martes, 17 de septiembre de 2013

17 de septiembre del 2013






















Hace ya 10 semanas del esguince y sigo sin correr, sin embargo ya me encuentro mucho mejor.
Llevo 3 semanas de rehabilitación y mañana comienzo la segunda fase de otras tres semanas. La rehabilitación la hago en el hospital de Torrelodones y las sesiones son de hora y media a dos horas...
Primero magnetoterapia, onda corta, laser, ultrasonidos, sesión de fisio, electro estimulación (ellos lo llaman tens), ejercicios de movilidad y ahora también de propiocepción.


He intentado trotar un poco pero la verdad es que duele y cojeo mucho. Como quiero hacer algo pues me he pasado a la bici que intercambio con paseos largos con Carolina por el monte (hasta de hora y media), elíptica, tabla de abdominales y luego los mismos ejercicios que hago en la rehabilitación por la mañana. Vamos, que aunque no corra estoy a tope con cosillas que espero me ayuden primero a la rehabilitación y segundo para no perder toda la fuerza cara a ponerme a correr de nuevo.


Mañana vuelvo además al nutricionista para aprender más ejercicios de recuperación asi como adaptar mejor mis ingestas a esta fase más inactiva de mi vida deportiva. Tampoco es plan de coger peso a lo tonto :-)

viernes, 30 de agosto de 2013

29/agosto/2013 - Visita al trauma (Dr. J.C. Hernandez Yañez del hospital de Torrelodones).


Tras varias consultas con gente de confianza iba a la consulta con la firme intención de pedirle una intervención quirúrgica con el fin de arreglar el ligamento y así asegurarme de que el tobillo quedase bien.

Aparte del ligamento peroneoastragalino anterior con rotura completa tengo un esguince del ligamento peroneoastragalino posterior con un grado II (nunca volverá a ser lo que fue). El tercer ligamento exterior, el ligamento peroneo calcánico esta integro J



Hasta ahora había muchas dudas de si iba a poder participar en carreras de larga duración ya que en estas carreras la musculatura que debe proteger al tobillo, más aun sin ligamento, se fatiga y poca protección puede hacer. Sin los ligamentos en condiciones la posibilidad de repetir el esguince es mayor y es fácil convertir el esguince en crónico.

Como buen médico que es el Dr. Hernandez me hizo una buena exploración y me dijo que estaba muy satisfecho con la exploración porque el tobillo no presentaba ninguna inestabilidad y que había que esperar a acabar la rehabilitación y con ello la movilidad que he perdido. Es posible que tras recuperar la movilidad detecte inestabilidad y haya que intervenir. También me dijo que cuando comience a correr noto dolor o hinchazón, etc. lo veríamos de nuevo y si precisa intervención estaríamos a tiempo.

Sobre todo me dijo que no veía problemas en que siguiera con carreras de larga duración. Bien porque había salido bien de la lesión o bien tras una intervención, pero que no me preocupara ahora mismo, que siguiera con la rehabilitación y que ganara movilidad y fuerza.
Si finalmente precisa pasar por quirófano pues se pasa, pero pasar por pasar como que no es una buena idea. Tengo cita dentro aprox. un mes con él para ver cómo vamos progresando.

Ahora a seguir con la rehabilitación, espero que haciéndolo bien pueda estar dando guerra por los montes de Boadilla con mis zapas de asfalto en menos de un mes. Las de montaña aun tendrán que esperar un poco.


















Saludos cordiales.

jueves, 22 de agosto de 2013

Temporada 2014


Reflexiones a día 22 de agosto del 2013

Sigo con el pie hinchado, dolores y con poca movilidad en el pie, me queda aun alguna semana hasta que puede comenzar a trotar y más para hacer algo en serio... pero ya hemos (Jose, Sergio y yo) comenzado a pensar en la temporada 2014 y la cosa promete :-)

Dejo aparte la temporada de asfalto donde probablemente volvamos a repetir azañas del 2012 y 2013 (los 10 kms de la San Silvestre Vallecana, una media maratón en enero que podría ser Getafe y el maratón de Sevilla en febrero).

