martes, 4 de diciembre de 2018

Estado de las cosas - 4 de diciembre del 2018











Estamos en diciembre, hace fresquito, hay días donde llueve y con pocas horas de luz. Subir a la montaña se tercia más complicado. Por lo tanto, en estas fechas suelo estar preparando asfalto, en noviembre y diciembre 10miles, enero media maratón y en febrero maratón.

No obstante, este año he llegado a otoño con ganas de seguir en montaña, seguramente motivado por los buenos resultados de las carreras y las buenas sensaciones que estoy teniendo. Seguramente también ha ayudado el haber compartido muchas horas de montaña (aparte de con mi fiel compañero de filas Sergio Pérez) con gente como Jose Luis Granizo y Félix Alonso quienes me han enseñado mucho y esto me ha motivado mucho.

Si a esto se añade que hace poco más de un mes, me puse en manos de Juanma Agejas quien me ha cambiado los entrenos positivamente. Tengo nuevas y renovadas ilusiones de poder seguir mejorando y puestos a priorizar me apetece mejorar en montaña. En asfalto ya no creo que pueda mejorar ninguna de mis marcas.

Antes dividía la temporada en dos; de marzo a septiembre montaña y de octubre a febrero asfalto. Juanma me dice que si el objetivo es montaña pues hay que centrarse en montaña, pero eso no significa solo entrenar en montaña, hay que correr en llano y además poderlo hacer a buen ritmo. Este planteamiento me gusta porque me gusta correr en montaña, pero disfruto mucho cuando lo puedo hacer rápido.

Cuando salimos a rodar por el monte de Boadilla con los amigos, un buen indicador del estado de forma y ahora es el caso, es cuando podemos rodar a 4 el mil o menos charlando durante muchos kilómetros. Eso es un subidón importante y un claro objetivo. Correr a 4’ en terreno ondulado sobre pista de tierra equivale correr bastante más rápido en asfalto en llano.

A veces hacemos este entreno por el pueblo de José (camino viejo de Madrid a Burgos, más llano que Boadilla) donde los ritmos son los mismos pero donde alargamos durante 15, 20 y hasta 25 o 30 kilómetros. La montaña es un subidón de incalculable magnitud y desde luego mi entorno favorito pero ser capaz de por ejemplo hacer 14kms en 1 hora (un típico entreno allí) sin sufrir en exceso es muy pero muy reconfortante. Hacer 27-28 en dos horas, sufriendo pero disfrutando, son entrenos que llevaré conmigo durante toda mi vida.

Con Juanma los entrenos son muy variados, no hay semana que se parezca a la anterior. Un ejemplo de entrenamiento puede ser hacer carrera continua durante 40 minutos, luego 40 minutos de gimnasio y acabando con 8 progresivos de 80 metros para la transferencia. Solo es un ejemplo, pero yo no solía hacer cosas así. El día de series, hacía series, el día de gimnasio solo gimnasio, etc.

Las subidas a la montaña en estas fechas las programa más cortas (1hr30min a 2hr) pero con más intensidad, nuevo también por ejemplo series en bajada para mejorar la técnica.

Creo que es el año que mejor estoy en montaña en diciembre, pero también es cierto que tengo la sensación de estar peor en asfalto. En dos semanas tengo la carrera de las Empresas y se verá. El año pasado, habiéndola preparado, baje por poco de 36 minutos. Este año estaré contento si bajo de 38 minutos... Pero al final estoy nada más comenzado a preparar la temporada de montaña del 2019 y con mucho entreno siguiendo las recomendaciones de Juanma creo que voy a poder tener una buena temporada.

Otra cosa que hemos cambiado respeto a otros años es que ahora solo hago 5 días cuando antes hacia 6 entrenos a la semana.
Me cuesta no hacer 6 días, porque disfruto corriendo, pero es cierto que llego mejor a cada entreno y de eso se trata, de asimilar mejor los entrenos. Ya veremos si esto es positivo, yo creo que sí, pero habrá que verlo.

Otra cosa positiva es que Juanma me he hecho pensar en objetivos concretos y entrenaré cara a ellos. Antes me apuntaba un poco al tuntún según me apetecía y aunque yo creo que en el 2018 he acertado bastante con las pruebas ahora buscaré más pruebas donde busco rendimiento y luego haré otras con amigos para el simple disfrute o como un simple entrenamiento.

Objetivos claros para mi serán en el 2019 la copa de Madrid y el maratón alpino madrileño. Carreras entre 20 hasta maratón y para después de junio, antes de volver a la copa en otoño, haré algo en los Alpes más largo para conocer sitios nuevos y disfrutar.

Se que no podré ganar a algunos de mi categoría en pruebas concretas, ya que en mi opinión están a años luz, pero lo bonito de la copa es que se premia la constancia, hay que estar bien durante todas las pruebas durante todo el año.
En febrero correré una carrera de 22kilómetros en Tavernes de Valldigna como entreno y el 10 de marzo ya tenemos la primera prueba de la copa, la de Mataelpino (de Tactika Trail).

Desconozco el calendario completo de pruebas de la copa porque aún no se ha publicado, pero estaré atento para ir cerrando fechas cuando publiquen las fechas.

Ya iremos concretando.

lunes, 29 de octubre de 2018

Tacktika Trail La Cabrera - 28 de octubre 2018



Carrera que en principio eran 24kms con 1600 de desnivel positivo. Pero se hizo un recorrido alternativo que en mi Suunto marca 25,6km con 1.484 metros de desnivel positivo.

Mañana fría, llego a La Cabrera sobre las 08:30 para llegar con tiempo suficiente. Cuando salgo de casa una hora antes hace cero grados y bastante viento, ganas tengo de quedarme en la cama. Que hago aquí pienso, si competí la semana pasada y vuelvo a competir la siguiente, este no tocaba. Esto ha sido cosa pique en la cena del jueves con los compis. Jordi venía y necesidad de convencerme me apunté en ese mismo momento.

Llego de los primeros, cojo mi dorsal y me vuelvo al coche, vaya espanto de frio. El recorrido debe haber sufrido modificaciones según un correo, pero no tengo muy claro a que me voy a enfrentar. Como no tengo ningún objetivo concreto me dejaré llevar sin forzar demasiado y que salga un buen entreno, poco más.





A las 09:00 me encuentro con Jordi, tras recoger nuestros dorsales y cambiarnos de ropa salimos a trotar un poco. Vamos muy abrigados y sigue haciendo mucho frio. De todos modos, la temperatura va en aumento y además al ponernos a correr siempre se templa más el cuerpo.

La salida se da a las 10:00. Estamos en primera fila, parece que nadie se quiere poner bajo el arco de salida.

Antes de salir le digo a Jordi que tengo malas sensaciones, que estoy cansado. A veces esto se pasa y corres como nunca y a veces es un martirio acabar. Ya veremos.
Salimos y aunque mi plan es correr con Jordi, los primeros kilómetros son muy corribles. Sin quererlo el se va quedando un poco.

Las sensaciones son de ir totalmente vacío, no he recuperado para nada de la semana pasada. Se que será duro y bajo el ritmo bastante. Muchos tramos de subida de trote tengo que hacerlos andando, andando rápido, pero andando. Si fuerzo no acabo.


Voy bien posicionado, no sé dónde, pero llevo a 4 por delante y unos cuantos atrás como a unos 150-200 metros. No consigo conectar con los de adelante ni los de atrás conectan conmigo. Junto a mi va otro chaval y nos vamos intercambiando posiciones. El baja con más fuerza y yo le alcanzo en las subidas, pero aparte de eso poco movimiento aparte de un par de ellos que vienen como motos y nos adelantan rápido.

Subiendo a media carrera veo a Jordi muy cerca, creo que me va a coger, pero comienza una bajada cronometrada que yo no puedo afrontar bien, pero a partir de ahí no le vuelvo a ver en carrera, aunque sé que le tengo poco detrás. Hubiera estado bien que me pillara para poder haber hecho unos kilómetros juntos.

Sufro mucho, no me divierte demasiado el terreno. Muy rompe piernas, muy poco técnico, bastante pisteo con mucho cambio entre pista y senda, una subida y bajada por el mismo sitio. Es un recorrido alternativo para no subirnos demasiado ya que arriba hace mucho frio y viento. De todos modos, muy bien balizado y muchos voluntarios en los sitios más delicados.

Pensaba que me iban a adelantar muchos porque no iba nada bien, pero aparte de un par de ellos no vienen los de atrás. Poco nivel diría yo porque en las pésimas condiciones que corro deberían adelantarme bastantes.

Meto velocidad en los últimos dos kilómetros y medio finales sobre asfalto en cuesta abajo, pero cuando me acerco al de adelante y veo que atrás no hay nadie decido echar el freno y conformarme con no perder posiciones, hoy no es el día de sobre esfuerzos y les evito cambiar de marcha a los que llevo adelante. No regalaran su posición a falta de tan poco.

Llego a meta muerto, noveno de la general y primero de mi categoría vetB, sorprendente posición la verdad, demasiado buena. Los dos anteriores a mí en el mismo minuto. He hecho una carrera con muy malas sensaciones, pero me llevo el hecho de haber sabido dosificar y administrar las fuerzas que he traído de la mejor manera posible. Más no tenía, cuando me apunté el jueves pensaba que estaba más recuperado de lo que realmente estoy.

Al siguiente de mi categoría le he sacado unos 20 minutos, sin lugar a duda hoy la gente no ha venido a exprimirse.
La medalla un full (como en todas las Tactikas me dicen), pero no hemos venido a eso sino hacer un buen entreno por la montaña y disfrutar de esto que es lo que más nos gusta.

De organización muy bien, bien balizado, muchos voluntarios, muchos avituallamientos (no paré en ninguno). El recorrido siendo alternativo no es que sea un top. He corrido por la Cabrera bastantes veces y creo que podría haber sido mejor. También es cierto que arriba hacia mucho frio y hemos hecho muchos kilómetros en la zona baja.

Ahora a recuperar para Xaló (Alicante) el próximo domingo.

miércoles, 24 de octubre de 2018

21 de octubre del 2018 - Campeonato de España por equipos, carrera Canon do Sil


.









Una prueba de 33kms con 2200D+.

El grupo llega al hotel el viernes (Casa Grande de Cristosende), Carolina y yo salimos de Madrid el sábado a las 07:00 y llegamos al hotel sobre las 12:30am.

Los demás han ido a visitar una bodega (bodega Adega Vella, en Abeleda) con lo que nos vamos a su encuentro. Tras una cata de vinos (yo agua que he venido a competir) nos vamos a comer a un restaurante (Casa Lelo, en Abeleda), más agua. Pulpo, carne con patatas y más cosas en abundancia. ¿En Galicia debe ser que siempre se come de más... donde no por otro lado?





