lunes, 9 de junio de 2014

Del 29 de mayo al 1 de junio - QTRS - Quixote Legend

Prueba de Trail Running por etapas en las Sierras de Alcaraz y Segura (Albacete – España).
Fechas: del 29 de mayo al 1 de junio de 2014
3 etapas sumatorias con alojamiento en Vivac.
1ª Etapa: Alcaraz – Villaverde de Guadalimar. 30 de mayo.
2ª Etapa: Villaverde de Guadalimar – Yeste. 31 de mayo.
3ª Etapa: Yeste – Riopar. 1 de junio.


Recorrido:
3 etapas con un total de 154 Km. y 8.220D+.
1ª Etapa: Alcaraz – Villaverde de Guadalimar. 47 Km. y 2.400D+
2ª Etapa: Villaverde de Guadalimar – Yeste. 57´5 Km. y 3.360D+
3ª Etapa: Yeste – Riopar. 49´5 Km. y 2.460D+

Sergio
En un principio estábamos apuntados los tres, Jose, Sergio y yo, pero una lesión impidió finalmente que Jose pudiera participar. Una pena porque Jose y yo íbamos a correr por equipos y hubiera sido un buen entreno cara a la Transalpina a donde vamos los dos en Septiembre.

Sergio y yo llegamos a Alcaraz a las 22:00, justo a tiempo para acreditarnos y recoger la bolsa, dorsal, chip, pulsera para las comidas y algunas cosillas más.
Tras localizar nuestra tiende de campaña dejamos todo ahí y nos fuimos a cenar donde nos encontramos con nuestros compañeros Dani, Yeyo, Manu y Pedro.
La cena consiste en un bufet a elegir entre arroz o macarrones, salsa de tomate para acompañar, ensalada (lechuga, maíz , tomate, atún y zanahoria rallada). Aparte filetes de pollo.

Vivacs
Agua para beber, pan y de postre a elegir entre yogur, flan o natillas. Este será el menú de comida y cena durante los días que dura el evento, sin ninguna variación. No es muy variado pero es lo que necesitamos para recuperar hidratos de carbono y proteínas.
Tras un rato de charla cada uno a su tienda a preparar todo para el día siguiente. Tras un rato colocando cosas apagan las luces del pabellón cubierto y a dormir… bueno yo dormir no dormí absolutamente nada. Entre los nervios previos a la carrera y que a mi lo de las tiendas estas no me molan nada pues estuve dando vueltas y más vueltas hasta que sonó el despertador a las 05:45 de la mañana.  

Al menos puedo decir que dormí a medio metro de la gran estrella Carlos Sá que resultó ser mi vecino de tienda durante las tres noches. Sergio como siempre durmió muy bien sin ningún tipo de incidencia, el tío es capaz de dormir de pie bajo la ducha y de fondo inmediato un coro de cántico gregoriano con 10 percusionistas y otros diez mariachis dándolo todo.
El desayuno, donde había de todo y cuanto pudieras comer pero donde la cola para pillar cacho se hacía interminable.

Primer día de carrera, objetivo 47kms con 2400D+ y sin olvidar que solo era el primer de tres días de carrera con lo que había que correr con cabeza.

El speaker el mejor, un verdadero crack que nos hablaba de futuras leyendas y con música cañera para animar a los que allí estábamos presentes, en el cielo un dron grabando absolutamente todo. Todo a lo grande, al igual que la carrera. Una pena no haber llevado la GoPro para haber podido captar esos momentos.
Con Antonio, un amigo
El tiempo perfecto en la salida, ni frio ni calor pero con las horas el calor se iría intensificando.
Nos dan la salida a las 09:00 en punto, salimos del pueblo y en el primer árbol que veo me paro a mear… todo esto a unos 500 metros de la salida. Esto hace que me adelante todo el mundo y me quedo literalmente el último. No pasa nada, solo es el comienzo. Lo malo es que tengo que ir adelantando a mucha gente por senda y esto hace que tengas que ir pegando saltos y haciendo cambios de ritmo, igual no lo más ideal como comienzo de carrera.

Sergio
Sergio se ha colocado bien y sale como hace habitualmente disparado con lo que no le vuelvo a ver hasta que cruzo la línea de meta unas cuantas horas más tarde.
Este primer día es el más aburrido. La salida es en Alcaraz, pueblo que por cierto apenas vemos al estar nosotros situados en el polideportivo y como allí esta tanto la cena, las tiendas de campaña como la salida pues el trato con los lugareños es inexistente (una pena la verdad). Alcaraz está alejado de la sierra y esto hace que nos paseen por unos 25kms de pista – horrible.

Dani el nutri
Los primeros 7-8 kilómetros, como siempre, se me hacen muy duros. Las piernas no quieren trabajar, de pulsaciones voy bajo para el rimo que llevo con lo que estaré quemando glucosa a todo trapo, en general malas sensaciones. Cuando llegamos al km8 las sensaciones cambian y el ritmo que llevo hasta el momento me parece lento y puedo comenzar a hacer mi carrera. Esto me pasa casi siempre y no sé como evitarlo, pero la realidad es que si intento apretar más al principio con malas sensaciones luego lo suelo pagar más adelante.

Dani el nutri
He subido bien y en la última bajada por un sendero un poco técnico hasta llegar al pueblo y la meta he podido apretar bien adelantando a unos cuantos que me dejaron atrás en la crestería. He bajado muy bien cosa que me demuestra que he corrido con cabeza dejando para el último tramo suficientes fuerzas para acabar con muy buenas sensaciones. Esto empieza bien.
La carrera termina en el km47 y estoy satisfecho con mi carrera.  He apretado pero he dejado fuerzas para los siguientes dos días.

Sergio
Tiempo final 5:37:51. No es la repera pero lo bueno es que tengo a unos cuantos a escasos minutos de mi tiempo y las sensaciones son muy buenas.
Sergio acaba en 5:10:53. Carrerón como siempre.
La tarde muy amena con muchas risas con los compañeros. Todos saben que a mi eso de dormir en tienda de campaña no es mi fuerte, pero esta noche finalmente duermo mejor. Esta segunda noche de tienda de campaña toca dormir en el exterior, pero hace buen tiempo e incluso  disfruto ahí dentro con el frontal iluminando mi pequeña estancia ordenando y dejando todo preparado para el día siguiente.

Segundo día de carrera. A las 06:00 suena el despertador pero ya llevaba un rato despierto. La gente se levanta pronto para comenzar a meter las cosas en la bolsa que luego la organización traslada al siguiente punto. Además hay que madrugar para desayunar. Si uno va a las 06:00 no hay cola pero si te despistas 15 minutos te comes 20-25 minutos de cola para pillar algo que comer.
Esta etapa es la etapa reina, nos dicen que aparte de más larga es bastante más dura. Que no habrá pista y que habrá unas vistas espectaculares.
El speaker está  igual o incluso más animado que el primer día, nos dice que lloverá con un 100% de probabilidad y que llevemos ropa para afrontarlo. Yo meto el chubasquero, gorra, camiseta térmica y calcetines de repuesto por si hay que hacer algún cambio. Aparte de eso naturalmente llevo cosas de primer auxilio como manta térmica, etc.

Sergio
Como es una etapa larga y habrá mucha subida decido correr junto a Dani, el plan es ir con él hasta el segundo pico en el km 32 y luego ya en la bajada que sigue, si puedo, lanzarme con lo que me queden de fuerzas. Dani sube muy bien y me puedo venir bien ir con el para no fundirme antes de tiempo. Si podemos hacer las subidas juntos igual luego igual puedo llegar a las bajadas con fuerzas.
Vamos juntos y disfrutando mucho de no ir solos. Dani sube con mucha cabeza, entre las cuestas, en los falsos llanos el no cambia de andar a correr porque realmente no ganas nada de tiempo pero si gastas muchas fuerzas. Con nuestros bastones subimos fuerte y nos vamos felicitando mutuamente del acierto de ir juntos. Yo además convencido que estoy ahorrando fuerzas para cuando lleguen las bajadas y donde puedo ganar tiempo.

El día ya no es como ayer, hacer viento, comienza a llover y finalmente viene el granizo, en los picos niebla. Nos ponemos el chubasquero y es cuando me doy cuenta de que la mochila nueva, una maravilla de mochila por cierto, pero que resistente al agua no es y yo no he protegido la ropa que he metido de más. Todo está empapado. No es necesario hacer muda pero si el tiempo va a peor pues la hemos cagado.
Allá por el km 22, a falta de 2 para llegar al primer avituallamiento y en plena conversación acerca de si el cuerpo consume más energía intentando calentar el cuerpo en situación de frio o si al contrarío es preferible ponerse un chubasquero y pasar calor (por lo visto el cuerpo tiene más recursos para soportar el frio que enfriar el cuerpo en caso de calor y por lo tanto es mejor pasar un poco de frio que pasar calor), vamos y nos perdemos. Por delante va otro chaval corriendo y tan contentos vamos entre la buena carrera, la lluvia y nuestro más que aceptable ritmo de carrera.

Por no hacer la historia tan larga decir que perdimos aprox. 4 kilómetros y unos 30 minutos entre darnos cuenta del error y volver al punto donde nos perdimos. Aparte de este tiempo el bajón de motivación es total y absoluto. Sabiendo que estábamos a punto de llegar al avituallamiento hemos bebido bastante de nuestros depósitos y ahora hay que correr sin apenas nada que llevar a la garganta, además vamos empapados. Seguimos corriendo callados y desanimados hasta el avituallamiento del km 24 donde nuestros Forerunners marcan ya 28kms…
Nos paramos, comemos, bebemos y reponemos los bidones con isotónica y agua. Comenzamos a subir hasta llegar al 32 donde yo me he quedado un poco atrás por la dureza de la subida, la lluvia y la niebla. En cuanto coronamos me vuelven las fuerzas y literalmente salgo disparado hacia abajo. Estaba helado y quería ya una vez por todas comenzar a recuperar tiempo. Adelanto a Dani justo cuando este le adelanta a Yeyo. 

La bajada es técnica, con piedras, barro y bastante desnivel - bien. Bajo bien y solo pienso en intentar alcanzar a todos aquellos que nos han adelantando durante nuestra aventura por sendas perdidas (imposible pero ganas tenía). Dani se queda un rato con Yeyo pero luego me cuenta que el también aprieta un poco. La bajada bien pero a unos 6 kilómetros de meta comienza una rampa del carajo de subir a 4 patas, nunca había subido semejante pared. El tubo que lleva a Cabezas en Guadarrama parece un paseo en comparación con esto. Me cuesta mucho subir pero sé que al final de esta subida me esperan 3 kilómetros de bajada hasta el pueblo donde está la llegada. La subida se me hace eterna y pierdo bastante tiempo.

Dani el nutri
La bajada se me da relativamente bien, pero una vez sobre asfalto y a unos 500 metros de la meta me da un pajarón del tres al cuarto. Tengo que parar un par de minutos hasta que una pareja me anima y me dice que no queda nada y que todo es cuesta abajo. Recupero un poco y arranco. La bajada del pueblo acaba en subida pronunciada a falta de 100 metros. Un giro de 180 grados para pasar por un primer arco y luego ya llegamos a las alfombrillas que nos leen el chip.
Estoy empapado, está lloviendo fuerte, un pajaron que me hace estar mareado. En estas condiciones me dicen que debo ponerme a esperar a un bus que nos trasladara al campus donde están las tiendas.

Dani el nutri
Me siento en el avituallamiento de meta a beber, comerme hasta cuatro peras para intentar recuperarme. Noto mucho frio y mucha debilidad con lo que decido entrar en la carpa de la cruz roja que está justo al lado. En cuanto me ven me dicen que me quite la ropa y me abrigan con una manta roja muy calentita y una manta térmica. Me tumbo y me duermo del agotamiento. Lo malo es que yo quiero dormir y los de la cruz roja solo quieren que esté bien. Me despiertan a escasos minutos para ver como estoy y yo les pido que me dejen un par de minutos más. 

Sergio y Gabriel
El bus llega, me voy con mis mantas y Dani que ha llegado a escasos minutos detrás mía me ayuda con la mochila Subo al bus, llegamos al campus y yo me meto a darme una ducha de agua caliente. Cómo un poco y recupero enseguida. Mientras tanto Manu me ha hinchado el colchoncillo y me ha extendido el saco. Me tumbo un buen rato y noto como vuelvo a la normalidad. En carrera y entrenos he llegado a tener un poco de todo, incluso correr con una fisura en el dedo gordo del pie, hipoglucemia, mareos, etc. pero esto es algo nuevo. Había tenido calambres en los gemelos, pero hoy los he tenido en los cuádriceps e incluso en los isquiotibiales. No ha sido grato pero al fin y acabo una experiencia nueva J

Gabriel y yo
Tiempo final 9:06:02.
Sergio ha volado como siempre y ha acabado en 7:41:07
La tarde con normalidad, he recuperado bien y tengo mucha ilusión del tercer día. Miedo al no saber si el pajarón sufrido tendrá efectos en la carrera del último día. He caído empicado en la clasificación y ya no hay nada que hacer.



Salva Calvo, Chelis y yo

Cada vez conozco a más gente y me lo paso fenomenal. Me hago fotos con todos los que he conocido y soy el tema de conversación de todos los que me vieron entrar con una manta roja fuego y otra manta térmica de color oro. Los de la Cruz Roja me reconocen y me preguntan como estoy. Les devuelvo la manta (la térmica a la papelera) y les doy las gracias mil y una vez. Sin toda esta gente, aparte de voluntarios, protección civil y demás gente que solo están aquí por y para nosotros los corredores, una carrera como esta no sería posible, chapó para todos ellos.
Cenamos pronto y a al saco.

Tercer día de carrera.
Me despierto a las 05:00am con el tarareo de un portugués que duerme muy cerquita de mí (no es Carlos Sá). Una horita de sueño menos pero al menos el chico tararea bien.
Dani me pregunta como estoy y si vamos a hacer kilómetros juntos pero yo aun no sé como estoy. En las carreras por etapas en los Alpes mi día más fuerte siempre ha sido el tercer día, pero a las 06:00 y muerto de sueño lo que quiero es irme a casa a dormir y recuperarme. Cansado, las piernas agotadas y hasta las narices de dormir en el suelo. Hasta que no arranquemos no sabré como estoy con lo que decidimos arrancar cada uno por nuestra cuenta.

Yeyo, Pablo Criado y yo
Arrancamos y yo con penosas sensaciones como siempre, en 10 kilómetros me paro 5 veces a mear lo que obliga a adelantar a los mismos una y otra vez. Hoy además se han unido otros 200 runners que solamente van a correr esta última etapa. Los tapones son interminables y aunque personalmente no me tengo por precisamente un buen corredor veo que la gente que me rodea no es la que me suele rodear.  Poco a poco voy adelantando, con mucho cambio de ritmo y muchos ‘porfa, por la derecha’.  En el km 10 finalmente adelanto a Dani y a Yeyo y es cuando me encuentro bien, como el tercer día de los Alpes. Me pongo firme y decido ir a muerte. Eso o reventar en el intento, pero no quedarme con las ganas de al menos intentarlo.

Jose IRUROZQUI SOTO y yo
Voy bien, corro y adelanto a muchos, de los que corren los tres días y los de uno. La forma de correr es diferente. Nosotros vamos sufriendo y aunque ellos también sufren van con un frescor que no tenemos nosotros. Nosotros intentamos no cambiar de ritmo y hablar más bien poco. Ellos van como nosotros el primer día, disfrutando y aluicinando con las vistas. El tiempo perfecto, temperatura ideal sin viento ni niebla.



Chelis, Yeyo, Pablo Criado y yo
Me voy marcando objetivos con las féminas de la carrera (objetivos deportivos), primero voy con la sexta clasificada en esta etapa, una a una hasta finalmente dejar atrás a la primera – Xari Adrian - una crack y de verdad que me costó dejarla atrás y más en cuesta abajo. Si pude con ella es por mi ilusión de alcanzar a Sergio, ella ya va primera y saca al menos diez minutos a la segunda, no necesita acelerar.
Es una carrera donde voy dejándolo todo, bajo sin pensar en la siguiente subida, subo con lo que tengo pero sabiendo que en cuanto coronemos hay que volver a bajar. Sé que la etapa es larga, de 49,5 kilómetros y no sé como voy a acabar, pero quiero ponerme a prueba y una vez tirada la clasificación solo quiero ver cómo puedo acabar hoy. 

Arnulfo Quimare y yo
Alcanzo a gente con la que he corrido el primer día e incluso superado pero que el segundo me aventajo por más de una hora. En el resultado final no hay nada que hacer pero el placer de volver a verles es grande.
Todo bien hasta el km 42 donde coronamos. Las fuerzas ya escasas y la bajada muy complicada. Toca sufrir hasta el final, voy con Gabriel, un chaval que corrió con Sergio muchos kilómetros el primer día y con quien hemos tenido buena relación por las tardes. Le he adelantado en la subida pero ahora ya me ha alcanzado y va bien. 


Dani el nutri
Vamos juntos bajando y decidimos que vamos a llegar a meta juntos. Primero voy yo tirando de él pero poco a poco es él quien me está llevando a mí. Al llegar al pueblo nos dan un rodeo por fuera del pueblo en una pista interminable y ahí me da el bajón final, me pongo a andar aunque sé que solo queda aprox. 1 kilómetro. Gabriel se queda a mi lado y me motiva para seguir trotando. Nos alcanza un chaval que corre esta etapa y nos sugiere (para animarme) que entremos trotando los tres juntos. Entre el chaval y Gabriel logro arrancar y al final consigo llegar a meta. Estoy muy contento con el día porque lo he dejado absolutamente todo, ese era mi objetivo. El tiempo final ha sido de 6:24:57 a tan solo 5 minutos de Sergio.


Dani, Manu y yo
Dani y Yeyo se marcan un carrerón, llegan al poco rato y están fenomenal. Sergio ha corrido muy bien pero ha perdido un poco tiempo respeto a sus rivales. Pedro llega al rato contento y desde luego con mucha hambre porque el tío se zampó hasta la tierra de las macetas. Manu ha corrido la carrera corta de 17 kms y está contento, sobre todo pensando que no ha entrenado en mes y medio por una operación que se ha realizado.
De 208 inscritos aparecen 150 runners como leyendas de este difícil reto, estoy orgulloso de pertenecer a este selecto grupo independientemente del tiempo final. Todos los amigos que fuimos hemos conseguido ser leyendas J

Tras ducharnos nos vamos todos hacia Alcaraz en la furgoneta de Many donde Sergio y yo nos bajamos y cogemos el coche aparcado de Sergio. Las tres horas que dura el viaje no paramos de hablar de esta fantástica experiencia, de lo mucho que vamos a descansar esta semana y que desde luego caerá algún que otro donuts esta semana J

Tiempos finales por etapa de todos que hicimos el QTRS







Saludos cordiales.

martes, 29 de abril de 2014

27 de abril del 2014 - Cara los Tajos (Alhaurín el Grande)




Esta vez resumo la carrera ya que el resultado ha sido nefasto, pero era lo esperado.

Carrera: 

Trail Cara Los Tajos es la 2ª prueba puntuable para Copa de España de Carreras por Montaña FEDME (Gran premio Buff Salomon), para todos los participantes federados FEDME.
Además, Trail Cara Los Tajos será 2ª prueba putuable en el circuito Andaluz SPORT HG Extreme Trail Series Organizado por el Alpino Benalmádena IronTriath, para participantes federados y no federados.

Son tres picos (que se coronan en el km 3, 12.5 y 19.5). Tres valles a los que llegas en el 7.5, 15.7 y en el 19.5.
Estrategia de carrera: Comenzar despacio y por cada cuesta ir incrementando un poco más siendo la subida al último pico donde hay que dejarlo todo. A partir del 20 cuesta abajo pues a dejarse las vísceras.
Objetivo: Aprox. 3:30 de menos a más, aunque yo me he apuntado los tiempos de paso de un chaval 1ur hizo 3:50 el año pasado.

La realidad: Salí fuerte ya que en ese momento me encontraba bien. En el km 2 ya me di cuenta de que el cuerpo no estaba para mucho baile y antes de nada y decidí sabiamente comenzar a bajar el ritmo, de hecho bastante. Por el km. 5 pensé que lo más digno era una buena retirada pero era mejor acabar y hacer un buen entreno.
Aunque tengas el chip de entreno estás en una competición, de hecho una prueba de la copa de España, y el que te adelanten continuamente la verdad es que resulta un pelín frustrante por no decir que jode bastante, pero en ese momento y en esas circunstancias no le podía pedir más al cuerpo.
En el interior de mi corazoncito pensaba que en algún momento, a base de geles y/o milagros divinos la fuerza iba a volver e iba a poder remontar algún puesto. Los kilómetros iban pasando y nada de eso ocurrió, de hecho la cosa iba continuamente de mal en peor. Suerte que el recorrido es tan bonito y variado que tenía la mente en intentar disfrutar de la carrera. Las subidas prácticamente andando, fuerte pero andando. Las bajadas de escándalo, una lástima verse así.
La bajada final preciosa pero los últimos 3-4 kms los hice al trote, además de estas bajadas que el que sabe bajar te dobla o triplica en velocidad, es sinceramente humillante.

En toda la carrera, sin contar los tres primeros kilómetros, solo adelanté a algún perdido en alguna bajada y a falta de 3 kilómetros a un chaval a quien había estado siguiendo porque iba a mi mismo ritmo. Le adelanté y le dije que estábamos haciendo un final de carrera bastante pobre ya que nos adelantaban continuamente, el chaval remato mi estado de ánimo al contestarme que de fuerzas iba bien pero que había sufrido un esguince y que ese era el motivo de ir tan lento... Este chico al final me adelanto y me saco un rato...

Simplemente no estaba para esta prueba. Hace exactamente 15 días hice la ultra de Madeira y esas 14 horas de carrera aun no están recuperadas. Además hizo bastante calor, por lo visto no tanto como el año anterior, pero pensando en que mi último entreno en Boadilla antes de la carrera lo hice con chubasquero y buff (un poco más tarde en Marbella la temperatura marcaba 30ºC). Además el viernes estuvimos de cumpleaños con alguna cervecita y un par de ron-cola que no es mucho pero yo apenas bebo nada. El sábado una barbacoa que duró de 14:00 hasta 01:00am. Dormí unas cinco horas como mucho.

La carrera. La carrera increíble. Es una carrera dura, vistas hermosas y en parte técnica. Diría yo que se adapta muy bien a lo que me gusta. Tiene tres subidas largas y duras y las bajadas son por partes técnicas y excepto algún tramo muy concreto (como por el km 22) suficientemente tendido que si manejas la técnica se puede bajar a saco. El terreno cambia mucho, de piedra suelta a arena, pedradas con piedra redonda pero bastante grande, por zona de bosque con raíces, etc. Han diseñado un trazado variado y espectacular.

En el corralito de la salida el calificativo es de 'Ostias tu!!!'. Hay nivelon nivelon. Va lo mejorcito de cada casa y sorprende ver tanta figura junta. Por decir algo  puedo decir que calenté un rato con Clemente y Rafa Martin y en la línea de salida estuve charlando breves instantes con Robert Nieuwland. Todos ellos cracks de las pruebas de Madrid y en esta prueba el mejor se tuvo que conformar con el puesto 10 (Robert).

Al final puesto 191 de la general con 3:49:03. Entre los federados puesto 100 y puesto 11 de mi categoría.

A recuperar un par de días y luego vuelta a los entrenos. Próximo objetivo Quixote Legend. Tres dias con 156 kilómetros. Será divertido.

martes, 22 de abril de 2014

Mi hermano se casa

Esta vez no escribo para hacer una crónica de una carrera, ni siquiera consejos nutricionales o experimentos fisiológicos.

Mi hermano se casa y es más que motivo para escribir. Aunque todos teníamos la ilusión de tal evento desde hace ya tiempo, las circunstancias no se habían dado, pero al final y con mucha paciencia ya tenemos una fecha concreta.






Jorge y Laura han decidido dar un paso más en su relación y se casaran el próximo día 20 de septiembre en Estepona.
Aun no tengo muchos detalles de la boda. Ni donde, ni quiénes son los invitados, ni a qué hora, etc. pero sea como sea lo importante es que hayan decidido vincular su futuro el uno al otro.

Los que nos conocen saben de sobra la buena relación que tenémos. Nos gustan las mismas cosas y lo mejor que nos encanta compartir estas experiencias. Incluso cada vez nos parecemos más según van pasando los años.









Desearle a Jorge y Laura lo mejor del mundo y esperamos con ilusión que llegue el día para poderlo celebrar junto a toda la familia que vendrá de toda España y de Suecia.

Con esta foto que pongo de Jorge junto a mis hijos no quiero decir nada de lo que espero en el futuro, solo que es tan buen hermano como lo es en su faceta de tio.

miércoles, 16 de abril de 2014

11 de abril del 2014 - MIUT - Ultra Trail de Madeira

Parecía que nunca llegaba la fecha para despegar rumbo a Madeira, pero la recta final ha llegado muy rápido. De repente estaba junto a Sergio en el aeropuerto (jueves día 10/4) para dirigirnos a Machico, un pueblo a solo 4 kilómetros del aeropuerto de Madeira que está en Funchal (de donde viene CR7).
El hotel un acierto total, a solo 20 metros (hotel Amparo) de donde estaba todo el chiringuito montado de entrega de dorsales, pasta party, posterior llegada a meta, entrega de trofeos, etc.

En el vuelo coincidí con Pedro de Paz, otro atleta del club de la Pedriza y ya puestos pues aproveché para hincharme a hacerle preguntas sobre todas mis dudas acerca de lo que es correr un ultra (hasta la fecha solo había corrido los 60 kilómetros de la GTP y como que no es lo mismo).






Cuando llegamos a Machico y tras haber dejado la maleta en el hotel un trotecito de unos 20 minutos para descargar las piernas y luego una breve cena (ya era la una de la madrugada y tampoco había que hincharse) para reponer proteínas y algo de hidratos de carbono.

El viernes lo típico, recogida de dorsales, chip, reconocimiento del terreno, etc. El ambiente espectacular con todos los corredores. Caras conocidas de otras pruebas, curiosamente algunas caras familiares de nuestras aventuras en las dos ediciones en las que hemos participado de la Salomon 4 Trails en los Alpes.
Del club de la Pedri estaba el anteriormente mencionado Pedro que iba a participar en la distancia reina (115 kilómetros). Además Angel de la Morena, Alfonso y yo que participábamos en la versión de 85 kilómetros.

Previo a la carrera muchos nervios por mi parte, no sabía cómo iba a responder en una distancia como esta. Como es habitual, previo a una carrera, mí cabeza trabaja como una locomotora sembrando dudas por su paso; no quiero salir muy deprisa y pasarlo mal al final, pero tampoco he venido a simplemente darme un paseo. No me quiero quedar corto de agua y comida en la mochila pero tampoco cargar en exceso, llevar una térmica o arriesgarme sin ella, será realmente necesario llevar dos frontales? Y si me pillan con solo uno….

El viernes a las 21:30 nos llevan en autobuses a Porto Moniz, a la otra punta de la isla, desde donde sale la carrera, salimos tanto los de 85 kilómetros como los que van a la larga, vamos en grupete Sergio, Abelardo, Javi, Julio, Bernard y Patxi. Muchas risas y muchos nervios. En el autobús intentamos dormir un poco pero es difícil.
El comienzo será de madrugada entre el viernes y el sábado. 

Por lo que hemos leído y conociendo el desnivel acumulado (en nuestro caso de 85 kilómetros y unos 4100D+) a priori no pinta ser una carrera exageradamente dura. Sin embargo, hablando con la gente, hay algo que desconocemos porque los tiempos de llegada del año anterior son muy elevados y el número de retirados también. Se ganó en 12:21 y solo 9 personas bajaron de las 15 horas. Esto es mucho tiempo para una prueba de 85 kilómetros con 4100D+

Una vez ya puestos en la línea de salida y tras desearle suerte a los compañeros me centro en la prueba y me convenzo de que todo va a salir bien, el plan es el de siempre, seguir mi propio ritmo y correr por sensaciones. Debo confesar que en el fondo más profundo de mis pensamientos estaba la ilusión de hacer podio en mi categoría. Esto por supuesto era solo la zanahoria para salir animado porque la realidad es que sin ninguna experiencia en esta distancia, sin nunca haber corrido de noche y sin un plan especifico de entrenamiento para esta distancia las posibilidades eran remotas.


Tras haberme leído, perdón si me equivoco, todas las crónicas de españoles que participaron en la edición del 2013, decidí plantearme la carrera por etapas según los avituallamientos. Cada avituallamiento un objetivo y solo pensar en lo que ya he corrido, nunca lo que me queda.
Nos colocamos prácticamente de los primeros y estoy rodeado de la creme de la creme. Por supuesto mi amigo de fatigas Sergio, pero también de Angel, Alfonso y muchos más como Patxi, un vasco super majo que este año correrá la Tor des Géants, una carrera de más de 330kms. 

A Ángel le conozco ya un poco más pero a Alfonso, aparte de verle en el Cross de Trasierra, le acabo de conocer y sé que es un serio aspirante a ganar la carrera. Sin embargo es un compañero más que está ahí con nosotros charlando y esperando a que salgamos ya por fin a correr. Por supuesto esto es la última vez que veo a tanto Angel como Alfonso hasta después de la carrera. Sergio también se que se irá pero en este caso la historia es distinta como pronto podréis comprobar.


La salida se da y de inmediato se comienza a subir, que bonito es ver la hilera de luces subiendo cuesta arriba de noche.






Lo había visto muchas veces en youtube en diferentes pruebas, pero estar ahí, en medio de cientos de corredores con frontales y luces traseras de posicionamiento es diferente. Este recuerdo me lo llevare para toda la vida.




Los de la organización no se andan con tonterías, según se arranca a correr comenzamos a subir unos 3 kilómetros con unos cuatrocientos metros de desnivel positivos para volver a bajarlos y ponernos a ras del mar en otros dos. A partir de ahí una pared de unos 900 metros de desnivel hacia arriba en tan solo 5 kilómetros (del km 5 al 10).

La carrera es dura, con constantes subes y bajas y no da tregua en ningún sitio. Es técnica, incluso en algunas bajadas cuesta llevar un ritmo bueno. Hay tramos largos que son escaleras en la tierra que tienen como apoyo una madera (tronco).












En muchos sitios la tierra se ha ido y solo queda como escalón el propio tronco, en otros sitios los escalones son tan estrechos que no cabe el pie y hay que ir de lado. En otros sitios son escaleras hechas en cemento o adoquines. 

La primera parte de la carrera, de noche cerrada, discurre en gran parte por levadas. Esta parte es para mi gusto la más aburrida.

Hacia la parte central de la carrera nos vamos adentrando al centro de la isla donde encontramos los puntos más altos - Encumeeada, Pico Ruivo y Pico de Areeiro. Estos tramos son los más exigentes pero con diferencia los más bonitos. Paredes verticales, escaleras empinadas y bastantes senderistas que animan por su paso.






En el último tramo hay un poco de todo, bajadas rápidas donde se adelanta bien, pista, sendero, etc. Según se sale de la montaña se llega a la meta sin que te metan una vuelta por asfalto como suelen hacer en algunas carreras.

Si os fijáis en esta foto veréis la senda por donde fuimos despues de haber coronado el Pico Ruivo. Foto copiada de otro blog (espero que no le importe)




Yo salgo bien, a mi ritmo, y aunque la gente me va pasando yo a lo mío. Paro en todos los avituallamientos pero intento ser breve, llevo de todo en la mochila y solo me hace falta reponer líquidos. El primer avituallamiento lo hago muy breve, el segundo ya me demoro un poco más (Estanquinhos, por el km 25).

En esta foto se ve que apenas se suda en una carrera asi...






Me tomo una sopa de pollo y un trozo de bizcocho. De repente veo a Sergio, de primeras miro hacia sus pies a ver si cojea o algo pero me dice que está bien, que se ha perdido y ha hecho kilómetros de más. Iba de los primeros y como casi todos iba solo cuando al meterse en un túnel con una levada se fue hacia la derecha cuando en realidad había que ir a la izquierda. Estaba bien señalizado pero son cosas que ocurren.




Me dice que ya no va a poder recuperar el tiempo perdido y que se va a quedar conmigo. Por mi parte una gran alegría poder hacer tantos kilómetros con Sergio, nos vendrá bien a ambos, pero una pena porque podría haber estado ahí adelante peleando por los primeros puestos.




Estas fotos para mi son especiales, me recordará para siempre lo bien que nos lo pasamos en Madeira haciendo la carrera juntos (excepto las primeras 4 horas claro).



Sergio y yo hacemos una carrera muy buena, siendo muy constantes y sin cambios de ritmo. Tomamos regularmente las sales (226ers), barritas, comemos en los avituallamientos, bebemos agua, isotónica y coca cola, yo me cambio de zapatillas y calcetines y Sergio de camiseta y chubasquero en el punto donde nos han llevado la muda (kms 53 - Pico do Areeiro). Las sensaciones son muy buenas, intento pensar en positivo y dejar pasar los kilómetros sin pensar demasiado.

En la última subida, a falta de unos 6 kilómetros, tengo un pequeño bajón donde Sergio tira un poco. Yo me recupero pronto y acabo fuerte intentando no dejar adelantarme un americano con el que hemos ido intercambiando posiciones durante muchos kilómetros, al final lo consigo. Sergio me saca 6 minutos acabando en un sprint bestial hasta la línea de meta por mantener su puesto, pero la carrera la hemos hecho juntos y ha sido una experiencia muy positiva, aparte de la compañía que es fabulosa, por poder compartir con él su experiencia tan grande que tiene en la montaña.

En fin, una carrera inolvidable para mí. Al final puesto 21 de la general y cuarto de mi categoría (M45). Lo gracioso es que si llego a tener unos años menos y compito en la categoría M40 hubiera quedado tercero... cosas de la vida.





Aqúi vemos a Alfonso en el podio habiendo hecho segundo de la general, menudo crack. A ver si por ser del mismo club que el se me pega algo :-)

El primer clasificado un portugues, el tercero un catalán, enhorabuena a los tres.





Copio los tiempos de paso de Sergio, míos y deÁngel donde se ve claramente que Sergio perdió aprox 26 minutos al perderse. También vemos que en la segunda mitad apenas perdemos tiempo respeto a Ángel, lo que me dice que aguantamos el tipo muy bien. Además se ve que mantuve prácticamente la misma posición desde el principio al final.