Principios de Julio: Probablemente repitamos el Salomon 4 Trails, sería la tercera vez pero a los tres nos gusta y además debo conseguir correrla, acabarla y llegar a casa sin estar lesionado :-)



Finales de agosto: Hemos hablado de la CCC® (Courmayeur Champex Chamonix)
Los puntos necesarios ya los tenemos pero va por sorteo, aquí puede estar el problema. Si no sale esta habría que buscar otra.






Tenemos ya la experiencia de correr por etapas y toca introducirse en carreras cada vez un poco más largas. La experiencia del trail de Peñalara fue positiva (60kms) y la CCC ya nos lleva a otro nivel - 100 km y 5950 m de desnivel positivo.

Por lo que me cuentan no es necesariamente más duro correr más tiempo de una vez que hacer una carrera por etapas. El ritmo es totalmente distinto entre ambas pruebas y los problemas en general son distintos. En cuanto más larga sea la carrera más importante es el correr con cabeza y en una carrera por etapas es la fatiga del día a día, la recuperación, etc. Si todo sale bien en un añito os lo cuento.

Este año planteamos ponernos a las ordenes de un entrenador para que al menos nos guie un poco y pueda organizar la temporada con sus correspondientes ciclos de entreno. Sobre el asfalto estuvimos años con un entrenador y la experiencia es muy buena, no debería ser distinto en la montaña.



Aparte de estas dos carreras que serán nuestras carreras objetivo indudablemente hay otras carreras que vamos a correr como el maratón alpino madrileño (bajaré ya de las 5 horas?), el trail de Peñalara, etc.

 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Salomon 4 Trails, del 10 al 13 de julio 2013


Decir que este año, a diferencia del año pasado, he logrado ser finisher y he recibido la camiseta que corresponde, aunque bien bien no ha acabado la cosa (ahora ya no me llaman Swede, me llaman el hombre de cristal… ya entenderéis el por qué).



Al igual que al año pasado hemos ido Jose, Sergio y yo.

Hemos repetido días respeto al 2012, llegamos un lunes para comenzar la carrera un miércoles y finalizar un sábado con vuelo de vuelta el domingo.

Este año he incorporado la toma de sales para suplir lo que pierdo sudando. Una a la hora aprox. aunque a veces se me olvidaba tomarlas. Creo que me han venido muy bien, sobre todo a partir de la cuarta hora y en adelante.




En general hemos compartido muchos momentos juntos nosotros tres de Factor Cinco Team y Hector y Santi. Muy buenos momentos que es la esencia de una carrera por etapas.

Otra ventaja de correr por etapas es que te tiras todo el día hablando de running sin que nadie te diga que hay que cambiar de tema. Todos los que estamos aquí somos fanáticos de esto y hablamos del mismo tema sin parar y sin necesidad de cortarnos por hacerlo :-)

Excepto el hotel del último día los demás eran todos nuevos. Esta vez con más acierto ya que estaban muy cerquita de las llegadas en cada pueblo.

Las comidas de fabula como siempre. Ni un solo día fuimos al pasta party, parte de culpa la tiene Jose pero nosotros tampoco es que insistieramos demasiado en ir la verdad.





En cuanto a la carrera en si el objetivo es repetir estrategia del 2012, reservar un poco los dos primeros días, el tercero ir a tope y el cuarto lo que el cuerpo aguante. El primer objetivo es por supuesto el acabar la carrera, pero busco ir de menos a más y disfrutar del evento.

En esta foto podemos apreciar que vamos muy bien conjuntados. Correr, lo que se dice correr lo hacemos a duras penas, pero con esta ropa damos hasta miedo :-)

Día 1 de carrera – Sin pena ni gloria.


Los nervios del año pasado ya no están, cosa que ocurre cuando conoces el recorrido. Antes de la salida nos deseamos suerte y muchos kilómetros compartidos. Dan la salida y Sergio desparece, ni intento seguirle, sería inútil. Salgo con Jose, vamos tranquilos, charlando y divirtiéndonos ya que aun hay muchos kilómetros por superar.

A pocos kilómetros de la salida veo a un rubio, alto, tostado del sol y sin camiseta. Solo puede ser sueco, le miro el dorsal y efectivamente lo es. Resulta ser un chico supermajo de nombre Olof con quien compartiré muchos kilómetros y muchas charlas post carrera. Jose y Héctor van con nosotros aunque poco a poco nos vamos separando.

Así a posterior el ir con Olof fue un error grave. Es cierto que me lo pasé en grande charlando con el pero subiendo me llevaba a un ritmo un pelín fuerte y esto se lo cobra la montaña antes o después. En las bajadas le dejaba atrás porque bajar, lo que se dice bajar, lo hacía francamente mal (espero que no me lea Olof). Sin quererlo me frenaba en las bajadas y es cuando yo podía adelantar un poco.
Sobre el km 20 ya le digo que el debe emprender su propia carrera y dejarme a mi atrás. El se resiste porque prefiere la experiencia de ir acompañado a ganar unos puestos, pero somos muy distintos para ir juntos.

A partir de quedarme sin compañía acabo la carrera solo, sin pena ni gloria. Es el día más soso de los 4. Las sensaciones al acabar son de cansancio pero hay horas para recuperar antes de la segunda etapa.






La recuperación como siempre; nada más acabar un batido de proteínas, piernas a la fuente, estirar, hidratos de carbono para recuperar cara al siguiente día, siesta y Compex antes de irse a la cama en gemelos, isquios y cuádriceps.



Día 2 – la avería.

Olof se me acerca y propone correr juntos, hacemos los primeros 8 kilómetros juntos pero ya le digo que mejor cada uno por su lado, no quiero repetir el error del primer día. Decido ir con Jose y Héctor. Vamos de risas y disfrutando un montón, esto sí que es disfrutar de la montaña, sin embargo apenas tengo fuerzas y me cuesta seguirles el ritmo. No sé lo que me pasa, pero desde luego bien no voy.


Tras coronar el primer pico que está a 12 kilómetros de la salida comienza el descenso, es una bajada de piedra suelta y mucho desnivel - muy rica la verdad. Seguimos los tres juntos y creo que estamos disfrutando de la carrera. Primero mucha nieve y mucho desnivel, luego piedra y tierra suelta. Son terrenos complicados pero a nosotros nos favorece respeto a los alemanes que son maquinas de subir pero que en bajadas técnicas se bloquean.

Una vez abajo un llano con una alfombra de verde por nuestro paso. Esto ya es el kilómetro 20. Héctor me dice que se va a parar un segundo para quitarse las piedras de las zapas y yo le hecho nada más que un vistazo... por esa tontería no me fijo en la única raíz que había cerca y la piso con lo que me tuerzo un tobillo. 

Tiro los palos, grito de dolor, duele horrores pero al rato puedo seguir sin mayor complicación. Jose me ha esperado, una vez que comenzamos a subir me encuentro con una patrulla de médicos y me ponen gel antiinflamatorio y una compresiva en el tobillo. En este punto ya decido que el resto de la etapa la voy a hacer andando ya que me duele y no quiero arriesgar. Aun hay que coronar otro pico y lo conozco del año anterior, será duro.


Me cuesta convencerle a Jose de dejarme atrás pero al final lo consigo, no tiene sentido que vaya conmigo cuando él está bien y puede hacer una buen carrera. Yo se que podré acabar aunque me va a llevar tiempo.

Tras coronar el segundo pico una bajada de las que me gustan,
pero yo andando. Sufro como un perro recordando esa misma bajada en buenas condiciones el año anterior.
Una vez que había asimilado que iba a andar incluso disfruté y en las subidas incluso pillé a alguno. Las bajadas ya es otro cantar, me adelantan hasta los caracoles.



Una vez que llego a meta (7 horas y 58 minutos, nuevo record de tiempo)
voy al médico de la carrera, me ve el tobillo que no está nada hinchado. Me dice que descanse, hielo, antiinflamatorio y que evalúe por la mañana al día siguiente. Si se ha hinchado hay que parar, si no hay hinchazón que corra en función del dolor. Creo que la decisión de andar y no correr ha merecido la pena.


Día 3 – mi mejor día.

Me levanto y el tobillo está bien, decido salir (hubo alguna vez otra opción?). Esta etapa me trae buenos recuerdos del año pasado y quiero repetir. 
Salgo prudente con Olof y el tren nos corta el paso allá por el kilómetro 5, no pasa nada porque la organización nos ha dicho que nos devuelven el tiempo perdido (han colocado una alfombrilla para saber quienes se han quedado parados). 


Jose y Sergio han apretado y se evitan la espera. A mí el descanso me viene bien y si además no cuenta el tiempo pues perfecto, plan perfecto.

La subida perfecta, en el km13 pillo a Jose y Héctor. No les espero ya que voy fuerte, les digo que voy a por Sergio, ellos se ríen (yo también lo haría). Me siento como una moto, subo bien y voy cogiendo a gente continuamente. Trás coronar y nada más comenzar el descenso pillo a Sergio. 
Vamos juntos unos kilómetros pero Sergio quiere reservar para el último día con lo que me voy en busca de gente a adelantar, voy bien y quiero disfrutar (no hay nada más divertido que adelantar a gente).

Bajo fuerte arriesgando un poco la verdad pero de repente me encuentro a Olof, todo ese esfuerzo ha merecido la pena pienso ahora. Le adelanto (es bajada, no me supone mucho esfuerzo adelantarle la verdad). Olof luego me comenta que quedo sorprendido de lo rápido que iba en ese momento, lo que no sabe es que metí quinta nada más verle para pasarle a tope J. Olof se suelta e intenta seguirme pero este terreno no lo domina y se queda atrás. Esto es subidón subidón.

Superemocionado decido meter sexta a ver si pillo a alguien más aun sabiendo que la etapa llega a su fin, el premio gordo sería pillar a Santi pero esto lo veo complicado. Lo prudente hubiese sido bajar el ritmo y reservar pensando que la etapa reina nos espera al día siguiente. Contrario a la sensatez y en línea mia acelero y voy bajando fuerte, no tengo sensación de cansancio y solo quiero que la etapa no se acabe ya que estoy disfrutando. Este debe ser de los mejores días en cuanto a mi corta experiencia en montaña. Sigo la persecución, adelanto a un par de alemanes y en las escaleras de bajada, ya en el pueblo, a escaso kilómetro de la llegada le pillo a Santi. Llego a meta pletórico y sin dolor en el tobillo.

He tenido un día espectacular. He subido muy bien  y he bajado muy rápido. He acabado delante del Sueco, de Sergio (por vez primera y que habitualmente juega en 7 divisiones por encima de mi) y a SuperSanti el máquina. Se puede pedir más? 
Después de un rato me dicen que he acabado en novena posición (de mi categoría), eso nunca había ocurrido en los Alpes.
Esa noche me acuesto y duermo a un metro por encima de la cama, flotando en el aire sujeto por mi propio orgullo :-)

Día 4 – Etapa reina.

El pie bien, tengo heridas por todos los lados pero el tobillo no se ha hinchado. Salgo con Jose y dos españoles de Albacete, supermajos. Vamos subiendo, charlando y riéndonos. Eso sí, lentos.

En el kilómetro 10 ya les digo que voy a apretar a ver qué tal me sale. Voy cogiendo a mucha gente, voy superbien. Aun en subida, por el kilómetro 24, veo a Sergio. Llego al avituallamiento cuando el sale, cruzamos unas palabras. Me dice que no me espera ya que le voy a alcanzar en carrera. Una vez que comenzamos la bajada finalmente le pillo a Sergio, sobre el kilómetro 32, dice que va bien pero me comenta que la nieve le está matando. 