El hotel está bien, muy bonito y el personal de verdad muy agradable, desde luego cumple con su función. Con Carolina me acerco a la charla técnica donde me encuentro con Granizo, Angel de la Encarnación y alguna más conocido. La charla se retrasa porque están teniendo problemas con la entrega de dorsales. Yo en realidad he venido a ver si puedo comprar unos geles porque los míos se han quedado en Madrid.

Donde los dorsales no hay feria del corredor y menos geles. En el pueblo menos, es muy pequeño. Tendré que preguntar a algún compañero (al final nadie tenía de más).
Víctor me da unas sales, pero las meto en el bolsillo de running sin meterlas en una bolsa de plástico con lo que se deshacen con el sudor sin poderlas tomar en carrera.
La cena en el hotel, en mi caso risotto con setas estaba espectacular, mucha agua y para acabar un pole menta.



A la cama tempranito. Duermo a cuerpo de rey, la cama es muy buena. A las 07:00 me levanto y como en la habitación mi arroz con jamón york que he traído de Madrid, más vale comer lo cosas que he probado y que funciona. Sobre las 07:15 me acerco al comedor donde los demás están tomando el desayuno del hotel, ahí simplemente me tomo un café solo.

Nos agrupamos en los coches y para la salida. Sigue siendo de noche, pero pronto amanece, no hace falta más que camiseta y pantalón corto. Mucha humedad, no demasiado calor a estas horas, pero en cuanto trotamos un poco echamos a sudar. Calentando me encuentro con Sergio, Carpintero y muchos más, todo Madrid está aquí
vemos calentar a Alfredo Gil, Zaid y demás elite. Hasta calentando imponen, que buenos son los tíos, que envidia.




La carrera va a ser dura, hay tres subidas y tres bajadas. Según el director técnico hay que reservar un poco hasta comenzar la última bajada (900D-) en el 21, bajar bien y hacer los últimos 3 kms que son de subida (300D+) a tope. Lo normal según él es ir demasiado rápido hasta el 21 y luego pagarlo al final.


A las 09:10 aprox. Comienza la carrera, estoy bastante bien colocado, muchas caras conocidas y eso se agradece pero impone ya que hay que medirse con muchos de ellos con el fin de que el equipo consiga el mejor puesto posible.

Como salgo lento, durante los primeros kilómetros hay mucho tapón y se pierde bastante tiempo, da igual que vayas más rápido o lento, al final hay que parar para no estamparse contra la gente. Poco a poco la fila se va abriendo y ya no hay más tapones.

Es una carrera con mucho desnivel, pero bastante corrible. Veo a Granizo, pero decido no seguirle, espero unirme con Chinoto que sale siempre muy tranquilo para ir de menos más, pero está muy atrás y prefiero hacer mi carrera, si viene me uno a él. Solo llevo agua, nada de geles ni sales.

Resumiendo, la carrera empieza con bajada de 450D-, luego una subida de 750D+, bajada de 600D, subida de 900D+, bajada de 900D- para acabar con una subida de 300D+

De inicio me lo tomo con relativa tranquilidad, decido pararme en todos los avituallamientos, beber algo y comer algo. No puedo dejar que tenga un bajón ya que no tengo ni geles ni sales para poder recuperar.

Por supuesto no paro en todos los avituallamientos, apenas como (beber si bebo) porque no me entra nada, como voy reservando pues tampoco me encuentro cansado (no comer resta fuerzas vayas rápido o lento). Llego al km21 donde empieza la última bajada de 900D-. Durante toda la carrera he ido poco a poco adelantando a gente, pero aún estoy muy atrás. Con Ivan del club me he ido intercambiando posiciones, pero en este punto (km21) me dice que va cansado y que baje sin él. De vez en cuando veo por delante a Granizo, pero no hago intención de seguirle. En el km26 me dice Carolina que me lleva dos minutos y si aprieto le cojo. No lo intento. Luego me dice Carolina que aquí le sacaba bastante tiempo tanto a Ivan como a Chinoto, una pena porque los tres, aparte de Jopi, debemos puntuar para el equipo.

La mayor parte de La bajada desde el km21 hasta el km30 voy con muy buenas sensaciones voy adelantando a bastantes, aunque sea poco a poco. Paso de correr con la chica que va en la posición 9 hasta coger a la que va quinta. Además, adelanto a Carlos Mateos de Todo Vertical, obviamente le pasa algo porque si fuese bien nunca le hubiera visto en carrera, de hecho, es la primera vez que le veo (su nivel es muy superior al mío). Aun así, me motiva y sigo fuerte soñando con acabar por delante de él, pocas oportunidades tendré de hacerlo.

Sobre el km28 las piernas empiezan a acalambrarse, fatiga generalizada y sin nada para comer que me entre, un gel hubiera estado genial.

Comenzamos la subida y ploffff, bajón total, incluso mareado decido emprender este último tramo de la carrera andando a ver si se me pasa y eso a pesar de que esta subida es corrible al 100%. Es cuestión de tiempo hasta que me empiezan a adelantar la gente. De ir con la quinta chica a la sexta, séptima, así hasta la novena. Entre ellas chicos claro. La última chica que me adelanto fue una peliroja del tierra.

Que mal voy, totalmente roto, cada pisada noto los calambres. Carlos Mateos también me adelanta y con suma facilidad, es cuestión de tiempo que Ivan y Chinoto también me pasen, pero al final no fue el caso, aunque estuvieron muy cerca.

Los últimos 700 metros llanea y puedo correr, a falta de 200 estoy ya en el pueblo y los ánimos de la gente hacer que recupere el aliento y puedo entrar dignamente.

Sensaciones agridulces, casi toda la carrera muy bien para perderlo todo en los últimos 3-4 kms. Hay que aprender de esto, entre otras cosas no volver a olvidarme de los geles.

Granizo, que me llevaba menos de 2 minutos en el km26, me ha sacado 12 minutos en meta, mucho tiempo – una decepción para mí. 12 personas me adelantaron en menos de dos kilómetros.

Yo acabo en 4:06:01, puesto 107 creo de la general.

En meta mucho sol y calor, estoy mareado, hablo un poco con los que conozco. Carolina y yo cogemos el coche al hotel para una ducha, en el camino nos paramos porque entre el mareo que ya llevaba y las curvas de la carretera me entran ganas de vomitar, expulso lo que llevo dentro y ya mucho mejor.

Me llaman para decirme que he hecho tercero en vetB y que ha subido Chinoto a por mí trofeo. No me podía ni imaginar que había hecho podio, por eso nos fuimos aparte del malestar. Para mi es de los mejores podios que he hecho en mi carrera de trail. Todo es relativo, hay mejores que yo, pero no estuvieron. Asi son todas las carreras, compites contra los que están, poco más.

Nuestro club, La Pedri, conseguimos un puesto 15, en chicas no se puntuó porque iban solo 4 y Moni se perdió, Todo Vertical puesto 8 (sin equipo de chicas) y Tierra un quinto puesto en chicos y el mismo puesto en chicas. No está mal de los equipos madrileños.


La carrera está muy bien, dura, pero con subidas y bajadas largas, no tan rompe piernas como las del mediterráneo donde todo es sube y baja con rampas cortas.
Día soleado sin demasiado calor, pero si mucha humedad. Muy resbaladizo por zonas, hubo de todo; barro, rocas, césped. Mucho sendero, pero también trochando donde no había nada. Bien balizado, aunque me consta que algunos se perdieron (entre ellas Moni de nuestro club). Las piernas llenas de rozaduras por las zarzas y demás plantas que había que ir esquivando.

Me hubiera gustado estar más adelante en la clasificación y con menos diferencia con Granizo, pero di lo que tenía y no vale llorar por lo que no fue. A recuperar y a por la próxima, que ya sabemos que en el 2019 es en Borriol (Castellón).

Gracias a todos lo de la Pedri por un inolvidable fin de semana lleno de aventuras y buen rollo.

martes, 2 de octubre de 2018

Carrera de las Dehesas - 30 de septiembre del 2018

Distancia del recorrido: 24,3 Km.
Desnivel: +1812/ -1812 metros

Mi primera participación en esta carrera. No suelo competir ya en montaña en estas fechas, pero este año sigo ahí y además con muy buenas sensaciones. De esta carrera en concreto me habían hablado muy bien, conocía más o menos el recorrido y me apetecía mucho participar.



La prueba además pertenece a la copa de Madrid y aunque yo no esté sabía que la mayoría de mis competidores en mi categoría iban a correr y tenía muchas ganas de ver como estoy respeto a ellos.

El día de la prueba recojo a Sergio Pérez en su casa e Valdemorillo y nos vamos hacía Cercedilla. Son las siete y media de la mañana y aún no ha amanecido, el verano se ha acabado y estamos entrando ya en otoño. Durante los días aun hace más de 30 grados, incluso el sábado día 29/09 marcó 34, pero a estas horas hace 13 grados y vamos con chaqueta los dos.

Mucha charla de estrategia durante el camino, muchos nervios, no solo yo esta vez, Sergio está disputándose un podio en la copa para vetA y tiene que hacer una buena carrera.

Mi plan es hacer mi carrera, en otras ocasiones he intentado seguir a mis competidores para luego dejarles atrás y siempre he fracasado. Cada uno tiene su ritmo de carrera y al menos que vayas muy parejo con alguien no se puede llevar el ritmo de nadie. Algunos suben mejor, otros hacen la bajada de vértigo. Lo mío ya sabéis que no es nada en concreto, solo un ritmo regular en todos los terrenos y cuando hay llanos de montaña sí que me suelo defender un poco mejor.

Nos encontramos con mucha gente conocida antes de la salida, Sergio y yo nos vamos a calentar y esta vez calentamos bien, totalmente necesario.
En la salida nos posicionamos muy bien, por detrás la mayoría, yo no miro a nadie en concreto porque no voy a fijarme en nadie. Salgo bien, Sergio se va de inmediato.

Desde la salida se comienza la subida que no para hasta coronar siete picos en el km6.5. Al poco me adelanta Granizo, poco después Félix. Félix no se aleja demasiado y se me hace raro. Ambos suelen dejarme rápido en subida.

A Félix le alcanzo poco después y vamos juntos unos metros, llega una zona un poco más llana y me alejo de él, la verdad es que no le vuelvo a ver, aunque en mi cabeza me lo imagino justo detrás y en el mínimo descuido me adelanta. Por suerte no es así.

