sobre una cinta de correr con cables por todos los sitios y sentirse como una butifarra. Carlos se coloca a mi lado y no para de animarme y decir de seguir hasta no poder más.

Voy bien, la velocidad va en aumento así como mi respiración. Los movimientos se hacen más exagerados, de momento voy cansado pero aguantando el tipo. Voy a 19kms/h con lo que solo me queda 1 minuto para esos 20kms/h y si me quiero lucir pues otro minutito más. En esto que hago un gesto con el braceo y me saco los cables que salen de la boquilla que está colocada para atrapar los gases de mi respiración. La prueba se acaba, no puedo repetir porque volver a esos ritmos lo veo imposible pero me dice Mercedes que tienen todos los valores necesarios para hacerme un análisis completo. Como no busco ganar nada y solo hacerme un chequeo pues me doy por satisfecho. Los cables estaban todos en su sitio y el problema ha sido mi exagerado braceo, nada que ellos pudieran haber remediado (excepto atarme los brazos claro).

Luego te toman la tensión otras tres veces. Una al 1 de acabar, luego a los 3 minutos y finalmente a los 6 minutos. La idea es comprobar que la tensión (el valor alto) vuelva a su valor inicial en este tiempo. Si es así fantástico. En caso contrario no sé lo que significa. Como mi tensión vuelve a su estado inicial pues no me preocupe de preguntarlo.


Tras una breve espera se sentaron Carlos y Mercedes conmigo y me explican los detalles de los resultados así como pautas de entrenamiento basándose en los resultados de umbrales (aeróbico y anaeróbico), etc.

Bueno, decir que estoy encantado con las pruebas, y de tener la certeza de que son rigurosos en sus mediciones.
La charla final muy enfocada al corredor que tienen delante. Podrían haberse explayado horas y horas o limitarse a dar el informe donde todo viene ya bien detallado, pero adaptan su charla a la persona que tienen delante, al menos eso es la sensación que tengo yo. No tiene mucho sentido que me cuenten demasiados detalles en cuanto a alimentación o consejos de entrenamiento cuando ya estoy aconsejado por un nutricionista y un entrenador. Si eres más nuevo pues pueden aportar más información de como por ejemplo aprovechar tus umbrales para mejorar tu entrenamiento.

Mis resultados? Pues que estoy como una rosa y que puedo seguir entrenando y competiendo como hasta ahora, que no es poca cosa.
Se los he pasado a mi nutricionista y sus conclusiones son que está satisfecho y concretamente me dice:

Te ha salido una espirometría de libro, macho.

Con respecto a los datos, creo que podrías haber subido bastante de pulsaciones, por eso la estimación de marca en fondo de corta duración te la infraestima.
Pero fíjate, yo lo que diría es lo siguiente: Tienes mucha capacidad de sufrimiento, pero podrías tener más capacidad aeróbica probablemente porque trabajas más la potencia y capacidad aeróbica/anaeróbica. Yo cogería el pulsómetro y trabajaría más las zonas inferiores a 155ppm.

Te va a tocar coger le pulsómetro. Jajaja
¿Para qué?, porque esas son las que te aseguran mantener esfuerzos durante mucho tiempo.

Para apuntarse a estas pruebas pinchar en el siguiente enlace: 


Saludos.

lunes, 20 de abril de 2015

19 de abril 2015 - Carrera Garganta de los Infiernos

Esta carrera la corrí en el 2013 junto a Sergio y la verdad que me encantó. Además hice podio en mi categoría con lo que salí doblemente contento (ver crónica).



El recorrido es variado, naturaleza impresionante y la gente de allí muy amable y muy volcada con su prueba. La organización un 10.

En el 2013 la distancia era de veinte y pocos kilómetros, este vez casi treinta. Exigencias entiendo por ser este año copa de España. Este año son 29 kilómetros con 1700D+ y otros 1700D- de bajada.

En esta ocasión me acompaña mi mujer Carolina y partimos a Jerte a las 05:45am para llegar con tiempo para recoger dorsal, calentar y colocarme bien en la salida. Ella conduce porque yo la verdad es que tengo mucho sueño. Llegamos sobre las 08:30am y hace bastante frio. Vamos al pabellón a recoger el dorsal y nos encontramos con el supercrack Mario. Le duele el soax me dice pero correrá lo que pueda (y eso no suele ser poco). Además vemos a muchos conocidos con quien intercambiamos saludos y deseos mutuos de tener una buena carrera.

El ambiente de una copa o cto. es espectacular, en general siempre hay buen ambiente en todas las pruebas, pero en estos eventos la calidad se palpa en cada corredor que se ve. Se oyen comentarios de; 'ese gano tal prueba y este otro es campeón de la copa de España 2013', etc. Están los mejores para competir entre sí y aunque no estés en ese mundillo solo verles e incluso conocer ya a alguno de ellos es impresionante.

Bueno, a mi prueba. Esta vez creo que llego bien en forma y he decidido arriesgarme. Suelo 
comenzar muy tranquilo para acabar fuerte adelantando durante toda la prueba a mucha gente, pero he decidido calentar un poco mejor y salir más fuerte y hasta donde las piernas me lleguen. Caliento con Mario y la temperatura va en aumento. De estar helado a tener casi calor. Nos ponemos en la línea de salida y a las 09:30am salimos escopetados. 

Mucha calidad por ser cto. junto a una salida en bajada hace que parezca un 3.000 en pista. Al poco comienza la subida que es en asfalto y la fila ya se va alargando. Yo voy bien colocado, a Mario ya no le veo, ha salido volando. La idea es ir fuerte pero reservando hasta el pico que está en el km16.5. Ahí ya cambia la carrera y es más suave y comienzan más cuesta abajo.

La carrera es muy variada, subidas muy empinadas, otras más largas y tendidas donde no sabes bien si correr o andar fuerte, las bajadas las hay técnicas pronunciadas sobre mucha piedra y otras más tendidadas sobre raíces y tierra. Los kilómetros que hacemos por la garganta espectacular. El que no encuentre algo que le guste en esta prueba es que no le gustan las carreras por montaña.
Hay seis avituallamientos pero yo llevo geles y solo paro en dos durante escasos unos segundos para reponer liquido (agua e isotónica).

Llego al punto más alto (km16.5) un poco más cansado de lo esperado, me encuentro con Mario que va tocado del soax y no puede correr como él quisiera pero como yendo lento no le molesta demasiado pues ha hecho lo único prudente que es bajar el ritmo. Una pena pero son cosas que ocurren. A pesar de todo solo consigo sacarle 12’ en meta… Si llega a poder correr como él sabe me saca lo que no está escrito.






Desde aquí ya voy perdiendo puestos, algunos los recupero en las bajadas donde voy muy cómodo y en los avituallamientos que como no paro pues adelanto a alguno. En las subidas voy forzado y poco a poco me van ganando posiciones. Hasta el km16 llegue a estar por delante de la segunda chica y en meta tuve que adelantar a la cuarta (de la selección catalana) en un sprint final donde entramos prácticamente juntos, eso lo dice todo.



En esta prueba las cosas fueron un poco de más a menos cuando suelo salir con cabeza haciendo segundas mitades muy buenas, pero me hace falta poder salir un poco más fuerte y colocarme bien, sobre todo para evitar tapones y por correr con gente que acabará más o menos en mis puestos. Si vas muy atrás te adaptas y vas más lento al ver a los demás ir más lentos. Igual me pasé un poco de ritmo pero me sirve de experiencia y estoy contento al ver que puedo salir más fuerte.

En meta me espera mi mujer en un día caluroso y soleado junto a una plaza llena de gente buscando a los suyos y volcándose en aplausos y halagos, las piernas a la fuente de la plaza para intentar evitar destrucción muscular post carrera y a beber agua y recuperador. El avituallamiento final de lujo e incluso la invitan a mi mujer a una bolsa con bocata, plátano, refresco, chocolatina, etc. Felicitaciones y conversaciones con conocidos y desconocidos con los que se han compartido kilómetros durante la carrera y que ahora serán nuevos amigos. En las carreras por montaña las conversaciones van sobre la belleza de una bajada, de una vista espectacular o de lo afortunados que somos por correr en un entorno como este. En las de asfalto, y las conozco bien, se habla de ritmos, de zapas y de mallas... creo que de momento me quedo por aquí :-)

Al final puesto 60 de la general  (3 horas y 4 minutos) y muy contento por ello. De 223 clasificados en una copa de España donde esta lo mejor de cada pueblo no podía aspirar a mucho más. Habiendo quedado a solo 24’ de Clemente, 21’ de Angel y 17’ de Iru (3 super maquinas y gente que aprecio mucho por su rendimiento deportivo y calidad humana) debo estar contento con el resultado. Desde luego este año voy por el buen camino.

No tomé nada de alimentos de la organización durante la prueba, solo geles míos. Lo llevo haciendo unas cuantas pruebas y me va muy bien, nada de bocatas que obligan a la digestión y llevan la sangre al estomago.

Un poco de calambres al final pero es normal con el calor, es esfuerzo y la intensidad con la que se compite, la verdad es que podía haber tomado una, o dos, pastilla de sal que llevaba encima. De todos modos nada grave y no me frenó para nada.

Ahora a pensar en el siguiente reto que es el Memorial Fernando Garcia Herreros - Bustarviejo, Madrid. Es una carrera por su distancia (18,7kms) mucho más explosiva y se me dará peor, pero me dará chispa en las piernas.
Todo esto es preparatorio para mi objetivo nº1 que es el maratón alpino madrileño.


Ahora a seguir disfrutando.

viernes, 17 de abril de 2015

Calendario de carreras 2015 - hasta julio - Definitivo!



Calendario de carreras.

Es una enorme suerte poder disfrutar de estas pruebas y además tener compañeros con quien compartirlas. Lo importante siempre es disfrutarlas aunque tener el día y que todo salga bien es un plus.

Calendario (MAM aun no confirmado porque aun no se han puesto a la venta los dorsales)

19 de abril: Garganta de los Infiernos, Jerte (Copa de España)
29kms, 1700D+

10 de mayo: Memorial Fernando Garcia Herreros (Copa de Madrid)
18,7kms, 1295D+

24 de mayo: XXV Cross de los tres refugios (Cto. de Madrid)
28,180kms, 1723D+

14 de junio: XIX Maratón alpino madrileño (Cto. de Madrid de larga distancia)
42kms, 2600D+

Del 8 al 11 de julio: Salomon 4 Trails
4 etapas, 162,4kms, 9288D+

1. Berchtesgaden > Bad Reichenhall 30kms, 2237D+
2. Bad Reichenhall > Ruhpolding 39,8kms, 2525D+
3. Ruhpolding > Lofer 49,7kms, 2171D+
4. Lofer > Maria Alm 42,9kms, 2355D+





lunes, 9 de marzo de 2015

8 de marzo 2015 - Maratón de la Calderona (Serra)


Por fin primera carrera realizada. La verdad es que esta primera carrera solo era un entreno largo y si era posible de calidad. Pero el no poder competido desde noviembre me hacía estar nervioso y algo angustiado. Prueba de ello que la semana pasada he dormido mal y he comido bastante más de lo habitual. Todo esto sabiendo que no iba a ir hasta la Calderona a sufrir y dejarme el pellejo.
Bueno, dicho esto a la crónica.


Fui en coche el sábado 7/3 con Manu y Yeyo. Dani se había ido para Valencia ya el viernes y Sergio anda fastidiado con una tendiditis en la rodilla y ha tenido que quedarse en Madrid.