Es muy pesado correr en nieve; resbalas, no tienes tracción y no avanzas como te gustaría. Además gastas mucha energía en cada paso ya que los pies se entierran en la nieve. Nos separamos y me voy a ver si puedo repetir hazañas del día anterior y alcanzar a Santi y el sueco (Olof). En realidad sé que esto es imposible porque no hay bajada suficiente. La etapa comienza a 800 metros de altitud y finaliza en Samnaun que está a 1800 metros. Es decir, me roban muchos metros de bajada y sé que no voy a poder hacer nada sin este desnivel negativo.

Los últimos kms antes de llegar a Samnaun un coñazo, adelanto continuamente a gente pero nunca a mis presas. Llego a meta muy bien donde veo a ambos (Olof y Santi) que me han sacado 15 minutos, tampoco es tanto en una etapa de 7 horas. Estoy muy pero que muy contento. Vaya carrerón de nuevo (para ser yo).

Pizza, agua, sandía, risas, etc. Pasan dos horas y cuando nos vamos para casa de repente se me hincha todo el pie, no puedo andar, voy al médico y me dice que no es muy normal (el esguince fue hace dos días). Me llevan a cuestas al hotel, al rato tras haber estado tumbado en la cama se intensifica el dolor y el hotel me lleva al médico de la organización. No pueden hacer nada pero al menos me dejan unas muletas. A partir de aquí dependo de mis compis que no me fallan en ningún momento, me tienen que llevar la maleta a todos los sitios, etc.

Cuando escribo esta crónica ya estamos a 19 agosto, 5 semanas después de acabar la carrera.
Tras unas cuantas radiografías y una resonancia magnética resulta que tengo un esguince de nivel 3 con rotura total en el ligamento anterior y casi total en el ligamento posterior.
Según el trauma es el peor tipo de esguince que uno se puede hacer. Me ha dicho que debo centrarme en recuperar la movilidad en el pie si no quiero sufrir las consecuencias para el resto de mi vida. Me ha dado quince días para intentar recuperar el 80% de la movilidad…

He estado escayolado, he estado en traumas, fisios, etc. Lo único que ayuda es el tiempo ya que poco a poco el hinchazón va bajando y el dolor desapareciendo. Voy a comenzar con la rehabilitación en breve y espero pronto estar listo para nuevas batallas.
La temporada de montaña se ha acabado por este año (eso creo). Ahora toca rehabilitación y poco a poco comenzar con trotes y afrontar la temporada 2014 con garantías.


Aquí un resumen de tiempos y puestos según los controles de paso.
En cuanto los puestos no son los finales ya que el último puesto indicado muestra el puesto en el momento de pasar el control. En nuestro caso normalmente nos hemos reservado un poco para el final con lo que el puesto final es algo mejor que el del último paso.



miércoles, 3 de julio de 2013

Rutas Salomon 4 Trails


Próxima parada Salomon 4 Trails (del 10 al 13 de julio) - ya tenémos las rutas.

Día 1


Día 2

Día 3

Día 4

martes, 2 de julio de 2013

Sábado 29 de junio del 2013 - Trail de Peñalara






Llegó la carrera, será la primera vez que corro más de 45 kilómetros seguidos. Madrugan de los buenos (04:45am), desayuno contundente compuesto por pasta integral con carne picada, agua y de postre un plátano.

Llego a las 06:30 a Navacerrada pueblo aparco y tomo el autobús de la organización hasta Rascafria. Me encuentro con Sergio, Jose, Jose Molina y alguno de Boadilla (entre ellos Jorge). Sergio me dice que ha visto a Guti y Verato de Boadilla y que van fenomenal.
Nos revisan la mochila sin muchas ganas pero la verdad es que llevo de todo por mi propia seguridad no por si me controlan. Nos colocamos bien adelante y según nos dan la salida vemos a Sergio salir como una moto junto a Luis Alonso y demás de la elite. Jose y yo nos quedamos un poco más atrás pero hacemos una muy buena salida.