Copio también la lista de avituallamientos que me sirvieron para dividir la carrera por tramos.



Ahora a seguir entrenando que en 15 días esta una prueba de la copa de España en Alhaurin el Grande (Málaga - 27/04/2014).


Saludos.

martes, 1 de abril de 2014

29 de marzo del 2014 - Genaro Trail

Pues llego el momento de correr la Genaro Trail. 50 kilómetros de montaña que aunque no muy duros siempre es montaña (1494D+).
Tenía ilusión de correr esta carrera porque me sirve para saber cómo estoy en distancias un poco más largas. El haber competido solo 6 días antes en Trasierra Trail (25 kms) a tope posiblemente podía influir pero eso nunca se sabe, yo me encontraba bien, he descansado bastante durante la semana y he cuidado las ingestas.



A las 07:30 el sábado 29/3/2014 me veo con Jose y Sergio en Algete y de ahí nos vamos a El Berrueco. Recogida de dorsal y nos vemos con Angel de la Pedriza y Yeyo. Buen ambiente y aunque es pronto no hace demasiado frio.

La salida se da y tengo la sensación de que la gente sale lenta, incluso el máquina Robert Niewland que sé me va a sacar mucho tiempo al final parece que se va distanciado menos rápido de lo habitual.

La carrera se puede dividir en dos partes, los primeros 25 kilómetros y luego el resto. La primera parte es muy bonita con unas subidas y bajadas a veces técnicas aunque hay poco desnivel de los duros, aun así vistas muy bonitas y el trazado muy interesante.
La segunda parte es más pista con muchos llanos, sobre todo los últimos 15. Esta parte no me convenció demasiado.

Hasta el km. 30 voy con Angel y voy muy bien, una pareja de jóvenes nos dicen que vamos en el puesto 19 y 20. Yo le digo a Angel que si seguimos así seguro que vamos a adelantar a unos pocos que se han equivocado de ritmo y ya me veía entre los 15 primeros de la clasificación...
Por el 30 y subiendo unas zetas hasta una torreta voy perdiendo fuelle y Angel me va dejando poco a poco, aun no voy mal pero el ritmo es un pelín alto y prefiero dosificar que aún queda mucho por correr. Tengo sensación de cansancio pero no creo que sea por haber ido demasiado rápido, creo que estoy pagando el esfuerzo de la carrera de la semana anterior. Voy corriendo con algunos corredores que van a mi lado y aun durante bastantes kilómetros voy defendiendo mi puesto. Poco a poco las sensaciones van de mal en peor y la pista no me ayuda precisamente a animarme.
Me hidrato bien, como suficiente, tomo mis sales. He bajado el ritmo pero ya no hay recuperación a la vista, hay que cambiar el chip de hacer una buena carrera a decirle a la mente que toca sufrir y que hay que aguantar hasta el final como sea. Cuando llego al km42 ya voy muerto y aunque salvo otros 3 medio corriendo ya tengo que ir andando 100 metros para luego trotar otros 300, asi voy los ultimos 4 kilómetros perdiendo unos cuantos puestos a gente que viene más fresca que yo, chapo por ellos. Cada vez que me adelanta un veterano se me viene el alma al suelo.

Llego a meta donde me encuentro con Sergio que ya tenido tiempo de darse una ducha, vaciado la caja de dulces y aburrirse un buen rato. También aparece Angel que incluso le ha dado tiempo de que le crezca la barba un poco. Nos felicitamos todos pero ellos saben que soy difícil de consolar cuando no me ha salido como yo quería.
Comiendo un poco para recuperarme me acerco al ganador, el anteriormente citado Robert quien me dice que le ha costado llegar el primero porque se ha perdido. Según hablamos yo me voy acercando a ver si se me pega algo de su calidad pero creo que no ha sido posible. La próxima vez me tiro encima de él a ver si hay más suerte J
Luego me dicen que Roberto, para pillar al segundo –Javier – tras perderse tuvo que hacer los últimos 10 kilómetros en 38 minutos… Yo en esa distancia creo que emplee unas 4 horas (al menos fue la sensación).
Aparte de estas buenas sensaciones de los últimos 10 kilómetros resulta que he dejado la bolsa con la ropa de cambio en el coche de Jose. Me toca esperar un rato bajo la lluvia y empapado de arriba a abajo, las zapas y calcetines ni os cuento... Pensaba que me iba a llevar de la carrera un catarro de tres al cuarto pero afortunadamente al final me he salvado.

Lo mejor la vuelta donde los tres hicimos una paradita en Guadalix de la Sierra para comernos un buen solomillo en casa Araceli.

Me lo tomo como un muy buen entreno, me vendrá bien cara a la ultra de Madeira en menos de dos semanas.

Para no parecer llorón –que lo soy - viendo la clasificación se ve claramente como algunos fueron de menos a más y otros de más a menos. Como ejemplo decir que a media carrera (km25) Sergio me sacaba 6 minutos, al final me sacó 23 minutos…