jueves, 31 de enero de 2013

31 de enero del 2013 - Estado de las cosas


 
Tras Santa Pola hice una reflexión sobre cómo habían ido los entrenos hasta ahora. Es cierto que en Santa Pola simplemente las cosas no salieron y no voy a sacar ninguna conclusión en cuanto al entreno en sí.
Lo que sí que vi es que llegue agarrotado pero sobre todo llegue sin muchas ganas de sufrir ni competir y eso es determinante ya que en una carrera se sufre si quieres hacer algo decente.
Revisando el plan de entrenamiento y comparando con los entrenos del año anterior, cara a Sevilla, pude sacar dos conclusiones
1. Este año llego a los entrenamientos mucho más cansado e incluso he tenido que abandonar entrenos por malas sensaciones y miedo a lesionarme.
2. Llego a los entrenos sin demasiadas ganas y un poco desmotivado.
Comparando ambos planes (el del año pasado y este) he descubierto que este año estamos haciendo más series (3 días) y casi todos ellos de distancias largas (de 1500 hasta 5000 miles). Aparte de 3 días de series tenemos ritmos controlados y un día de tirada larga (6 días de entreno al igual que al año pasado).
Yo creo que esto para un viejito como yo es demasiado y no recupero bien, aparte de una presión mental que me hace perder ilusión.
Desde el día siguiente a Santa Pola he cambiado ligeramente el entreno, de los tres día de series, uno, lo he cambiado a series cortas (entre 400 y 600 metros según el día) y los dos día de rodaje he eliminado lo de 'en progresión'. Salgo despacio sin objetivo y según me encuentro acelero pero si pasarme. Mentalmente estos días no conllevan presión. Además descanso los miércoles y los jueves las series cortas. Esto hace que llegue fresco a las series, me puedo exprimir pero al ser series cortas el cansancio es menor. Entre el miércoles de descanso y las series cortas del jueves descanso mejor y llego mucho mejor a las series largas del jueves y el fin de semana estoy con muchas más ganas.
Con estos cambios me siento más motivado, cuido más mi alimentación y en general las sensaciones son mucho mejores.

Me queda esta semana y la que viene de caña, luego dos semanitas de bajada hasta Sevilla.
Pinta al menos mejor.

lunes, 21 de enero de 2013

20 de enero del 2013 - Media maratón de Santa Pola

Este año decidimos correr la media maratón de Santa Pola en vez de Getafe. Hay que cambiar un poco y conocer nuevos lugares. Además Santa Pola tiene fama por tener un recorrido ultra llano y buena temperatura.
Nos vamos los tres de Factor Cinco Team y allí hemos quedado vernos con Dani Escaño el nutricionista, Yeyo y todos los compañeros de estos. En total creo que son unos 19 (con mujeres y niños).
El viaje de órdago, aunque la salida se retrasa más de hora y media porque hasta el último momento no estábamos seguros si querer ir o no. Llovía a cantaros y el prognostico para el domingo es de 45kms/h de viento aparte de que Jose tiene un montón de trabajo por hacer, … Al final nos lanzamos a la aventura y tomamos carretera a Alicante.
Se nota que hay buena química entre los tres y el viaje se hace corto de lo bien que nos lo pasamos. Llegamos al hotel (Alicante), dejamos la bolsa y a comer de cine. De ahí a Santa Pola a por los dorsales. 5 minutos en la feria, no más y regreso a Alicante donde Jose tenía que trabajar un poco. Mientras tanto Sergio y yo un paseo por la playa, no hace frio ni llueve pero viento molesto. Una vez que Jose acaba sobre las 21:00 a cenar y luego un paseo. A la cama prontito, sobre las 00:30am.

El despertador suena a las 07:15, un desayuno de órdago pero controlado en el bufet del hotel y de ahí a Santa Pola a donde llegamos sobre las 09:30. 3-4 kilómetros de trote, unos progresivos y a la cola. Esta muy bien organizado, a nosotros nos toca el cajón de 1:09 a 1:19. 500 corredores quiero recordar (va por número de dorsal y para entrar en los cajones hay personal que controla el acceso. Vi por mis propios ojos gente que intentaba colarse con diferentes excusas pero el personal lo controló muy bien.
Ambiente muy bueno, mucha gente, sol, calor pero viento, 45kms/h dicen en www.aemet.es

Yo no me encuentro bien, en los progresivos noto las piernas agarrotadas, sin chispa y sobre todo no tenía esa tensión pre carrera que me caracteriza.
A las 10:30am suena el pistoletazo y tal cual me había dicho Sergio este se coloca a mi espalda. Busco un grupo pero no hay grupos. Se forman y se disuelven al instante, nada que ver con Getafe donde hay grupos muy estables y es fácil buscar liebre.

Voy bien, primer km. a 3'38", perfecto, segundo 3'36", tercero 3'42", cuarto 3'38". Hace viento pero no molesta demasiado de momento. Sin embargo voy chorreando de sudor, solo hace 16º pero el sol aprieta y he elegido correr con la camiseta negra del club en vez de la blanca de tirantes de Majadahonda - grave error ya que sufro mucho con calor. Paso el 5 ya sufriendo y sabiendo que no va a ser mi carrera. Paso en 18'26".





