martes, 2 de julio de 2013

Sábado 29 de junio del 2013 - Trail de Peñalara






Llegó la carrera, será la primera vez que corro más de 45 kilómetros seguidos. Madrugan de los buenos (04:45am), desayuno contundente compuesto por pasta integral con carne picada, agua y de postre un plátano.

Llego a las 06:30 a Navacerrada pueblo aparco y tomo el autobús de la organización hasta Rascafria. Me encuentro con Sergio, Jose, Jose Molina y alguno de Boadilla (entre ellos Jorge). Sergio me dice que ha visto a Guti y Verato de Boadilla y que van fenomenal.
Nos revisan la mochila sin muchas ganas pero la verdad es que llevo de todo por mi propia seguridad no por si me controlan. Nos colocamos bien adelante y según nos dan la salida vemos a Sergio salir como una moto junto a Luis Alonso y demás de la elite. Jose y yo nos quedamos un poco más atrás pero hacemos una muy buena salida.

Llevo el plan pintado en el brazo como siempre, unos tiempos de un chico que hizo buena carrera el año pasado yendo de menos a más, acabó en 8:03. Pienso que puede ser una buena referencia aunque en realidad no tengo ni idea si podré hacerlo o si se queda corto. Para mi es una incógnita como va a reaccionar el cuerpo después de los 42 kilómetros. A Sergio y a Jose les he dicho que bajando de 9 horas estoy satisfecho, es una verdad a medias pero quita presión, presión que no busco en esta carrera ya que solo pretendo hacer un buen entreno sin sufrir demasiado.


Cada vez que comentaba con alguien que iba a correr el trail me insistían; cuidado con el puerto del reventón, hay que ir tranquilo hasta Peñalara. La carrera comienza realmente después de Peñalara y desde ahí hay muchos kilómetros para ganar posiciones. Con este consejo subimos ambos (Jose y yo) el puerto del reventón con margen respeto a los tiempos que llevo pintados en el brazo, llegamos a Peñalara con incluso algo más de margen pero en todo momento reservando y disfrutando de la buena compañía. La verdad es que nos hemos ido controlando mucho, charlando con mucha gente e incluso metiendo las piernas por nuestro paso por el rio porque hacía mucho calor.

Una vez en Peñalara comenzamos a bajar, una bajada que no conocía, muy incómoda la verdad, Jose y yo seguimos juntos. Poco antes de llegar a la Granja (sobre el km. 25) me voy ya distanciando de Jose y tras el avituallamiento de la Granja ya comienza la carrera para mí. No acelero, simplemente me quedan fuerzas y sigo al mismo ritmo. En ese momento estoy aproximadamente por el puesto 30. Los últimos 30 kilómetros es un sinfín de adelantamientos, tanto a los que hacen mi distancia como los pobres sufridores de 110kms. Adelanto bastante gente que estaba totalmente fundida, creo que muchos se han equivocado de ritmo, otros no han aguantado el calor (sobre todo los de 110kms, unas 120 personas de esa distancia no acabaron la carrera)...

Tras unos kilómetros por el camino Schmidt donde sufro un poco llego primero a Navacerrada puerto para finalmente llegar a la Barranca y me tiro a saco, aquí seguro que puedo ganar un puesto o dos, pero a media bajada me vienen calambres en ambos gemelos y debo bajar un poco el ritmo. Bajando más controlado mantengo los calambres a raya y me deja bajar hasta la Barranca (pero se me escapa el que va por delante) donde nuevamente acelero y los 5 kilómetros que me quedan a meta voy genial (es en leve bajada y en pista, eso ayuda).

Llego a meta y a beber (me quedé sin agua en Navacerrada Puerto) porque hace mucho calor, aun así recupero bien. Me dicen que he acabado tercero en mi categoría pero no sabemos el puesto (finalmente puesto 12 de la general).

En meta me está esperando Sergio, se ha marcado un carrearon haciendo 6:45. Cuarto en la general a solo escasos segundos del tercero. Con este tiempo el año pasado hubiese ganado la carrera, impresionante.


He bebido bien durante la carrera, he comido en los avituallamientos y de lo que yo llevaba (barritas, geles) y he tomado 4 capsulas de sales que francamente creo que me han ayudado a no deshidratarme.
Al poco llega Jose, con sed pero muy bien. Este muy contento con su carrera y si no fuese porque ha sembrado pinos :-) por todo el recorrido (hasta en 4 ocasiones) hubiese hecho aun mejor tiempo. Queda 10º de su categoría (la mía) y con muy buenas sensaciones ya que no ha tenido problemas de tobillos, etc. Solo el cansancio de haber estado corriendo durante 8 horas y poco.

Sinceramente creo que el planteamiento de la carrera ha sido acertada (Jose y yo tenemos prácticamente el “peor” tiempo de paso en el Reventón de los primeros 35 clasificados) y he disfrutado de cada kilometro de este trail. Por momentos sufría pero al poco vuelves con fuerzas renovadas. La distancia mola porque el ritmo es más contenido. La cabeza juega un papel fundamental porque hay que ir dosificando por tramos para poder apretar en otros, juegas con las posiciones y no hay que picarse con  los de otras distancias o categorías. Vas a competir pero contra los tuyos.

Por nombrar alguna cosa a mejorar cara al año que viene sería simplemente no perderme en la Granja :-) y que comparando con puestos cercanos a mi, donde más tiempo perdí respeto a ellos fue el tramo entre el puerto del Reventón y Peñalara. Ahi la verdad qur fuimos muy despacio.

En maratón y distancias más cortas vas a saco hasta que no puedes más y luego aprietas los dientes y sigues. Aquí, aparte de la capacidad física que es fundamental hay otros factores que ganan mucha más importancia como la estrategia y el saber dosificar según te encuentras, simplemente me ha encantado. Para mi gusto le sobran tramos llanos, le faltan tramos técnicos y me vendría mejor más desnivel pero para empezar no está nada mal. Repetiremos.

Como entreno un 10 y cara al 4 Trails (la semana que viene) un subidón de confianza.

lunes, 24 de junio de 2013

24 de junio del 2013 - Estado de las cosas


Una semana después del maratón alpino, a una semana del GTP y a dos del Salomon 4 Trails...

Ayer domingo quedamos en Rascafria para hacer una ruta por donde comienza el GTP de 60kms. Subimos por donde el reventón, llegamos a Peñalara, risco de los claveles y luego a la laguna de los pájaros donde seguimos la ruta del GTP. 

De ahí bajamos por las zetas a Cotos y de ahí ya hacia Rascafria. En total 40kms, 2900 metros de desnivel acumulados y 5 horitas en tiempo, es decir tranquilitos pero parando poco.

Jose y Dani solo estuvieron un tramo por el tobillo que le está dando guerra a Jose. Sergio, a pesar de haber estado 6 semanas sin apenas correr por su lesión está muy bien, tirando de mí todo el camino.
Yo aun voy un poco cansado tras el mam (solo hace una semana) y reservando un poco cara al GTP de la semana que viene (quedan 6 días). Creo que lo ideal hubieran sido unos 30-33kms pero en la montaña es complicado llegar a tanta precisión.

Ahora que conozco el primer tramo del GTP  creo que no es una carrera para mí, subes a Peñalara por el reventón, pero luego hay mucho sendero con escaso desnivel y dificultad nula. Será un entreno estupendo pero el objetivo va a ser que sea precisamente un entreno de larga duración, me dará confianza cara al 4 Trail a donde partimos a escasos día después del GTP (8 de julio).

Planteamiento de carrera (GTP). Llegar a Peñalara con todas las fuerzas y luego intentar rodar bien acabando con buenas sensaciones y disfrutando de la carrera. Si eso significa estar 1 o 2 horas más en carrera pues hay que asumirlo. Si bajo de 9 horas estaré contento, pero si los supero tampoco me voy a comer el coco, para eso ya tengo el mam donde sigo analizando porque no me salio todo lo bien que esperaba...

Por lo demás decir que ya han llegado mis nuevas zapas, las nuevas S LAB 5 Softground, hoy las estreno que igual hay que correr con ellas el sábado...

Llevo una temporada corriendo con las Sportiva Ultra Raptor y la parte buena es que agarran muy bien, en roca mojada son una pasada. La parte negativa es que no sujetan el pie tan bien como las Salomon. Además me es impsible correr dos días seguidos con las Ultra Raptor ya que me hacen daño en un lateral del pie...

lunes, 17 de junio de 2013

16 de Junio del 2013 - Maratón Alpino Madrileño







Pues al final llego tan esperado momento. Resumiendo la carrera decir que me lleve una desilusión, como casi siempre, con mi actuación aunque hay una excusa que es el tremendo calor que hizo y 3 kilitos de más que no llevaba como lastre el año pasado (lo que esto haya podido influir no lo sé, posiblemente nada).
Sin embargo he entrenado mejor este año y he adquirido experiencia y técnica, sobre todo en las bajadas más técnicas.

Este año el objetivo era claro; sub 5 horas y colocarme entre los primeros 20 clasificados.

El entreno de este año ha sido gimnasio, series en cuestas, repeticiones en un circuito de sube-llano-bajada de unos 10 minutos para el entreno de las transiciones de perfil y tiradas más o menos largas. Me ha faltado alguna tirada larga de calidad y sobre todo alguna carrera para entrenar ritmos de competición.

La salida del mam ha cambiado pero todo lo demás es idéntico. Creo, sin saberlo seguro, que este año ha hecho más calor que el año pasado. Juanma Agejas me dijo que había sido el caso pero es posible que simplemente me lo pareciera a mí. Sudé como un pollo y en algún tramo lo pase realmente mal.

En general y resumiendo. Desde Cercedilla a Bola subí, en parte gracias al grupo donde estaba y que todavía no hacía tanto calor, muy bien. Sensaciones inmejorables y frenándome para no apretar. La Loma del noruego con el mismo grupo y mucha gente diciéndonos que nos mantuviéramos en grupo. La subida a Peñalara por Peña Citores con calor y andando más que el año pasado, Pablo y yo juntos y dándonos ánimos. Bajando a Cotos en plan recuperación, siempre justo detrás de Pablo. Una vez abajo y el tramo de asfalto hasta adentrarnos en el bosque de nuevo mi peor tramo. Calor, mucho calor. Aquí Pablo se me fue por delante y Sergio me acompaño unos metros intentando darme ánimos.
El tramo hasta el tubo tranquilo y el tubo pues como los demás, intentando sobrevivir. Alcance a Pablo pero nadie más nos adelantó y nosotros tampoco adelantamos a nadie.

 Una vez coronado Peñalara se une Dani Escaño y Yeyo y juntos con Pablo hacemos cuerda larga. Me van animando y llenando de optimismo, que bien me supo ir acompañado ahí. En bola nos dejan solos y por suerte aun he dejado un poco de fuerzas para llegar a meta. En los primeros metros de bajada por el telégrafo dejo atrás a Pablo y a otros dos chicos (los que quedan entre Pablo y yo en la clasificación). Poco a poco me distancio de ellos, llego a Navacerrada Puerto y ahí me espera Sergio quien me dice que hay gente por delante a quienes puedo adelantar si aprieto. Me han dicho que voy en el puesto 22 y como el objetivo es estar entre los 20 primeros pues sigo fuerte bajando. A falta de unos 6 kilómetros y ya en tramo de bajada pero sin dificultad me encuentro un senderista que me dice que el anterior al menos me saca 2 minutos... imposible de adelantar y por detrás no viene nadie con lo que freno un pelín por no arriesgar.
En la clasificación puedo ver que el anterior me ha sacado 40 segundos y yo al siguiente un minuto y veinte segundos (compañero del club La Pedriza del Manzanares). Creo que poco podía hacer con estas diferencias y sin haber ya más tramo técnico para recuperar.

Datos. Puesto 23 de la general, séptimo de mi categoría (VAM - de 40 a 49 años) y cuarto de mi categoría en el Campeonato de Madrid de larga distancia FMM.

Habrá que seguir entrenando para mejorar y conseguir los objetivos marcados. Ahora a por el GTP de 60kms que se disputa este próximo 29 de junio.

jueves, 30 de mayo de 2013

30 de mayo del 2013 - Estado de las cosas

Pues ya van dos carreras donde he estado apuntado y no he ido.
La primera fue la carrera de los 3 Refugios. Carrera exigente que sale de Navacerrada puerto, llega a Canto cochino en la Pedriza y se vuelve por el puente de los manchegos. Por el mal tiempo que hizo la organización la dejo en unos 20 kilómetros y 1000D+ partiendo desde dentro de la Pedriza con los líos de cupo de coches, etc.

Decidí que no merecía la pena irme hasta allí y me hice un recorrido por monte bajo de unos 32 kilómetros. Creo que para los objetivos que tengo (mam, GTP60kms, etc.) es un entreno mucho más adecuado.
La segunda carrera fue el memorial Fernando García Herreros. Me apunte porque me hacía ilusión correr la primera prueba de Copa de la Comunidad de Madrid de carreras por Montaña. Lo que ocurre es que para hacer algo decente la semana entera queda mermada de entrenos para llegar bien el domingo. Como ando escaso de kilómetros decidí pronto que no la iba a correr y hacer una buena semana de entrenos. Es cierto que hay que entrenar ritmo de carrera pero una decisión había que tomar y aunque no sé si fue la acertada fue la que tomé. El viernes me hice 20kms con 1500D+ y el domingo nos hicimos (con Jose y Dani) el recorrido de los 3 refugios (32 kilómetros). A parte de esto hubo tiempo a lo largo de la semana para cuestas, series en pista, 1 día de gimnasio, rodaje tranquilo por el monte de Boadilla e incluso descanso.

La siguiente prueba será el de junio; el maratón alpino de Madrid. El objetivo está claro, bajar de 5 horas. Yo creo que este año he entrenado bien y si a eso le sumamos que me siento mejor en las bajadas creo que al menos tengo opciones para ello. El año pasado me quedé a 7 minutos del reto, parece poco pero no lo es tanto, ya veremos lo que ocurre. Yo saldré sin presión y con los tiempos de paso del año pasado para ir viendo si voy cumpliendo.


La siguiente prueba el gran trail de Peñalara, versión corta de 60 kilómetros. Se disputa el sábado 29 de junio a las 08:15am. Yo aquí me lo tomo como un entreno largo, sé que voy a sufrir porque nunca he corrido más distancia que 44 kilómetros y me imagino que me pasara que no sabré calibrar el esfuerzo en los primeros dos tercios de carrera y que esto luego me pasara factura al final... Sea como sea será divertido y tengo mucha ilusión por comenzar con distancias un poco más largas. A ver si para otoño puede caer otra como esta o incluso un poco más larga donde ya tenga la experiencia del GTP.
Podré marcarme como objetivo bajar de nueve horas y treinta minutos? Solo 10 personas bajaron de 9 horas en el 2012 y solo 28 bajaron de 10 horas. Con 9 horas y media estaría el año pasado en el puesto 18, nada mal :-)
Entrenos. Estoy ya en la fase 'Especifico' del plan de Sergio. Una semana sin carreras se parece bastante a esto:

Lunes: Gimnasio
Martes: Series en cuesta. Un circuito en Villanueva del Pardillo. Subes aprox. 1km, 400metros en llano y otro kilometro de bajada. Una serie es un circuito. Hago entre 5 y 6.
Miércoles: Descanso
Jueves: Series en pista (dependiendo de la semana una de estas: 5x1000/4x2000/3x3000)
Viernes: Salida a montaña, entre 3 y 4 horas
Sábado: Descanso o rodaje suave

Domingo: Tirada larga por montaña, unas 5-6 horas (30-35kms)

lunes, 22 de abril de 2013

Preparando el cross de los tres refugios - quedan 4 semanas


Quedan 4 semanas hasta la próxima carrera: Cross de los Tres Refugios (19/5/2013)

Son tres semanas de carga de trabajo y una de bajada para llegar bien a la carrera.

El plan es de; 2 días de fuerza, 1 día multisaltos, 1 día series en cuestas largas (Villanueva del Pardillo), 1 día de series en pista (Majadahonda) y un día de montaña (4-5horas)

A ver si aguanto el tirón y me pongo fino cara a la carrera ya que el cross de los tres refugios es una buena referencia para saber que tal voy.
Sin haber corrido nunca la carrera ya me he marcado un objetivo, basándome en compañeros que más o menos sé cómo van en carrera y cuyos resultados están en la clasificación de 2012. El objetivo marcado es exigente pero hay que apuntar alto J

RECORRIDO
Salida Albergue Peñalara, Puerto de Navacerrada, Bola del Mundo, Maliciosa, Collado de las
Vacas, Sierra de los Porrones, Canto Cochino, Charca Verde, Puente de los Manchegos, Bola
del Mundo, Puerto de Navacerrada, Meta Albergue Peñalara.

OBJETIVO

TIEMPO TOTAL
Maliciosa
Cto. Cochino
Charca Verde
Puente M.
Bola Mundo
3:36:16
40:52:00
1:23:24
1:40:06
2:34:46
3:23:53

Ahora a escribir menos y entrenar bien.

21 de abril del 2013 - III Carrera por montaña Garganta de los infiernos (Jerte)


Jerte, 21 de abril del 2013

Nos espera un buen fin de semana en Jerte. Nos vamos dos de los tres miembros de Factor 5 Team (Sergio y yo, faltó Jose) junto a nuestras mujeres a pasar un fin de semana de competición pero también de visita turística y gastronómica.

El sábado muchos paseos por la zona, antes de comer alrededor del pueblo de Jerte y después de comer una ruta por la garganta de los infiernos de unas 2:30. Parte del recorrido que luego correremos en domingo por la mañana y esto nos viene muy bien para saber cómo va a ser la carrera.