Llevo el plan pintado en el brazo como siempre, unos tiempos de un chico que hizo buena carrera el año pasado yendo de menos a más, acabó en 8:03. Pienso que puede ser una buena referencia aunque en realidad no tengo ni idea si podré hacerlo o si se queda corto. Para mi es una incógnita como va a reaccionar el cuerpo después de los 42 kilómetros. A Sergio y a Jose les he dicho que bajando de 9 horas estoy satisfecho, es una verdad a medias pero quita presión, presión que no busco en esta carrera ya que solo pretendo hacer un buen entreno sin sufrir demasiado.


Cada vez que comentaba con alguien que iba a correr el trail me insistían; cuidado con el puerto del reventón, hay que ir tranquilo hasta Peñalara. La carrera comienza realmente después de Peñalara y desde ahí hay muchos kilómetros para ganar posiciones. Con este consejo subimos ambos (Jose y yo) el puerto del reventón con margen respeto a los tiempos que llevo pintados en el brazo, llegamos a Peñalara con incluso algo más de margen pero en todo momento reservando y disfrutando de la buena compañía. La verdad es que nos hemos ido controlando mucho, charlando con mucha gente e incluso metiendo las piernas por nuestro paso por el rio porque hacía mucho calor.

Una vez en Peñalara comenzamos a bajar, una bajada que no conocía, muy incómoda la verdad, Jose y yo seguimos juntos. Poco antes de llegar a la Granja (sobre el km. 25) me voy ya distanciando de Jose y tras el avituallamiento de la Granja ya comienza la carrera para mí. No acelero, simplemente me quedan fuerzas y sigo al mismo ritmo. En ese momento estoy aproximadamente por el puesto 30. Los últimos 30 kilómetros es un sinfín de adelantamientos, tanto a los que hacen mi distancia como los pobres sufridores de 110kms. Adelanto bastante gente que estaba totalmente fundida, creo que muchos se han equivocado de ritmo, otros no han aguantado el calor (sobre todo los de 110kms, unas 120 personas de esa distancia no acabaron la carrera)...

Tras unos kilómetros por el camino Schmidt donde sufro un poco llego primero a Navacerrada puerto para finalmente llegar a la Barranca y me tiro a saco, aquí seguro que puedo ganar un puesto o dos, pero a media bajada me vienen calambres en ambos gemelos y debo bajar un poco el ritmo. Bajando más controlado mantengo los calambres a raya y me deja bajar hasta la Barranca (pero se me escapa el que va por delante) donde nuevamente acelero y los 5 kilómetros que me quedan a meta voy genial (es en leve bajada y en pista, eso ayuda).

Llego a meta y a beber (me quedé sin agua en Navacerrada Puerto) porque hace mucho calor, aun así recupero bien. Me dicen que he acabado tercero en mi categoría pero no sabemos el puesto (finalmente puesto 12 de la general).

En meta me está esperando Sergio, se ha marcado un carrearon haciendo 6:45. Cuarto en la general a solo escasos segundos del tercero. Con este tiempo el año pasado hubiese ganado la carrera, impresionante.


He bebido bien durante la carrera, he comido en los avituallamientos y de lo que yo llevaba (barritas, geles) y he tomado 4 capsulas de sales que francamente creo que me han ayudado a no deshidratarme.
Al poco llega Jose, con sed pero muy bien. Este muy contento con su carrera y si no fuese porque ha sembrado pinos :-) por todo el recorrido (hasta en 4 ocasiones) hubiese hecho aun mejor tiempo. Queda 10º de su categoría (la mía) y con muy buenas sensaciones ya que no ha tenido problemas de tobillos, etc. Solo el cansancio de haber estado corriendo durante 8 horas y poco.

