Prueba de esfuerzo.
Tras 4 meses esperando a poderme hacer las pruebas de
esfuerzo en el Inef ya llegó la hora. La verdad es que me hubiera gustado
hacérmelas antes ya que sus resultados pueden ayudar en la planificación de los
entrenos (sobre todo en las intensidades de los entrenos).
Creo que estoy en buena forma y voy con confianza, el
objetivo principal para mí no es ver lo mal o bien que estoy en este momento a
nivel de rendimiento, sino ver que el corazón se comparta adecuadamente en un
esfuerzo máximo.
Me he hecho alguna prueba de esfuerzo ya, pero nunca en el
Inef. Daniel Escaño, mi nutricionista, ha sido quien nos lo ha
recomendado. Primero porque son serios, hacen las pruebas bien y sus resultados
pueden formar parte de investigaciones dentro de la universidad (desconozco si
es así o no).
Antes de comenzar decir que en una prueba se pasan dos momentos
un poco penosos, suerte que es una zona de acceso limitado y no de transito,
porque a lo contrario se pasaría bastante vergüenza. Durante mi crónica
explicare esos dos momentos J
Bueno, al lio.
![]() |
Mercedes y Carlos |
Me recibe muy amablemente un chaval de nombre Carlos (bonito
nombre) y que estudia último año de carrera, me dice que será el técnico que me
realizara las pruebas junto a la médico Mercedes.
Tras firmar un formulario (me imagino que firmo que si me
pasa algo es mi responsabilidad) me toma la altura y el peso (soy más bajito de
lo que creía y peso más de lo que pensaba).
Aquí empieza la primera prueba ‘delicada’, te comienzan a
medir los pliegues por todo el cuerpo. Eso es, van a saco a donde tienes grasa,
la estiran un poco y miden la ‘cantidad’ que tienes. En este momento estas en calzoncillos
a merced del técnico que tira y tira para coger la medición bien (casualmente
donde más grasa tienes claro)… Obviamente esto lo hacen para conocer el % de
grasa que uno tiene y no por humillarte, pero a veces tengo la duda J.
A continuación hacen mediciones para conocer el peso de los
músculos para luego afeitarme por partes el pecho para poderme colocar los
electrodos para el electro diagrama, me toma la tensión y me hace mil y una
preguntas. También te hacen una espirometría que consta de tres diferentes
partes; una donde se respira de forma normal, otra donde hay que realizar una
única inhalación y luego soltarlo todo lo más fuerte posible. La tercera como
jadeando con repetidas entradas y salidas de aire de forma exagerada (como cuando
estas corriendo a tope).


Competitivo como soy la pregunto a Mercedes cual sería una
velocidad con que sentirse a gusto alcanzar y me dice que unos 20kms/hora sería
un buen resultado. El tapiz está orientado a la ventana y en la lejanía se ve
la sierra madrileña (Guadarrama) con sus picos aun nevados. Me dice Carlos de
mirar hacia adelante e imaginarme que voy corriendo hacia los picos. En cuanto
más corra más pronto llegare. La verdad que esto me ayudo a lo largo de la
prueba porque no es lo mismo coronar Bola que correr en pleno Madrid sobre una
cinta de correr con cables por todos los sitios y sentirse como una butifarra. Carlos
se coloca a mi lado y no para de animarme y decir de seguir hasta no poder más.


Tras una breve espera se sentaron Carlos y Mercedes conmigo
y me explican los detalles de los resultados así como pautas de entrenamiento
basándose en los resultados de umbrales (aeróbico y anaeróbico), etc.
Bueno, decir que estoy encantado con las pruebas, y de tener
la certeza de que son rigurosos en sus mediciones.
La charla final muy enfocada al corredor que tienen delante.
Podrían haberse explayado horas y horas o limitarse a dar el informe donde todo
viene ya bien detallado, pero adaptan su charla a la persona que tienen
delante, al menos eso es la sensación que tengo yo. No tiene mucho sentido que
me cuenten demasiados detalles en cuanto a alimentación o consejos de
entrenamiento cuando ya estoy aconsejado por un nutricionista y un entrenador.
Si eres más nuevo pues pueden aportar más información de como por ejemplo aprovechar
tus umbrales para mejorar tu entrenamiento.
Mis resultados? Pues que estoy como una rosa y que puedo
seguir entrenando y competiendo como hasta ahora, que no es poca cosa.
Se los he pasado a mi nutricionista y sus conclusiones son
que está satisfecho y concretamente me dice:
Te ha salido una espirometría de
libro, macho.
Con respecto a los datos, creo
que podrías haber subido bastante de pulsaciones, por eso la estimación de
marca en fondo de corta duración te la infraestima.
Pero fíjate, yo lo que diría es lo
siguiente: Tienes mucha capacidad de sufrimiento, pero podrías tener más
capacidad aeróbica probablemente porque trabajas más la potencia y capacidad
aeróbica/anaeróbica. Yo cogería el pulsómetro y trabajaría más las zonas
inferiores a 155ppm.
Te va a tocar coger le
pulsómetro. Jajaja
¿Para qué?, porque esas son las
que te aseguran mantener esfuerzos durante mucho tiempo.
Para apuntarse a estas pruebas pinchar en el siguiente
enlace:
http://www.inef.upm.es/INEF/Facultad/Laboratorios/LaboratorioFisiologia/Pruebas+de+esfuerzo+externas
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario