23/feb/2014 - Primer objetivo deportivo del año ha
concluido, el maratón de Espadán en Segobre (Castellón).
Un maratón con 1800D+ donde la salida y la llegada se hace
desde el colegio público Pintor Camarón.
La carrera consta realmente de dos partes.
Una hasta el kilómetro 25 donde se hace gran parte de la
ascensión y luego pues una "bajada" hasta la llegada. Esta segunda
parte se podría dividir en dos partes, del 25 al 34 y del 34 hasta el final. La
primera de ellas en parte técnica con parajes muy bonitos y el último tramo
(del 34 hasta el final) da toda la sensación que la organización no ha
encontrado otro recorrido para llegar a la distancia de maratón. Se corre entre
huertos para un lado y para otro con el único objetivo de acumular unos cuantos
kilómetros. Creo que podrían encontrar un recorrido final mucho más
espectacular que el que se propone.
La salida muy rápida pero en cuanto nos ponemos a subir la
cosa se tranquiliza bastante. Me imagino que el motivo puede ser que todo el
mundo busca una buena posición de salida para no encontrarse con tapones a lo
largo del recorrido (se va mucho por senda estrecha donde cuesta adelantar).
Eso al menos es el caso nuestro y por ello nos colocamos de los primeros y
salimos como gacelas buscando no perder posiciones en los primeros compases de
carrera. El enfoque es acertado porque podemos correr a nuestras anchas durante
todo el recorrido.
Lo más espectacular es la bajada al barranco malo, desde el
18,5 hasta el 21, la subida al pico de Espadán que se encuentra a 1080 metros y
se sitúa en el km 23 y la bajada del pico con mucha pendiente y terreno en
partes complicado.
Bastante publico a lo largo del recorrido animando y como
guinda del pastel unas bandas de música con chavales jóvenes que la verdad
animan mucho (creo que en el 20 y en el 34), bastantes avituallamientos y bien
equipados con todo lo que podemos necesitar y un sol estupendo que los que
venimos de Madrid agradecemos enormemente (aquí en Madrid llevamos meses de
lluvia, viento y mal tiempo).
Viendo el perfil de la carrera la clave está en dosificar
hasta el 25 y luego ya a tope porque es en bajada y terreno sencillo donde se
puede ganar mucho tiempo.
La realidad en carrera es distinta, al menos para mí. La
carrera es más dura de lo a priori parece con un desnivel acumulado de 3600
metros. No es simplemente coronar un pico (o dos) y luego bajar, cosa frecuente
en carreras en los alrededores de Madrid. Es un terreno muy mediterráneo de poca
altitud pero de constantes subidas y bajadas que te dejan las piernas hechas un
flan. Llanos hay pocos, subidas largas de esas de estar una hora al tran tran
no existen y esas bajadas interminables que al menos te hacen avanzar muchos
kilómetros tampoco.
Aquí según subes son por partes; subes, llaneas, bajas un
poco, vuelves a subir un trozo para otra vez llanear y bajar un pelín. Cuando
finalmente coronas Espadán (precioso) y llegas al paso de control del Km25 y
estas en una pista sencilla y ya te dices; ahora es mi carrera, voy a por
todas. Pues es cuando esa pista rápidamente se convierte en zona no apta para
ritmos rápidos y cuando en realidad te das cuenta de que las fuerzas se han
quedado por el camino.
Decir que según el per
fil de la altimetría casi la totalidad
del desnivel positivo se hace hasta coronar el pico en el km23, pero según mi
Garmin en ese momento solo hemos acumulado 1200D+ de los 1800D+ totales. Es
decir que bajando seguimos necesitando subir otros 600D+.
La preparación cara a esta carrera ha sido acumular
kilómetros en zonas onduladas en monte bajo debido a la gran cantidad de nieve
que estamos teniendo en la sierra. Los domingos como ejemplo he hecho entre
30-35 kms y unos 1300 metros de desnivel acumulado...
Semanalmente entre 95 y 115 kms. Un día de gym y nada de
pista.
Por hablar de mi carrera fue una decepción. En realidad esta
carrera para nada era un objetivo, solo un hito para poder valorar el estado de
forma y así poder planificar lo que queda de entreno cara a Espadán el próximo
11 de abril. En ese sentido he cumplido la misión porque me ha quedado clarísimo
lo que debo hacer a partir de ahora.
Sufrí como el que más teniendo que regular el ritmo en todo
momento y en ningún tramo me sentí a gusto y con fuerzas para apretar más.
Además creo que he llegado un poco agotado mentalmente de tantos kilómetros por
el mismo tipo de superficie. Las dos últimas semanas he estado con catarro y no
he podido entrenar apenas nada, pero esto creo que ha sido una ventaja para
llegar más descansado a la carrera.

Esto me da a entender que de capacidad aeróbica voy bien
pero que me falta fuerza y potencia en las piernas.
En mi caso el tiempo final fue 4:32, puesto 82 de 994
llegados.
Mención especial a las chicas, Ana Conde Bernal, puesto
noveno de la general en 3:53 y es una de 20 personas en total que bajaron de 4
horas. La segunda fue Nuria Domínguez, puesto 46 en 4:17. Con Nuria tuve la
oportunidad de hacer unos kilómetros de subida (del 11 al 14) aunque luego en
la bajada se fue en dos pasos. Chicas grandes que demuestran que en este deporte
hay pocas diferencias entre sexos.
Sergio acabó en 4:12 (puesto 30), Angel de la Morena hizo
4:21 (puesto 56) y Jose en 4:48 (puesto 121).
A partir de ahora el plan entra en otra fase, reduzco
kilómetros, meto un día de series en cuesta/pista, los viernes comenzare a
hacer salidas de unas dos horas por Abantos, las machotas, etc. Gym lo haré si
el tiempo me lo permite pero sobre todo debo comenzar con subidas y bajadas de
más desnivel para fortalecer las piernas. Los domingos en los rodajes largos
también meteremos más desnivel. Esto será imprescindible para Madeira.
Saludos cordiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario