lunes, 8 de abril de 2013

7 de abril del 2013 - Cross alpino de Cebreros

Repetimos el Cross de Cebreros Cebreros (Ávila)
Son 22 kilómetros y 800 de desnivel positivo. No es mucho acumulado pero el perfil lo hace duro con sus constantes subidas y bajadas.
Este año me han abandonado el grupo (Factor cinco) pero yo voy con intención de ir, hacerlo bien y además disfrutar (mezcla poco compatible). Yo iba full equipe Factor 5 Team incluso llevé la camiseta de algodón por si tocaba podio (posible aunque poco probable).
Han prometido mal tiempo pero hace fenomenal, gran ambiente y antes de la salida me encuentro con Maria Luisa que estrena equipación (TodoV+). Solo verla impone sabiendo de lo que es capaz de hacer.
Yo este año me he propuesto calentar bien y en general cuidar la alimentación los días anteriores a una prueba de montaña como hago con las de asfalto, con lo que llego con una hora y cuarto de antelación, cojo el dorsal y salgo a rodar unos 4-5 kilómetros. El año pasado hice puesto 42 y 1:52:xx marcaba el crono. El objetivo es mejorar y bajar unos 5 minutos. He mejorado durante el año pasado y aunque aún no he comenzado a entrenar en serio me encuentro bien.
Tomamos la salida y como el año pasado la gente sale a muerte. Todos saben que los primeros 6 kilómetros con leve subidas y alguna bajada engañan y que luego se paga el exceso, pero qué más da. Salimos fuerte, me incluyo, y cuando llega la primera cuesta en serio en el km6 pues a sufrir. 2 kilómetros de sufrimiento y bajamos hasta el 10 donde vuelve una subida de unos 2 kilómetros que nos hace llegar a mitad de carrera. Del 12 al 16 de bajada y nuevamente una subida que esta vez me hace mucha pupa en las piernas. La bajada final un pasote. El año pasado iba cansado y sin mucha técnica. Este año incluso adelanté a tres personas y me sentía fenomenal. Si llega a ser un poco más larga cojo a dos que iban muy poco por delante.
Esto sí que ha sido un cambio respeto al año pasado que en cada bajada me adelantaban y luego me tocaba recuperar en las subidas.
Acabo en el puesto 36 pero el tiempo final el mismo que el año pasado y eso es una gran decepción, pero las cosas como son y ahora toca entrenar que hay muchas carreras por delante. Está claro que esta carrera no me va muy bien (se me dan mejor las duras pero poco técnicas que las rápidas como esta o muy técnicas).
En cuanto a técnica estoy aprendiendo que acabo de llegar a este mundillo, las cuestas es entrenar y recuperar del año pasado - ganas desde luego no me faltan.
Lo mejor es encontrarse con viejos conocidos; Pablo (que me sacó 2 minutos), Javi, Fran, Maria Luisa, etc. Eché de menos a Sergio, Jose, Vreda, Rafa, Angel,...

Estepona, Semana santa 2013

Semana santa en Estepona.