Sinceramente creo que el planteamiento de la carrera ha sido acertada (Jose y yo tenemos prácticamente el “peor” tiempo de paso en el Reventón de los primeros 35 clasificados) y he disfrutado de cada kilometro de este trail. Por momentos sufría pero al poco vuelves con fuerzas renovadas. La distancia mola porque el ritmo es más contenido. La cabeza juega un papel fundamental porque hay que ir dosificando por tramos para poder apretar en otros, juegas con las posiciones y no hay que picarse con  los de otras distancias o categorías. Vas a competir pero contra los tuyos.

Por nombrar alguna cosa a mejorar cara al año que viene sería simplemente no perderme en la Granja :-) y que comparando con puestos cercanos a mi, donde más tiempo perdí respeto a ellos fue el tramo entre el puerto del Reventón y Peñalara. Ahi la verdad qur fuimos muy despacio.

En maratón y distancias más cortas vas a saco hasta que no puedes más y luego aprietas los dientes y sigues. Aquí, aparte de la capacidad física que es fundamental hay otros factores que ganan mucha más importancia como la estrategia y el saber dosificar según te encuentras, simplemente me ha encantado. Para mi gusto le sobran tramos llanos, le faltan tramos técnicos y me vendría mejor más desnivel pero para empezar no está nada mal. Repetiremos.

Como entreno un 10 y cara al 4 Trails (la semana que viene) un subidón de confianza.

lunes, 24 de junio de 2013

24 de junio del 2013 - Estado de las cosas


Una semana después del maratón alpino, a una semana del GTP y a dos del Salomon 4 Trails...

Ayer domingo quedamos en Rascafria para hacer una ruta por donde comienza el GTP de 60kms. Subimos por donde el reventón, llegamos a Peñalara, risco de los claveles y luego a la laguna de los pájaros donde seguimos la ruta del GTP. 

De ahí bajamos por las zetas a Cotos y de ahí ya hacia Rascafria. En total 40kms, 2900 metros de desnivel acumulados y 5 horitas en tiempo, es decir tranquilitos pero parando poco.

Jose y Dani solo estuvieron un tramo por el tobillo que le está dando guerra a Jose. Sergio, a pesar de haber estado 6 semanas sin apenas correr por su lesión está muy bien, tirando de mí todo el camino.
Yo aun voy un poco cansado tras el mam (solo hace una semana) y reservando un poco cara al GTP de la semana que viene (quedan 6 días). Creo que lo ideal hubieran sido unos 30-33kms pero en la montaña es complicado llegar a tanta precisión.

Ahora que conozco el primer tramo del GTP  creo que no es una carrera para mí, subes a Peñalara por el reventón, pero luego hay mucho sendero con escaso desnivel y dificultad nula. Será un entreno estupendo pero el objetivo va a ser que sea precisamente un entreno de larga duración, me dará confianza cara al 4 Trail a donde partimos a escasos día después del GTP (8 de julio).

Planteamiento de carrera (GTP). Llegar a Peñalara con todas las fuerzas y luego intentar rodar bien acabando con buenas sensaciones y disfrutando de la carrera. Si eso significa estar 1 o 2 horas más en carrera pues hay que asumirlo. Si bajo de 9 horas estaré contento, pero si los supero tampoco me voy a comer el coco, para eso ya tengo el mam donde sigo analizando porque no me salio todo lo bien que esperaba...

Por lo demás decir que ya han llegado mis nuevas zapas, las nuevas S LAB 5 Softground, hoy las estreno que igual hay que correr con ellas el sábado...

Llevo una temporada corriendo con las Sportiva Ultra Raptor y la parte buena es que agarran muy bien, en roca mojada son una pasada. La parte negativa es que no sujetan el pie tan bien como las Salomon. Además me es impsible correr dos días seguidos con las Ultra Raptor ya que me hacen daño en un lateral del pie...