Al acabar la ruta conocemos a un guarda forestal, Isi, que nos habla de la carrera, de los favoritos (Pedrito que ha ganado las otras dos ediciones de la prueba y que ha diseñado la ampliación de esta edición). Llegamos al hotel sobre las 23:00 totalmente exhaustos pero con muchas ganas de competir al día siguiente.

 No es una carrera objetivo y el plan era precisamente disfrutar de la estupenda compañía de nuestras mujeres aunque esto pueda mermar un poco en el resultado de la prueba.









El día de la prueba Olga nos acerca a Jerte, dejándonos a unos 3 kilómetros desde donde hacemos un ligero trote para calentar un poco. La salida en la plaza del pueblo con un grandioso ambiente. La salida se da a las 10:00 y como siempre la gente sale muy fuerte, sorprende la verdad aunque sea de bajada. Hasta el puente que está a unos 700-800 y todo de bajada corremos en cabeza, sobre todo para impresionar a nuestras mujeres que están ahí para hacernos unas fotos :-)

Una vez en el puente dejamos irse a las figuras, Sergio sigue bien y yo me quedo atrasado con las piernas muy agarrotadas como en casi todas las salidas. Me adelanta mucha gente, demasiada y eso está bien porque significa que luego voy a poder adelantar a algunos.



Una vez pasado los pilones, sobre el kilómetro 9  ya comienzo a entrar en calor, dejan de adelantarme la gente y comienzo a sentirme bien. Poco a poco voy recuperando puestos y voy bastante bien. Tanto de bajada como de subida. Es una carrera rápida, sin largas cuestas, sobre todo hay que ir salvando desniveles de 100-150 metros, es un sube y baja continuo que acaba cansando mucho. Yo estoy más acostumbrado a la sierra de Madrid donde se sube mucho en una sola vez y luego se baja durante bastante tiempo.

Llego a meta sin estar demasiado cansado (tengo que aprender a apretar más en estas carreras tan cortas) bastante contento porque desde luego estamos comenzando la temporada y poco más puedo pedir de mi rendimiento. Entro en el puesto 32 con un tiempo de 2:05:54, Sergio ha llegado en 2:00:14 y puesto 18 (enhorabuena), puesto 13 de su categoría.



Según llegamos cogemos el coche al hotel, una ducha y a comer. De ahí rumbo a Madrid. Mientras que las chicas se echan una siesta en las plazas traseras del coche Sergio y yo plantificamos las salidas de los domingos de aquí al 4 Trails :-)

Una vez en casa consulto las clasificaciones y resulta que he hecho podio en mi categoría, concretamente un segundo puesto en VETM (+45 tacos), muy contento sobre todo pensando en que la carrera era campeonato de la federación extremeña con lo que algo de nivel debió haber :-)
Es decir, debería haber estado en el segundo cajón de este podio :-(






Carrera estupenda, muy bien balizada y organizada. Recorrido precioso y mucho público al discurrir en algunos momentos por sendas transitadas por senderistas (los voluntarios apartaban a los senderistas donde no había sitio para todos). Tanto en la salida como en la llegada (ambos en el mismo punto) mucho público y grandioso ambiente.  Desde luego hay que repetir.

viernes, 19 de abril de 2013

21 de abril del 2013 : Carrera por montaña Garganta de los infiernos (Jerte)




Se acerca la carrera de Jerte, una carrera que se presenta como bonita, durilla con unas cuantas rampas y aunque nos pille muy pronto en la temporada será una prueba más para ver como vamos progresando,
pero sobre todo será una experiencia nueva en una zona prácticamente desconocida para Carolina y para mi. Iremos con Sergio y Olga y los cuatro tenemos intención de llegar pronto el sábado para poder explorar los atractivos turísticos que allí abundan.

 Sergio y yo estamos afrontando esta temporada juntos al igual que al año pasado y al haber pasado yo ya del escalón novato a paquetillo, Sergio (el pobre que me tiene que sufrir todos los días) ha modificado el plan de entrenamiento siendo este año bastante más exigente. Menos montaña este mes a favor del fortalecimiento en gimnasio, multisaltos y series tanto en pista como en cuestas. Acabo agotado al final de semana pero lo voy llevando bien. Mucho Compex y muchos mimos de mi mujer para recuperar.


Estamos en el inicio de la temporada todavía, esta carrera será divertida pero lo duro llega después de Jerte. Un mes hasta los Tres Refugios y ahí hay que aprovechar a tope si quiero mejorar respeto al año pasado.






Tras la carrera ya os cuento que tal fue.