Aprovechando que nos fuimos la semana santa a Estepona con mi hermano organizamos un par de escapadas a la montaña (Sierra Bermeja). Sergio por su lado iba a Marbella y decidimos llevarnos las zapas por si surgía la posibilidad de coincidir...
El jueves santo nos fuimos por una pista forestal. Los primeros kilómetros acompañados por mi hermano Jorge, Tomas, Chechu, Sergio y yo.
Es una pista de continua subida pero muy tendida, justo el tipo de cuestas que me hacen falta a mi ahora mismo para el entreno aeróbico.
Hasta el km 5 nos acompañan mi hermano y Tomas. Ahí nos hacemos unas fotos y ellos ya se despiden y comienzan la vuelta a casa. No por saturación sino porque Tomas tiene que irse de viaje. Chechu, Sergio y yo seguimos y quedamos con mi hermano que nos recoja cuando la pista forestal conecte con el camino asfaltado que llega al pico los reales. Tomas nos dice que quedan aproximadamente unos 9 kilómetros. .
A partir de quedarnos los tres solos el ritmo se acelera y yo, sabiendo que soy el más flojo de los tres, calculo mis fuerzas bien para no petar. Me encuentro muy bien disfrutando del buen tiempo (en las noticias daban lluvia y frio, en realidad sol y corriendo sin camiseta), pisando los riachuelos que vamos atravesando llenos de agua y disfrutando del momento en general. Cuando hemos recorrido ya los 9kms (más los 5 iniciales) que nos indicó Tomas ya veo cerca la llegada y yo por ello contento ya que las fuerzas van agotándose. Lo curioso es que solo habíamos ascendido unos 500 metros y el objetivo era llegar a los 750...
En realidad no quedaban 9 kilómetros, a Tomas sin lugar a duda se le da mejor vender bonos en su entidad bancaria que calcular kilómetros J
En realidad no quedaban 9 sino 17kms. Son 8 kilómetros añadidos de zetas por la pista forestal a ritmo de uno que quedó segundo en la copa de Madrid (veteranos) y otro que acabó entre los 15 primeros en el maratón alpino madrileño (mam) del 2012...
Aun cansado he disfrutado de forma bárbara de esta subida. Al final una fuente donde Chechu y yo nos metemos hasta las caderas con las zapas puestas. He disfrutado como un enano de esta salida y yo pensando que Estepona solo era playa y buena comida.
El viernes nos vamos de cena llena de grasas saturadas y unas cuantas copas. Mi mareada cabeza apoya finalmente sobre la cómoda almohada sobre las 04:00am, la verdad que no duermo mucho porque necesito continuamente beber agua y eso condiciona las visitas al servicio. El sábado nos levantamos a las 08:00 para coger rumbo a la salida de la ruta programada para el día. Nos habían hablado muy bien de correr en la carretera asfaltada que llega primero al puerto y luego el pico los reales y ese fue el objetivo. En total hay unos 19 kilómetros hasta llegar al pico y el desnivel es de unos 1500 metros. Mi hermano, que se pega el madrugón para llevarnos - un santo - nos deja al pie de la carretera. Calentamos un poco, sobre todo para darle tiempo a llegar a Chechu, que demuestra muchas más madurez que nosotros y ha decidido quedarse a dormir la resaca, y comenzamos el ascenso. La salida es la caña, de hecho lo más duro de todo el recorrido, vaya rampas, las zapas se pegan al asfalto y las piernas van duras. Poco a poco van pasando los kilómetros y con ello vamos entrando en calor. El clima al igual que el jueves es estupendo, inmejorable diría yo para correr. Sin parar pero al trantran vamos los dos pegaditos y aunque al principio la conversación es fluida al final hasta yo me tengo que callar a pesar de tener mucho que contar.

En el puerto, aprox. a 1000 metros, nos encontramos con dos ciclistas que estaban sentados recuperando el aliento y disfrutando de las maravillosas vistas, con los que intentamos entablar una pequeña conversación. Bordes como ellos solos lo damos por imposible y comenzamos nuestro camino al pico. A falta de 1 km nos adelanta mi hermano acompañado por mi padre en su coche y decidimos subir con ellos. Llevamos ya más de 17 kilómetros y el entreno está hecho. Arriba unas vistas preciosas y un refugio donde nos tomamos un refresco.
Dos días de buen entreno en aeróbico, disfrutando de la montaña y de Estepona. Aparte de la montaña ha habido tiempo de disfrutar junto a la familia de unos estupendos días de relax.

viernes, 1 de marzo de 2013

24 de febrero del 2013 - Maratón de Sevilla



Maratón de Sevilla - 24 de febrero del 2012 - 

Nueva participación en el maratón que más me gusta.

Este año con muchas más dudas que el año pasado, he realizado pocas pruebas y no sabía realmente como estaba.

Estrategia.
Tras mi fallido paso por Santa Pola (1:26),  basándome en mis propias experiencias y habiendo leído toneladas de consejos relativos a correr maratón, la estrategia a seguir debería ser de prudencia. Sin saber realmente mi estado físico no debería arriesgar demasiado y optar como mucho a salir al ritmo del año pasado (3’55”) aunque es cierto que con bajar de 2:48 me daba por satisfecho (y eso habiendo entrenado mucho y muy bien).

Una vez analizada la situación decidí pasar de todas las recomendaciones y salir a muerte y optar por lo menos prudente, ir con Sergio que esta como una moto. El plan es seguirle hasta donde pueda y luego pues según me encuentre voy ajustando el ritmo. Este año el tiempo final no es lo que más me preocupa, es simplemente hacerlo lo mejor posible para ganar en confianza cara a todas las carreras donde ya estamos apuntados (todas ellas de montaña).



La primera media.

Salimos muy bien, este año la salida se daba fuera del estadio de la Cartuja y colocados en el cajón de sub2:45. En la salida tranquilos (4'11") y ya en el tercer kilometro nos ponemos al ritmo que hemos planificado, 3'49" - 3'50" con objetivo poco realista para este año de 2:42. Vamos los dos juntos y ambos nos sorprendemos de la cantidad de gente que corre a nuestro propio ritmo (cuando aprenderá la gente a no salir demasiado rápido?).



Me encuentro muy bien pero estoy arriesgando mucho ya que sé que es un ritmo alto y soy consciente de que seguramente lo acabaré pagando antes o después, esto de momento no me preocupa. Los primeros 20 kilómetros  pegado a la chepa de Sergio y yendo ambos en un grupeto muy majo. En el 20.5 decido dejarles ir y comenzar a pensar en la supervivencia antes de que sea demasiado tarde. Hemos hecho kilómetros a 3'45" para recuperar los segundos perdidos al inicio y aunque aun no lo noto se que en breve me va a comenzar a pasar factura. Paso la media en 1:21:19, prácticamente a 3’50” que era el plan,  donde ya me pongo a 3'55" y de ahí a 3'59", decido intentar no ir más lento y me mentalizo que esta va a ser una carrera muy dura. Voy ya un poco tocado pero ya voy a un ritmo cómodo. 4' el mil es asequible y en ningún momento me dejo llevar por nada ni nadie.

La segunda media.

Mentalmente me había hecho a la idea de que lo iba a pasar muy mal pero la realidad es que se hace soportable, los kilómetros van pasando y aunque al principio algunos runners me pasan al cabo del tiempo acabo yo adelantando a otros. Por el kilometro 30 ya estoy totalmente convencido de que si me quedo en este ritmo y no acelero (porque ya me encuentro mejor) voy a poder acabar bien. Esto creo yo (el no ir peor por pagar el esfuerzo de la primera media) solo se pude deber a que el cuerpo durante este pasado año, corriendo tantas horas seguidas en montaña y las tiradas largas que hemos hecho los tres de Factor Cinco Team, ha aprendido a metabolizar mejor el consumo de energía de las grasas cuando las reservas de glucógeno se han vaciado.

Llego al kilómetro 35 y aquí ya comienzo a jugar con el tiempo final. Si sigo bien acabo en 2:45. Es un tiempazo para mí teniendo en cuenta que ya llevo 15 kilómetros en modo de supervivencia. Voy jodido pero feliz y si no pasa nada raro acabaré sin estrellarme en ningún muro.
Los últimos 4-5 kilómetros me voy a 4'05" con lo que se me escapa el 2:45, pero creo que he sabido dosificar muy bien el desgaste y entro en 2:46:58 acabando en un sprint final de los míos. En meta estoy muerto pero muy feliz. Me tienen que ayudar a desatarme los cordones porque no me puedo agachar J
Una vez que hemos llegado los tres (Miguel llega un poco más tarde) nos vamos andando un par de kilómetros hasta llegar a coger un Taxi, este paseo viene muy bien para descargar las piernas.

Conclusión.

Creo sinceramente que habiendo salido de forma un poco más moderada (3'55" en vez de 3'48") el resultado final hubiera sido un poco mejor, pero estoy muy contento de haber corrido con Sergio durante media maratón y sobre todo muy orgulloso de haber cambiado el chip antes de los primeros síntomas de agotamiento habiéndome encontrado con el muro pocos kilómetros más adelante con un resultado desastroso. Me he demostrado a mi mismo que he sabido sufrir y desde luego haber superado los miedos ante esta edición ya que no tenía muy claro en qué estado de forma me encontraba. He controlado la carrera y esto me llena de satisfacción.