Llegamos a siete picos, voy bien, comenzamos el descenso y aprieto un poco, abajo, sobre el km8.5 veo a Granizo, pero no le alcanzo, tampoco lo intento porque le prefiero por delante. Menos presión que esté por delante la verdad. A Faustino le esperaba en la bajada, pero no me caza.

Empezamos la subida a montón de trigo que se corona en el km10.5. Aquí bajo un poco el ritmo para no cansarme demasiado. Mi carrera empieza tras el último pico (peña aguila) sobre el km15.

Llego a montón de trigo y como se baja por donde se sube me encuentro con Granizo que me saca apenas medio minuto, el cuerpo me pide bajar a tope para cogerle, pero mi cabeza funciona bien esta vez y me regulo. Abajo en el km 13.5 le tengo a 10 metros, pero no me acerco a él. Aun queda una subida y la quiero hacer a mi ritmo. De hecho en esta subida (tras ver los parciales) es donde más distancia me saca.

Coronamos en el km15.5, no voy mal y cambio de ritmo. La mayoría del desnivel positivo ya lo hemos hecho y me esperan kilómetros de poder correr, estamos en mi terreno, bajadas medio técnicas y llanos.

Aunque sea de bajada hay constantes cambios de ritmo que rompen el ritmo muchas veces, esto ya a estas alturas duele en las piernas pero es soportable y además nos pasa a todos. Yo a lo mío y cada vez me encuentro mejor, en la bajada adelanto a unos cuantos, no muchos, pero van cayendo poco a poco. La bajada es de las mías, llegan llanos de apretar y me marco un km a 4 - euforia.

A falta de 3 kilómetros y medio cuando se acaba el último repechin adelanto al vetB que va justo por delante de mí, creo que no le hace mucha gracia, pero así son las cosas. Aprieto, pero no veo a nadie por delante y ya nadie por detrás. Me dicen que voy el 25 y con eso me contento. Adelanto a un chico de Todo Vertical que no iba bien, un esguince o algo porque cojea, le pregunto si está bien y me dice que sí. Yo aprieto un poco por si al final va a venir alguien, pero no es el caso.

Al final no soy el 24 como esperaba, acabo en el puesto 29 de la general y cuarto de mi categoría a solo 35 segundos de Granizo. Por vez primero les gano a Félix y Faustino. Lo de Faustino no tiene mérito porque lleva lesionado tres semanas y además el viernes tuvo gastroenteritis. Una proeza de su parte no siquiera haber acabado la carrara.

Muy feliz por mi rendimiento, no tuve ningún bache importante y en momentos clave supe controlar mis ansias por acelerar, supe hacer mi carrera y estar fresco en los tramos que eran favorables a mí. Quedé más cerca que nunca de Granizo y pude batir a Félix en competición, estoy muy contento la verdad.

Mención especial a Granizo que acabó tercero en vetB y a Sergio que acabó tercero en vetA. Ambos harán podio en la copa de Madrid y yo estaré allí para verlos alzar el premio.



jueves, 27 de septiembre de 2018

23 de Septiembre del 2018 - Cross del Yelmo


Cross del Yelmo 2018, mi primera participación y la verdad que encantado con ella.

En otras ocasiones he hecho de voluntario, pero en esta quería participar en la carrera de mi club.

El desnivel total a superar es de unos 700D+ y la distancia a recorrer de 15 Km aproximadamente.

Llego bien, en septiembre ya suelo llegar un poco saturado de montaña, carreras y entrenos debido al calor del verano y es cuando ya vuelvo al asfalto con muchas ganas. Este año no está siendo así, estoy disfrutando más, sufriendo menos y aprovechando cada momento de los entrenos que hago.






Como en todas las carreras, sobre todo las cortas, voy con muchos nervios. He corrido ya muchas carreras, pero me sigo poniendo igual de nervioso, sobre todo por la mañana el día de la carrera. No tengo ganas de correr y sufrir, pero sé que se debe a la presión que me pongo sobre mí mismo y que desaparece cuando se da el pistoletazo de salida. En este momento me olvido de todo, sales y la carrera ya se ocupa de ponerte en tu sitio. Los planes se siguen a media, igual la estrategia sí, pero al final los ritmos los marcan las piernas.

El viernes pasado hicimos el recorrido Granizo y yo para conocer el recorrido y ver que tal, las sendas ya las he hecho en otras ocasiones, pero nunca el recorrido completo de la carrera. La verdad es que se me hizo larga la subida de 10kms, luego 5 de bajada bastante técnicos.

La salida se da, son 3 kilómetros desde la plaza del pueblo hasta el Tranco, todo en subida. Se que hay que controlar el ritmo bien aquí porque una vez en el tranco quedan otros 7 de subida, pero ya en montaña.
Decido antes de la carrera ir controlando mucho y por supuesto no lo cumplo, me salen los 3 kilómetros a 4 el mil en subida y a pesar de ello un montón de gente se me aleja por delante.

Llegamos al Tranco donde voy un poco asfixiado, aguanto el ritmo a un grupillo con el que voy, pero al kilómetro decido bajar el ritmo, voy hiperventilando y sé que no es mi ritmo ahora mismo.

Del 4 al 6 decido ir a lo mí
o, empiezo a andar un poco para bajar el pulso y volver a la normalidad, creo que aquí está la clave de luego poder hacer una buena carrera. Sobre el km6 me encuentro bien, voy cogiendo a los que me han ido adelantado y me veo fuerte, ¿podré coronar en 1:11 como hizo Félix el año pasado y que sería mi tiempo super deseado? Mucho calor y sin agua, pero me encuentro bien. Por suerte había bastantes avituallamientos por el camino, pero me equivoqué, debí llevar mi propia agua un día tan caluroso como el de hoy.

Llego al control de chip en 1:11 largos y estoy muy contento, queda la bajada y donde quiero apretar... pues va a ser que no. Me resbalo un par de vez y no me caigo por suerte, las piernas han sufrido en la subida y el terreno es muy técnico, además voy totalmente seco. Decido administrar mis fuerzas y voy regulando mucho en bajada lo cual me permite llegar hasta abajo sin demasiadas molestias.


A medio camino de bajada me adelanta un chaval que va muy bien, se para a estirar el gemelo, le adelanto deseándole suerte, se recupera y me adelanta y así se repite hasta tres veces.
La cuarta le pregunto de nuevo si está bien y me dice que tiene calambres y no sabe cómo va a acabar. Le ofrezco mi gel y me lo acepta. Al poco rato se recupera y me pasa volando. En el tramo final de la montaña y entrando en la zona de asfalto me dice un chico que voy el quince, por detrás no viene nadie. Me doy por satisfecho con ese puesto y como no viene nadie por detrás me relajo un poco, la carrera ya está hecho y disfruto del gran ambiente que hay entrando en el pueblo y sobre todo en la plaza.

En meta supercontento, 1:42:05 y puesto 15 de la general de 350 apuntados (no sé cuantos han corrido al final).

Quitando la sed, que era mucha, con buenas sensaciones y cumpliendo con los tiempos de paso (perdí un par de minutos en la bajada respeto a lo que me había planteado y creo que es por la falta de agua).

El chico al que di el gel al final era de mí misma categoría, aun así, contento por haberle podido ayudado. Bajaba mejor que yo y se lo merecía.

Segundo de mi categoría a seis segundos del primero y unos dos minutos del tercero, buen nivel de los de mi categoría.

Carrera formidable, muy bien gestionada, un montón de premios, muy bonitos trofeos y en todos los detalles se aprecia el compromiso que tienen los de la Pedri con el medio ambiente, me encanta.

Muy, muy contento con el resultado, sobre todo como supe administrar mis fuerzas para hacerlo lo mejor posible. Me equivoqué al no llevar agua porque sufrí mucho debido a ello. Tuve que parar y todos los avituallamientos y con eso iba perdiendo los grupos donde corría, luego tocaba recuperar y volver a adelantar, mejor llevar tu agua y beber según necesites.

Mucha gente conocida, una pasada quedarse allí y hablar con todos después de la carrera.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Trail Valle de Tena (4K) - 1 de Septiembre 2018


Llegó el momento de participar en esta carrera (4K) pata negra. Ni he entrenado estar corriendo tanto tiempo ni su dificultad técnica es lo que más me va, pero uno no solo puede participar siempre en lo mismo.

Esta carrera me ha tenido con cierto miedo todo el verano y me ha servido como motivación para seguir entrenando a pesar del calor de los meses de verano, pero no he realizado ningún entreno de más de 3 horas y media en los últimos meses cuando aquí esperaba tardar unas nueve.




La idea era ir con toda la familia, pero al final fui solo. Subí el viernes 31 de agosto alojándome en Sabiñánigo, por la tarde quedé con Rubén Tejerina quien había recogido mi dorsal. Una breve charla y cada uno para su piso (el competía en la 8K junto a Jordi).

El sábado rumbo a la telecabina de Panticosa donde
nos esperaban los autobuses (06:30am) que nos llevaban al balneario de Panticosa.

La carrera arranca a las 08:00 en una fantástica mañana, fresquito al llegar (sobre las 06:45) ya que aún no ha amanecido y con el cielo despejado. Muchos corredores y muchos nervios. El speaker hizo la espera amena y poco a poco la claridad se impuso y con ella subió la temperatura.

A las 08:00 en punto se da el pistoletazo. El plan lo tengo pensado:

Son cuatro subidas y bajadas. 

La primera la más dura de ellas. Subimos 1600 positivos a Garmo negro en 5 kilómetros, luego 1100 de bajada donde nos espera un avituallamiento en el km10. 

De ahí una subida de aprox. 700 metros para luego volver a bajar lo mismo y donde hay otro avituallamiento (km20). 

La tercera subida es de unos 400 metros positivos y la posterior bajada de unos 1100. Ahí ya estamos en Sallent sobre el km31 y donde nos espera el último avituallamiento. Me dicen que Sallent es el lugar ideal para abandonar ya que está cerca de Panticosa, pero eso de momento no entra en mis planes. 

De ahí unos 700 para arriba para acabar la prueba con unos 700 de bajada hasta meta.
Me han advertido que, si se llega cansado a Sallent, a pesar de estar ya en el km31, lo que queda se puede hacer muy duro. Mejor reservar lo justo para acabar la prueba con buenas sensaciones.

Un avituallamiento cada 10 kms y entre medias una subida con su bajada. La única referencia que tengo es de José Luis Granizo del 2017 donde llego a Garmo Negro en 1:41. Lo demás por sensaciones ya que el único objetivo con esta prueba es disfrutar y no llegar muerto a meta.

Los datos técnicos son:

43 Km 3.600 mD+ / 3.900 mD-
Cota máx: Garmo Negro 3.064 m.
Cota mín: Panticosa 1.185 m.

Salgo tranquilo con muchos nervios y algo de miedo por lo que me espera. Comenzamos la espectacular subida a Garmo negro. La primera parte, verde y frondosa, no se parece en nada a los videos de Garmo negro que se ven en YouTube (la cresta). Poco a poco el verde desaparece y se parece más a lo que había visto en YouTube. Es duro, muy duro, pero estamos a comienzos de carrera y todos subimos con muchas ganas. Al final corono en 1:51, no está mal, me sirve como referencia. Aun no hace demasiado calor y me alegro por ello. La bajada muy técnica, me caigo varias veces. Primero creo que es por lo difícil que está, pero me doy cuenta que resbalo incluso cuando no es tan técnico y los demás aparentemente no tienen demasiada dificultad. Llego a la conclusión que puede deberse a las zapatillas que tienen unos 4-5 años y que solo uso en carreras largas, se le deben haber puesto duras las suelas. Además, no me las puedo atar bien porque los agujeros por donde se pasan los cordones se han roto en dos sitios en cada zapatilla. O sea que en esta prueba tan técnica voy resbalando y cayendo cada dos por tres y además no puedo atarlas bien al pie con lo que bailan.

Llegamos al primer avituallamiento. Cojo agua, bebo un montón, pero comer no me entra, no sé por qué. Tras menos de dos minutos sigo mi camino para encarar la segunda subida. Esta también la hago tranquilo, aquí las sensaciones son peores. Se que después me quedan otras dos subidas y debería estar más fino de sensaciones de lo que me encuentro. Sigo adelante, corono y bajo. Me pego un buen porrazo bajando que me destroza el pantalón por detrás, me hago heridas en las manos, en la rodilla y en el antebrazo, sangro, pero solo es superficial, no duele. Bajo el ritmo durante la bajada porque no me encuentro para nada seguro y voy resbalando por todos los lados cuando los demás van bastante bien.

Llego al segundo avituallamiento y ya hemos hecho la mitad de la distancia. He ido más lento de lo que pensaba sin saber nada de tiempos de paso. He ido lento por no controlar el terreno y por el miedo a pegar un petardazo a media carrera, me analizo y llego a la conclusión de que voy bien, aquí es donde debo apretar si no quiero llegar el último. El terreno en esta tercera subida más corta cambia, es dura pero menos técnica y me siento ya con más seguridad, por el terreno y porque sé que ya solo queda la mitad. Por fin adelanto a algún corredor, llega la bajada y me encuentro muy entero. Son 1100 de desnivel negativo. Me siento bien, acelero y voy pillando a gente, esto es lo mío.
Llegamos a Sallent, comienza la última subida, un rampon de 700 metros positivos muy duros y aquí ya hace mucho calor. Subo como puedo, no me puedo quejar ya que voy ganando algún puesto. Llegamos a la cima donde tenemos unos kilómetros por pista de falso llano, vuelvo a estar en mi terreno. Acelero y voy como un loco, llega la última bajada donde me encuentro pletórico, así me gusta acabar las pruebas; con bajada técnica (pero tampoco demasiado) y con fuerzas para bajar rápido. Siento ya que vuelo, me siento bien por haber sabido dosificar esta prueba tan dura, igual demasiado porque entro con más fuerzas de las que debería.

En toda la prueba tomé dos geles, dos trozos de plátano y mucha agua, nada más me entraba por el estómago, seguramente debido al calor. Desde el km20 tuve como ganas de vomitar constantemente, aunque luego no pasaba nada.

Al final puesto 74 de la general y tercero de categoría Vet-B masculino. Hice podio, pero sin embargo solo daban premio a los primeros clasificados de cada categoría. Una pena, si hay categoría debería haber premio o al menos dejarte subir al podio y darte el gustazo de estar ahí. No sé el dinero o el tiempo que se ahorran en no dejarte subir, pero es una pena. En la ultra sí que lo hubo al ser prueba FEDME...

Me sorprendió el nivel de los dos primeros clasificados de mi categoría, sobre todo el primero. El primer clasificado quedó sexto de la general y hubiera hecho tercero de Vet-A al haber tenido la edad. Hizo 6 horas y 47 minutos - increíble, es mi nuevo ídolo. El segundo hizo 7 horas y 44 minutos. Yo hice 8 horas y 56 minutos, no es un magnifico tiempo, pero me quedo con las buenas sensaciones de una carrera que lleva tanto tiempo acabar. El cuarto clasificado 9 horas y 40 minutos. Vamos, una hora entre cada uno de nosotros...

Carrera preciosa, me han encantado los pirineos. Dura, técnica, de alta montaña y espectacular. El 60% del recorrido por encima de los 2000 metros de altura.

El pueblo de Panticosa precioso, Formigal muy chulo, pero me gustó menos. Mucha menos gente ahora en verano y muy de esquí, no se le ve pueblo de verdad.

La organización de órdago con Oscar Pérez al frente a quien se le podía ver en todo momento (en la salida, en la llegada, en los premios, etc.).

Un saludo a Jordi, Rubén, Jaime que vinieron a hacer la larga y con quien estuve a ratos disfrutando antes y después de la prueba. A los vascos de Irún que conocí allí (Aiert, Roberto y amigos) y con quien pasé buenos ratos.

lunes, 13 de agosto de 2018

Cursa Vistabella - 5 de agosto del 2018



Trail Vistabella (27kms, 1500D+)


Pleno agosto, no debería competir en estas fechas por el calor, pero el año pasado tuve que retirarme por lesión y me quede con las ganas de correr aquí.