El hotel (Hotel Villa Bensusan - Lliria) chulo pero alejado de Valencia.
Muy tranquilitos la verdad allí, creo que solo había otra habitación ocupada con lo que ruidos los justos.
Comimos en un italiano en un pueblo cercano, pasta por supuesto y una ensalada a compartir. Todo muy bueno.
De ahí a Serra a por los dorsales pero resulta que la entrega de dorsales era en una tienda de Valencia y no en Serra (nuestra culpa por no mirar).

Una vez con los dorsales y tras un buen café en una terraza justo fuera de la tienda al hotel a trotar unos 20 minutillos. Una ducha y a cenar a otro pueblo. Queríamos una pizza y solo había Telepizza...

El día de la prueba me desperté a las 04:45 y me comí un poco de arroz blanco con pavo. A las 05:00 al pasillo donde había una mesa y a desyunar con Yeyo y Manu. Un sandwich y un plátano junto a un litro de agua. A las 05:30 para Serra donde hicimos un pequeño trote y a la salida.

Salida rápida con vuelta por el pueblo (aun de noche) para tomar una senda que nos llevaba camino arriba a la montaña. Por suerte había salido fuerte con Dani y evitamos los primeros atascos.


La carrera es muy rompepiernas con constantes subidas y bajadas y más técnica de lo esperado (con cuerdas para bajar incluidas). A mí la verdad es que me vino bien porque me sentí a gusto y veía que los demás tenían más problemas que yo.
como esperábamos, muy



Buenas sensaciones y poco a poco adelantando a gente. Desde el inicio vi a un corria con mucha cabeza (Juanito). Me uní a el y fuimos juntos hasta el km30. El era de allí con lo que conocía la zona muy bien y me iba diciendo lo que iba por llegar y eso permite regular muy bien. En el 30 el se fue un poco en una subida de asfalto que llevaba a un pueblo cuando un chaval, justo después del avituallamiento, me dice que voy en el top 15.
chico que iba a mi mismo ritmo y que





Detrás no venia nadie y decidí aflojar e intentar simplemente aguantar la posición. Así hice hasta el final ya que el tiempo no era lo importante, por detrás nadie que pudiera poner mi puesto en peligro. Al final puesto 15 y segundo en mi categoría y eso que la categoría era a partir de los 40. Juanito quedó primero a solo 8 minutillos. Estoy contento porque para nada sufrí como en otras carreras y la verdad es que nadie me adelanto en los 46 kilómetros de prueba. El tercer clasificado llegó a uno o dos minutos pero sabía que podía apretar si hubiese sido necesario.




La carrera a mi me ha gustado mucho, me recordaba mucho a mi Mondüver de Gandía. Muy bien organizada, sobre todo para ser el primer año que la organizan. Si hay que ponerle una pega pues que entre unos tramos y otros salieron unos cuantos kilómetros de asfalto, eso con la sierra que tienen lo pueden evitar seguro. Tiempo espectacular, menos calor que el sábado y poner la salida a las 07:00am un acierto total. Salimos amaneciendo y fue una pasado estar alli y asi además evitamos horas de calor y pudimos volver pronto hacia Madrid.

Me lo he pasado genial con Manu y Yeyo y hemos pasado un finde increíble. A Dani le hemos visto más bien poco porque estuvo con Toni y su familia pero fue un placer compartir kilómetros iniciales. Una pena la lesión, de verdad.








Datos:
Al final 46 kilómetros con 2500 de desnivel positivos. Por tramos bastante técnico, con muchas sendas preciosas.
Puesto 15 de la general y segundo de mi categoría.

Tiempo final 5:09:xx. Muy buenas sensaciones y me quedo con la satisfacción de un muy buen entreno. El martes o miércoles ya estoy de vuelta con los entrenos al no haberme exprimido a tope,









Ahora a por la próxima.

martes, 3 de febrero de 2015

3 de febrero del 2015 - Estado de las cosas










Preparando la temporada, primer cambio de ciclo.

Este año me encuentro un poco mejor. Llevo desde noviembre aprox. con dos días de gimnasio (otros 3-4 de running general, multisaltos, cuestas, etc.) y esto lo voy notando en las piernas, se nota mucho lo que puedo cargar en cada máquina que hago. Es cierto que el gimnasio te va dejando más lento pero en esta fase busco ganar fuerza.

Esta semana ya cambia el ciclo y reduzco de 2 a 1 día por semana el gimnasio, se sustituye por más running y un poco más de calidad. Sigo con las series en cuesta, por ejemplo 4 x (300 metros en cuesta + 600 metros en llano). Los jueves estoy haciendo series en pista con Sergio y los domingos la tirada larga (23 a 32 kms). Como a la alta montaña no se puede ir por la nieve estamos corriendo por El Escorial, La Pedriza, un recorrido muy bonito por Villanueva del Pardillo, Robledo de Chavela, etc. Son sitios muy rompepiernas sin subir a gran altura. Hay nieve pero deja entrenar.

Las sensaciones son buenas pero también lo fueron el año pasado y no tengo la sensación de haber progresado en el 2014. Creo que esto de la montaña llevara su tiempo, el cuerpo debe asimilar la montaña al igual que cuando te inicias en el asfalto, aparte de la técnica que solo se adquiere entrenando y compitiendo. Este es mi tercer año y aunque técnicamente he progresado mucho las clasificaciones apenas avalan mejoria alguna, al menos asi lo veo yo.

Quedan 5 semanitas (8 de marzo/2015) para La Calderona (Serra, Valencia) y aunque me lo tomaré como un entreno será una prueba para ver como estoy. No se trata del tiempo o la posición final, se trata de ver las sensaciones y las fuerzas con las que subo y bajo ese día. Aparte estoy convencido de que hará un de sol y calor y esto nos vendrá bien tras tanto tiempo entrenando de noche con frío y lluvia o nieve. Vamos 6 y será divertido romper la rutina (Sergio, Dani, Jose, Yeyo, Manu y un servidor).

Será este mi año? Si me salvo de lesiones espero que si porque ganas desde luego tengo.

Este viernes abren las inscripciones para la carrera en Jerte (Garganta de los Infiernos). Estaré ahí a las 21:00 enfrente del ordenador para no perdermela este año.

miércoles, 21 de enero de 2015

Calendario de carreras 2015

Calendario de carreras.

El calendario de carreras para esta temporada (hasta agosto) ya, por fin, la tengo cerrada.
El objetivo principal será el maratón alpino madrileño. Para ello he elegido, junto a Javi Medrano, unas pruebas que me darán ese puntito de competición así como indicarme como voy con los entrenos mes a mes.
Las carreras están cogidas teniendo en cuenta la distancia a correr y las fechas, ya no quiero correr dos carreras en dos semanas. Aporta poco y resta mucho, al menos a mi que cada vez me cuesta más recuperarme.

Las pruebas son:

8 de marzo - Marató de Calderona - Serra (Valencia). 43,5kms. 2600D+
29 de marzo - VI Tral 3 Pics - Vilamarxant (Valencia). 28kms. 1050D+
19 de abril - Garganta de los Infiernos - Jerte. 29kms. 1700D+
24 de mayo - Cross de los tres refugios - Madrid
14 de junio - XIX Maratón alpino madrileño. 42kms
8 al 11 de julio - Salomon 4 Trails (4 etapas - 4 días). 156kms

Todo en función de que pille dorsales y la salud acompañe claro esta.

Iré informando.

miércoles, 7 de enero de 2015

GORE-TEX® TRANSALPINE-RUN

Ya tenía ganas a esta carrera, junto a Jose la he disfrutado mucho pero la verdad es que no he hecho una crónica. Igual estaba demasiado cansado, igual necesitaba tiempo para asimilarla, yo que sé.