Otro año me centrare más en esta carrera y haré mejor marca sin lugar a duda, este 2013 está totalmente pensado a la montaña, cosa que me ha restado fuerza a entrenar en llano.

Datos.

He tomado geles en el 15, 27 y en el 34.
Pesaba 72.5 kilos y un índice de grasa del 9.5% (el año pasado el 8.9% y 70 kilos)

He acabado octavo de mi categoría de ochocientas personas de mi misma vejez, cosa que me llena de orgullo. Es cierto que el año pasado acabe quinto pero corrían unas tres mil personas menos y eso es de valorar.

Fuimos en AVE, el hotel una castaña (Hotel Cervantes en la calle Cervantes) a donde no pienso volver aunque me inviten. El resto como siempre; una compañía insuperable (mis super socios de Factor 5 Team) y Miguel Parras de Boadilla.

Al pobre Miguel le dije que nosotros el sábado íbamos a pasear poco y descansar mucho, pero la realidad fue muy diferente. Si no hicimos 10 kilómetros de paseo no hicimos ninguno.

Salomon 4 Trails, GoreTex Transalpine Run, Gran Trail de Peñalara, … Ahora a por las montañas J

jueves, 31 de enero de 2013

31 de enero del 2013 - Estado de las cosas


 
Tras Santa Pola hice una reflexión sobre cómo habían ido los entrenos hasta ahora. Es cierto que en Santa Pola simplemente las cosas no salieron y no voy a sacar ninguna conclusión en cuanto al entreno en sí.
Lo que sí que vi es que llegue agarrotado pero sobre todo llegue sin muchas ganas de sufrir ni competir y eso es determinante ya que en una carrera se sufre si quieres hacer algo decente.
Revisando el plan de entrenamiento y comparando con los entrenos del año anterior, cara a Sevilla, pude sacar dos conclusiones
1. Este año llego a los entrenamientos mucho más cansado e incluso he tenido que abandonar entrenos por malas sensaciones y miedo a lesionarme.
2. Llego a los entrenos sin demasiadas ganas y un poco desmotivado.
Comparando ambos planes (el del año pasado y este) he descubierto que este año estamos haciendo más series (3 días) y casi todos ellos de distancias largas (de 1500 hasta 5000 miles). Aparte de 3 días de series tenemos ritmos controlados y un día de tirada larga (6 días de entreno al igual que al año pasado).
Yo creo que esto para un viejito como yo es demasiado y no recupero bien, aparte de una presión mental que me hace perder ilusión.
Desde el día siguiente a Santa Pola he cambiado ligeramente el entreno, de los tres día de series, uno, lo he cambiado a series cortas (entre 400 y 600 metros según el día) y los dos día de rodaje he eliminado lo de 'en progresión'. Salgo despacio sin objetivo y según me encuentro acelero pero si pasarme. Mentalmente estos días no conllevan presión. Además descanso los miércoles y los jueves las series cortas. Esto hace que llegue fresco a las series, me puedo exprimir pero al ser series cortas el cansancio es menor. Entre el miércoles de descanso y las series cortas del jueves descanso mejor y llego mucho mejor a las series largas del jueves y el fin de semana estoy con muchas más ganas.
Con estos cambios me siento más motivado, cuido más mi alimentación y en general las sensaciones son mucho mejores.

Me queda esta semana y la que viene de caña, luego dos semanitas de bajada hasta Sevilla.
Pinta al menos mejor.