Es copa de España con lo que habrá nivel. Yo he bajado ya el ritmo ya que me pilla entre temporadas pero no me encuentro mal. He llegado a Gandia una semana antes (de vacaciones) y he intentado correr con calor y humedad para aclimatarme un poco.

De Gandia a Vistabella hay dos horas y media de coche. Salgo de casa a las 04:00 tras no haber podido dormir nada por el calor y los nervios (viaje y carrera), llego a las 06:30, descanso un poco en el coche hasta las 07:00 cuando me envía mi amigo Granizo un mensaje de que ya ha llegado. Juntos vamos a por el dorsal.

Gran ambiente en una magnifica carrera. Me encanta este ambiente y al ser copa pues se ve mucho nivel.

Esta vez no quiero reventar con lo que decido no salir con Granizo. El es muy constante pero siempre un poco por encima de mi nivel y al final me saca de punto. Además el sube mejor que yo mientras que yo llaneo y bajo un poco mejor. Esto hace que los ritmos sean distintos en carrera aunque el resultado final suele ser muy similar (siempre a su favor).

Esta carrera es atipa en el sentido que el final de prueba es en cuesta arriba y además lo más duro de
la prueba se hace desde el km21 hasta la meta en el km27. Hasta el 21 hay desnivel pero en general bastante corrible.

La salida se da y en la zona VIP veo a Xari Adrian, a la que conozco un poco. El año pasado hicimos los primeros kms juntos (hasta que me lesione). Me imagino que compartiremos kms también en esta edición.

La salida se da y salgo con Granizo (pero sin ambición de ir juntos). Como los primeros 6kms prácticamente son llanos por pista me voy por delante poco a poco. Me uno a Xari con quien voy hablando, que gran persona es madre mía. Granizo reserva fuerzas y se queda justo por detrás.

Habiendo salido más suave que el año pasado me voy encontrando cada vez mejor según pasan los primeros kms. Decido dejar atrás a Xari y alejarme de Granizo con el fin de sacarle ventaja cara al tramo final donde el irá mejor que yo sin lugar a duda.

Los kms pasan por zona mediterránea, lo cual me encanta. No hay grandes subidas ni bajadas, pero un constante sube y baja.

Hace calor pero no tanto como me había pensado. Se sale a las 08:00 horas y hasta las 10:00 se corre bien protegido muchas veces por pequeños arboles, etc.

Del 21 al 27 hay una primera bajada suave, una subida de 290 metros positivos, una bajada de 400 metros negativos y una subida final de 360 positivos... casi nada pensando que ya llevamos 21 kms de sube y baja.

La subida del 22 es demoledora, el calor ya hace presencia y es muy dura. Sea como sea aun no me ha cogido Granizo y ya me imagino batirle en competición por vez primera, sería un sueño (siempre y cuando el rinda a buen nivel claro y no sea fruto de lesión o tener un mal día).

En el km23 voy muy cansado y sé que me va a alcanzar ya que el no tiene estos bajones y efectivamente esto ocurre. Por el km23 se acerca por detrás y me adelanta poco a poco. Se frena un poco pero le digo que vaya a lo suyo que justo por delante tiene a otro de nuestra categoría. El se va alejando y yo cada vez me siento con menos fuerzas.

Coronamos y llegamos a la bajada, recupero fuerzas tras beber y comer una barrita (los geles se quedaron por error en Madrid). Si me lanzo hacia abajo se que le pillo pero luego queda una última subida larga y dura. Si me freno en la bajada podré subir dignamente,

Opto por lo prudente (error creo) y bajo tranquilito, llega la subida la cual hago bastante bien sin perder ya puestos. Esta subida es larga pero menos dura que la primera de las dos.

En meta llego en 3:11 minutos. Granizo ha hecho 3:08 y me dice que la última subida se le atraganto y que piensa que si le hubiera alcanzado en la bajada seguro que hubiéramos llegado juntos a meta. Yo eso no lo sé pero me arrepiento no haber arriesgado un poco más, sobre todo sabiendo que suelo recuperar bien antes de las llegadas a meta.

El tiempo una pequeña decepción porque el año pasado Jopi hizo 2:42 y Chinotto 3:13 (yendo tranquilo claro). Yo me veía justo entre medias de ambos, sobre 3:00 y 3:05. Pero amigos, la teoría no vale nada aquí.

Puesto 88 de 494 llegados (para ser copa de España no está mal). Granizo puesto 81 y Xari Adrian puesto 111 en 3:20
En mi categoría en séptimo puesto y Granizo sexto. El tercer clasificado de nuestra categoría hizo tres horas justas. Mucho diferencia es para poder haber optado a podio.

Viendo las estadísticas y comparando con Granizo se ve claramente lo que ocurrió. 
A media carrera le sacaba yo a el 2'45", en la penúltima subida a partir del 21 yo perdí 6 puestos y Granizo ganó 10. Ahí el ahí subió a 9'/km y yo a 10'07"/km. 
Uno puede pensar que si me hubiera quedado con Granizo hubiera llegado más fresco al tramo final y hubiera podido hacer la carrera mejor, pero la realidad es que llegando a las subidas el siempre me va a sacar tiempo porque sube mucho mejor que yo.



Carrera preciosa, ambiente espectacular, sobre todo en meta y todo muy bien organizado. Repito FIJO.