Hace ya demasiado tiempo para entrar a detallar cada etapa con lo que haré un resumen, sobre todo por sensaciones.

Como sabéis esta carrera (del 30 de agosto hasta el 6 de septiembre / 2014) cuenta con 8 etapas y en total 293 kilómetros. Se corre por parejas y nunca puede haber más de dos minutos entre corredores. Esto solo es parcialmente cierto porque solo se controla por los pasos de control, entre tanto cada uno podría hacer su carrera y el primero en llegar a l control podría esperar al otro. Esto no tiene demasiado sentido y lo suyo es ayudarse el uno al otro.

Hay muchas parejas españolas y aunque hablemos bien el inglés pues por afinidad siempre acabas hablando más con los de tu tierra. Aparte pude hablar bastante con cuatro de las cinco parejas de suecos que participaban. La quinta pareja eran los que fueron los primeros durante 2-3 etapas e iban a su rollo.



En esta ocasión estaba yo un poco más en forma que Jose y fue mi responsabilidad de llevar los ritmos, frenando cuando apretábamos demasiado y manteniendo buen y constante ritmo en los llanos. Jose el pobre tuvo que ir acatando ordenes pero en general siempre estábamos de acuerdo en lo que más nos convenía. Es una carrera que necesita de una estrategia, la mayoría de la gente que abandona no es por torcerse un tobillo o similar, sino más por haberse pasado en alguna etapa y luego sufrir por sobrecargas, tendinitis en el tendón de Aquiles, isquios maltrechos,  etc.




Cuando vas milésimas por debajo de tu capacidad piensas mejor y eres más racional. El objetivo de nuestro equipo y el de cualquiera era ir mejorando según pasaban los días y además de menos a más en cada etapa. Excepto en dos etapas esto se consiguió muy bien;
La quinta etapa, que era el kilómetro vertical, Jose decidió no llevar bastones a pesar de que nos habían dicho que era lo más apropiado. Este error nos llevo a perder puestos en la clasificación de ese día aunque en el cómputo general de la carrera apenas hubo variación (solo se pierden minutos).

En la séptima etapa perdimos mucho tiempo porque yo tenía mucho dolor en el tendón de Aquiles (casi me tengo retirar). Tuve que hacer la primera bajada andando y hasta que me ayudo Jose a vendar el tobillo no pude volver a correr. Aquí perdimos como poco media hora, probablemente hasta una hora. Viendo la clasificación por etapas se ve que la posición por día se dispara en estos días siendo muy estable los demás días. Aún así hicimos buena carrera, al principio de cada etapa nos iban adelantando mucha gente, puestos que casi todos los días recuperábamos al final de etapa, sobre todo si la etapa acababa en bajada o en tristes llanos por pueblos (que se daba con bastante frecuencia) donde ambos tenemos buen ritmo y podemos pisar el acelerador.

Otro recuerdo es que en la segunda etapa abandono por desgracia la pareja de Xari Adrian, Chemari Bustillo, del equipo BUFF con lo que Xari se vino con nosotros durante 2 etapas. Fue muy divertido compartir tantos kilómetros con una corredora como Xari. Aparte de pasárnoslo muy bien creo que aprendimos mucho de ella.




Pablo y compi

Otro crack a destacar es sin lugar a duda Pablo Villalobos. Es un autentico showman con quien pudimos compartir muchos kilómetros. Por supuesto el está a otro nivel, pero Pablo compartía experiencia con un periodista francés que le había asignado la organización y Pablo debía adaptarse al ritmo del francés. Recuerdo especialmente bien la salida en la quinta etapa, el kilómetro vertical. El primero kilómetro era prácticamente en llano para luego convertirse en un ascenso de 5 kilómetros con 1050 metros de desnivel positivo. Pablo salí unos minutos por delante de nosotros (se sale por parejas cada dos minutos y primero van saliendo los de peor tiempo acabando así con los mejores al final). Pablo calentó levantando las rodillas hasta la frente y dando palmaditas con las manos como si este fuera su primer día de carrera. mientras que los demás estábamos ya echos polvo. Salió escopetado y el muy bruto se cascó un mil a tres minutos pelados. Detrás de él las motos de la organización claro y la sonrisa y envidia de todos los demás que lo pudimos presenciar. Es cierto que los que estábamos ahí sin haber tomado la salida es que en el cómputo general teníamos mejor tiempo que ellos, pero esto sin lugar a duda era por el compañero francés, Pablo este día habría salido de los últimos si hubiera tenido una pareja acorde a su capacidad.