lunes, 21 de enero de 2013

20 de enero del 2013 - Media maratón de Santa Pola

Este año decidimos correr la media maratón de Santa Pola en vez de Getafe. Hay que cambiar un poco y conocer nuevos lugares. Además Santa Pola tiene fama por tener un recorrido ultra llano y buena temperatura.
Nos vamos los tres de Factor Cinco Team y allí hemos quedado vernos con Dani Escaño el nutricionista, Yeyo y todos los compañeros de estos. En total creo que son unos 19 (con mujeres y niños).
El viaje de órdago, aunque la salida se retrasa más de hora y media porque hasta el último momento no estábamos seguros si querer ir o no. Llovía a cantaros y el prognostico para el domingo es de 45kms/h de viento aparte de que Jose tiene un montón de trabajo por hacer, … Al final nos lanzamos a la aventura y tomamos carretera a Alicante.
Se nota que hay buena química entre los tres y el viaje se hace corto de lo bien que nos lo pasamos. Llegamos al hotel (Alicante), dejamos la bolsa y a comer de cine. De ahí a Santa Pola a por los dorsales. 5 minutos en la feria, no más y regreso a Alicante donde Jose tenía que trabajar un poco. Mientras tanto Sergio y yo un paseo por la playa, no hace frio ni llueve pero viento molesto. Una vez que Jose acaba sobre las 21:00 a cenar y luego un paseo. A la cama prontito, sobre las 00:30am.

El despertador suena a las 07:15, un desayuno de órdago pero controlado en el bufet del hotel y de ahí a Santa Pola a donde llegamos sobre las 09:30. 3-4 kilómetros de trote, unos progresivos y a la cola. Esta muy bien organizado, a nosotros nos toca el cajón de 1:09 a 1:19. 500 corredores quiero recordar (va por número de dorsal y para entrar en los cajones hay personal que controla el acceso. Vi por mis propios ojos gente que intentaba colarse con diferentes excusas pero el personal lo controló muy bien.
Ambiente muy bueno, mucha gente, sol, calor pero viento, 45kms/h dicen en www.aemet.es

Yo no me encuentro bien, en los progresivos noto las piernas agarrotadas, sin chispa y sobre todo no tenía esa tensión pre carrera que me caracteriza.
A las 10:30am suena el pistoletazo y tal cual me había dicho Sergio este se coloca a mi espalda. Busco un grupo pero no hay grupos. Se forman y se disuelven al instante, nada que ver con Getafe donde hay grupos muy estables y es fácil buscar liebre.

Voy bien, primer km. a 3'38", perfecto, segundo 3'36", tercero 3'42", cuarto 3'38". Hace viento pero no molesta demasiado de momento. Sin embargo voy chorreando de sudor, solo hace 16º pero el sol aprieta y he elegido correr con la camiseta negra del club en vez de la blanca de tirantes de Majadahonda - grave error ya que sufro mucho con calor. Paso el 5 ya sufriendo y sabiendo que no va a ser mi carrera. Paso en 18'26".





Dejo ya irse a Sergio que desde el km 2 va justo delante de mí. En una avenida y de ida y venida le veo a Jose y definitivamente decido bajar el ritmo para ir con él. No quiero bajar demasiado y me pongo a 3'57"-3'58" el mil durante unos kms. Me siento sin ganas, las piernas sin fuerzas, voy mirando para atrás para ver si Jose viene, no le veo. Arranco y me pongo a 4'05", paso a 4'10", 4'15". 


Las avenidas se me hacen interminables y es la primera vez que me aburro en una carrera. Decido abandonar, dudo, lo pienso pero decido seguir y hacer un entreno mediocre y así hago. Llego a la recta final, veo el 1:25:xx. Si aprieto un poco entro en 1:25, paso y me pongo a hacer zetas en la llegada y saludar a los niños... 1:26 tiempo final y un desastre de sensaciones y carrera. Intento no pensar demasiado porque se lo que voy a pensar (no ir a Sevilla).

Llego el último de los tres, ninguno ha hecho marca. Jose, que me ha adelantado en el km16 al menos está contento con su carrera. Hoy no era día de marcas con todo el viento que hacía. Sergio entra en 1'21 pelaos (habiendo hecho los primeros 15 a ritmo de 3’40”, los últimos 6 ya menos bien – el viento le desmotiva) y acaba en el puesto 168 (de 4.500), eso es que le ha costado a la gente. Jose en 1:24. No ha sido una gran carrera para el pero ha corrido a ritmo de maratón sin sufrir apenas nada.
Estiramos un poco, charlamos y de vuelta a Alicante donde nos duchamos, comemos y nos volvemos a Madrid.
Puede ser lo mal que me encontré pero Santa Pola no me ha gustado, no creo que vuelva. Pensaba que era otra cosa la verdad. Me quedo con Getafe y sus cuestas. No hay nada como correr en casa.


Que es lo que ha pasado? No lo sé, pero desde luego no es por una mala planificación de entrenamientos. El domingo pasado hice 30kms más rápidos que lo que he hecho en Santa Pola... Peso 2.5-3kgs más que el año pasado pero eso te puede retrasar 1 minuto, no 9... Esta semana he descansado y entrenado siguiendo el plan del año pasado. He dormido en un hotel de 5 estrellas, hemos comido y cenado como nos ha marcado Dani, ...
Simplemente no era mi día. Creo que es la suma de una serie de factores pero el principal es simplemente que hoy no tocaba correr.
Hasta 10 minutos antes de la carrera nuestras conversaciones se centraban en carrera de montaña, planificación para el 4 Trails, la transalpina, la GTP, etc. No estaba centrado en esta carrera y desde luego no me apetecía sufrir hoy.  En toda carrera me viene un bajón en algún momento pero aprietas los dientes, pasas el mal trago y sigues dándolo todo. Aquí, en el km 5 decidí que no quería sufrir pero tampoco abandonar con lo que me puse a ritmo de crucero, haciéndose eterna la carrera. Como la carrera era por el paseo pues me iba fijando en los precios de los menús de los restaurantes, en la gente, ... así no se puede hacer 1:17...
En fin, que no es una carrera para sacar conclusiones cara a Sevilla. Seguiré entrenando y ya llegaran mejores momentos. Lo que sí que es cierto es que este año no es el de asfalto, deseo que pase Sevilla para subir a Bola y Peñalara,  volver a ver Madrid desde la altura y esas bajadas interminables con paso ligero machacando los cuadrceps.
Para recordar cara al año que viene:
Peso: 73kg (tres más que en Getafe 2012)
Jueves y viernes: HCs (arroz o pasta integral) con proteínas (pollo o pescado a la plancha) cada tres horas en pequeñas porciones (5 ingestas/día). Mucha agua y mucha fruta.
Sábado desayuno: 3 tostadas con mermelada light. 1 ½ vaso de leche desnatada
Sábado comida (ya en Alicante): verdura a la plancha, paella, pan y agua
Sábado cena: Ensalada variada, solomillo, pan, patatas a lo pobre (cocida y luego a la plancha)
Domingo desayuno: Zumo, fruta ( naranja y kiwi), cereales con leche, 2 tostadas integrales con pavo

jueves, 10 de enero de 2013

Apuntado a mi primer ultra - 29 de junio del 2013







Buenas, acabo de inscribirme en mi primera carrera de más de 42 kilómetros :-)

No es que sea una ultratrail pero casi, serán 60 kilómetros en el Trail de Peñalara este próximo 29 de junio 2013 que correré junto a mis compañeros de Factor 5 Team José y Sergio.

Según la web oficial (http://www.grantrail.es/reglamentoTP60.asp) este es el perfil:

El Trail de Peñalara 60K (TP60K) discurrirá por el siguiente recorrido: Rascafría — Puerto del Reventón — Peñalara — La Granja — Puerto de la Fuenfría — Puerto de Navacerrada — La Barranca — Navacerrada (Meta), sobre una distancia aproximada de 60 km y 5000 metros de desnivel acumulado con un tiempo máximo para completarla de 15 horas. Aquellos corredores que concluyan el TP 60K obtendrán diploma, recuerdo de finisher así como un punto para cualquiera de las pruebas de The North Face Ultra Tail du Mont Blanc ® , recogiéndose su tiempo de llegada en la clasificación general, pudiendo optar a los trofeos según lo establecido en el apartado 5 de este Reglamento.



Lo mejor es que se sale el sábado hasta las 08:15am y así se evita correr de noche, cosa que por el momento no me apetece.

sábado, 5 de enero de 2013

31 de diciembre del 2012 - San Silvestre Vallecana Internacional

Pues cayó otro San Silvestre Internacional, esta vez el del 2012.

La verdad es que este año no tenía ni idea de cómo iba a salir. Otros años lo he preparado más o menos bien con tiradas y series especificas pero este año estoy siguiendo un plan de Sergio donde corremos bastante pensando en el maratón de Sevilla y la posterior temporada de trail running.
Series hacemos y bastantes, pero son del estilo 20x500 con 45 segundos de recuperación, 9x1000, 4000mts + 3000mts + 2x2000mts a ritmo de maratón, etc. Estas series son buenas para un maratón pero no ideales para una carrera corta.