Primer equipo sueco
Otro recuerdo con Pablo fue el últmo día donde se hacian bastantes kilómetros en llano antes de llegar a la montaña. Pablo decidió salir con los primeros, entre ellos con David Castán y Alfredo Gil. Los primeros marcaban el ritmo de carrera e iban un poco molestos con llevar a Pablo por delante intentando animar la carrera. Pablo decidió entonces acelerar y dejarles a todos atrás :-) Naturalmente esto solo duró hasta el primero control donde Pablo tuvo que sentarse a esperar a su compañero para pasar el control juntos. Seguramente no habría aguantado el ritmo de los primeros toda la carrera pero eso nunca lo sabremos.

Decir que arrancamos con un puesto 20 y acabando el último día en un puesto 11.
En la clasificación general acabamos en el puesto 14 de nuestra categoría habiendo comenzado aprox. 100 parejas. De las 100 parejas solo finalizamos 52, los demás abandonaron por diferentes motivos.

Gerard Morales y Emma Roca
La carrera es muy bonita, una pena no poder haber participado en la edición de años impares (mucho más alpina, esta es mas trilera y mucho menos alpina), es una carrera de reservar, de cuidarse muy mucho ya que son muchas etapas y el pos carrera es fundamental; según acabas pues la fuente con agua fría, el compex, duchas de contraste, buena alimentación y a la cama. Es cierto que no acabas el día tan cansado como en la Salomon 4 Trails que tiene más desnivel, pero aquí el problema esta en los 8 días. La Salomon 4 Trails es otra cosa; El primer día bien, el segundo jodido, el tercero resucitas y el cuarto al ser el último a por todas. En esta, en el cuarto día, aun te quedan otros cuatro…
Cualquier despiste, una bajada demasiado animada, un final de etapa a todo trapo, etc. lo acabas pagando. En ese sentido es más aburrido porque te puedes permitir menos gozo y continuamente hay que administrar las fuerzas.

David Castan y Alfredo Gil
Es fundamental llevarte bien con el compañero, ser más o menos del mismo perfil. Correr con Jose ha funcionado perfectamente. Corremos igual (subimos peor que bajamos y nos encantan los llanos donde se nota que hemos hecho mucho asfalto a mucha velocidad) y ambos nos respetamos y hacemos caso a lo que dice el otro. Si se juntan dos corredores donde uno sube bien y el otro baja bien pues se penaliza mucho el tiempo final al tener que correr juntos.

Además acabas cansado física y mentalmente con lo que es importante que reine la paz y el respeto. En nuestro caso coincidimos en edad, tenemos críos de la mismas edades y además en ambos casos mujeres no españolas, esto da para muchos temas de conversación. Nos hemos reído muchísimo y las conversaciones habitualmente no iban de running sino de todo lo demás que nos une.


Tras la carrera volvimos a Madrid y los primeros días cuando aun sigues cansado y con molestias te planteas si todo esto merece la pena, pero según pasan los días; diría yo más o menos un mes después de la carrera; te das cuenta de la aventura que ha sido y lo afortunado que uno es habiendo podido participar y acabar un reto como este. Ha sido una autentica experiencia y a la pregunta si repetiría esta experiencia que lo haría con los ojos vendados. Sin lugar a duda merece la pena el tiempo y el dinero invertido.

Saludos cordiales.