Este año corro en 72 kilos, el año pasado la bascula indicaba 2 kilitos menos. No se si esto influye pero es lo que hay.

La carrera

Una vez en la línea de salida no sé si voy a hacer 38', 37' o 36'. Igual estoy como una moto y bajo de 36', pero es poco probable. He decidido días antes ser valiente e ir a por todas. Si me doy la leche pues al menos he hecho algunos kilómetros de calidad.

Esta carrera, aparte de ser un buen entreno, me va a servir para saber si estoy mal (>37') y replantearme objetivos cara a Sevilla o hacer una buena carrera y seguir entrenando fuerte con más confianza.
Salgo fuerte, de hecho llevo a Guti a unos 20-25 metros por delante de mí durante la primera mitad de la carrera. Esto me asusta porque él va a bajar de 35 minutos.
Me pego a la espalda de una chica que corre muy bien (Kahdija Rahmouni) y paso el 5000 en 17'36" (ella 2” menos). Voy forzando pero voy bien, de repente el miedo me invade. Guti sigue a la misma distancia (el pasa en 17'32"), las dudas comienzan a aflorar. Decido dejar escapar a Kahdija y a Guti, yo ya busco ya acabar en un tiempo decente sin ser MMP...

Corriendo sin referencia pierdo velocidad y entre el km 5.5 y el 8 voy sin llevar un buen ritmo dejándome adelantar por bastante gente.
Una vez que encaro la subida a partir del 8 voy mejor y ya no me pasa casi nadie. Voy recuperando puestos pero es complicado hacer nada con el tiempo perdido anteriormente.

Entro en meta en 36'20" tras un sprint final al igual que todos los que me rodean. Último día de año, clima estupendo aun con un poco de frío y contento por poder haber corrido un año entero sin apenas lesiones ni contratiempos.

El análisis

Del km5 al km7.5 me saca Kahdija 25” y del km7.5 a meta otros 10”, en total 35” (ella atraviesa la línea de llegada en 35’45” - una crack).

Los últimos dos kilometros y medio en subida (del km7.5 hasta meta) no podría haber ido más rápido, pero entre el km5 y el km7.5 fueron muchos segundos perdidos donde sabía que podía ir más rápido (cuesta abajo entrando en Vallecas arropado por miles de personas) pero donde por ‘prudencia’ afloje demasiado y dejando el cuerpo acoplarse a ese nuevo ritmo sin demasiado sufrimiento. Se que la podía haber seguido si hubiese sido un poco más valiente. En estos dos kilómetros y medio está la diferencia entre hacer 36’ y algo y hacer marca personal…
Estoy feliz porque me he demostrado que estoy al mismo nivel que el año pasado (hice 36'00") pero triste por no haber sido valiente y haber seguido a Kahdija y a Guti un par de kilómetros más, esta era mí gran oportunidad para hacer marca en diez mil (único diez mil en todo el año que corro) pero llegaran otras oportunidades sin lugar a duda.

Es posible que si decido seguir el ritmo un par de kilómetros más hubiera petado en la subida y el tiempo final hubiese sido peor, pero eso es lo de menos. Lo malo es haber decidido una estrategia y haberme bajado del carro cuando me encontraba bien.
Sea como sea otra gran fiesta de fin de año y esto me da muchísima confianza cara a la media maratón de Santa Pola el 20 de enero. La idea es acercarse a los 1:17 pelaos o incluso 1:16 largos. De momento lo veo difícil pero todo es posible y este tiempo en la SanSil sin haberlo preparado y sin haber sufrido demasiado me da mucha confianza.
Pd! Guti se me fue en el km5.5 y entro en unos increíbles 35’10”. Es un verdadero crack, enhorabuena Guti.

Este año fuimos 8 de Boadilla a la internacional, todos con tiempazos y cumpliendo casi todos ellos con objetivos; Guti, PacoG, Troncha, Javi, Pasitos, Pino, Vreda y yo.