Dejo ya irse a Sergio que desde el km 2 va justo delante de mí. En una avenida y de ida y venida le veo a Jose y definitivamente decido bajar el ritmo para ir con él. No quiero bajar demasiado y me pongo a 3'57"-3'58" el mil durante unos kms. Me siento sin ganas, las piernas sin fuerzas, voy mirando para atrás para ver si Jose viene, no le veo. Arranco y me pongo a 4'05", paso a 4'10", 4'15". 


Las avenidas se me hacen interminables y es la primera vez que me aburro en una carrera. Decido abandonar, dudo, lo pienso pero decido seguir y hacer un entreno mediocre y así hago. Llego a la recta final, veo el 1:25:xx. Si aprieto un poco entro en 1:25, paso y me pongo a hacer zetas en la llegada y saludar a los niños... 1:26 tiempo final y un desastre de sensaciones y carrera. Intento no pensar demasiado porque se lo que voy a pensar (no ir a Sevilla).

Llego el último de los tres, ninguno ha hecho marca. Jose, que me ha adelantado en el km16 al menos está contento con su carrera. Hoy no era día de marcas con todo el viento que hacía. Sergio entra en 1'21 pelaos (habiendo hecho los primeros 15 a ritmo de 3’40”, los últimos 6 ya menos bien – el viento le desmotiva) y acaba en el puesto 168 (de 4.500), eso es que le ha costado a la gente. Jose en 1:24. No ha sido una gran carrera para el pero ha corrido a ritmo de maratón sin sufrir apenas nada.
Estiramos un poco, charlamos y de vuelta a Alicante donde nos duchamos, comemos y nos volvemos a Madrid.
Puede ser lo mal que me encontré pero Santa Pola no me ha gustado, no creo que vuelva. Pensaba que era otra cosa la verdad. Me quedo con Getafe y sus cuestas. No hay nada como correr en casa.


Que es lo que ha pasado? No lo sé, pero desde luego no es por una mala planificación de entrenamientos. El domingo pasado hice 30kms más rápidos que lo que he hecho en Santa Pola... Peso 2.5-3kgs más que el año pasado pero eso te puede retrasar 1 minuto, no 9... Esta semana he descansado y entrenado siguiendo el plan del año pasado. He dormido en un hotel de 5 estrellas, hemos comido y cenado como nos ha marcado Dani, ...
Simplemente no era mi día. Creo que es la suma de una serie de factores pero el principal es simplemente que hoy no tocaba correr.
Hasta 10 minutos antes de la carrera nuestras conversaciones se centraban en carrera de montaña, planificación para el 4 Trails, la transalpina, la GTP, etc. No estaba centrado en esta carrera y desde luego no me apetecía sufrir hoy.  En toda carrera me viene un bajón en algún momento pero aprietas los dientes, pasas el mal trago y sigues dándolo todo. Aquí, en el km 5 decidí que no quería sufrir pero tampoco abandonar con lo que me puse a ritmo de crucero, haciéndose eterna la carrera. Como la carrera era por el paseo pues me iba fijando en los precios de los menús de los restaurantes, en la gente, ... así no se puede hacer 1:17...
En fin, que no es una carrera para sacar conclusiones cara a Sevilla. Seguiré entrenando y ya llegaran mejores momentos. Lo que sí que es cierto es que este año no es el de asfalto, deseo que pase Sevilla para subir a Bola y Peñalara,  volver a ver Madrid desde la altura y esas bajadas interminables con paso ligero machacando los cuadrceps.
Para recordar cara al año que viene:
Peso: 73kg (tres más que en Getafe 2012)
Jueves y viernes: HCs (arroz o pasta integral) con proteínas (pollo o pescado a la plancha) cada tres horas en pequeñas porciones (5 ingestas/día). Mucha agua y mucha fruta.
Sábado desayuno: 3 tostadas con mermelada light. 1 ½ vaso de leche desnatada
Sábado comida (ya en Alicante): verdura a la plancha, paella, pan y agua
Sábado cena: Ensalada variada, solomillo, pan, patatas a lo pobre (cocida y luego a la plancha)
Domingo desayuno: Zumo, fruta ( naranja y kiwi), cereales con leche, 2 tostadas integrales con pavo

jueves, 10 de enero de 2013

Apuntado a mi primer ultra - 29 de junio del 2013







Buenas, acabo de inscribirme en mi primera carrera de más de 42 kilómetros :-)

No es que sea una ultratrail pero casi, serán 60 kilómetros en el Trail de Peñalara este próximo 29 de junio 2013 que correré junto a mis compañeros de Factor 5 Team José y Sergio.

Según la web oficial (http://www.grantrail.es/reglamentoTP60.asp) este es el perfil:

El Trail de Peñalara 60K (TP60K) discurrirá por el siguiente recorrido: Rascafría — Puerto del Reventón — Peñalara — La Granja — Puerto de la Fuenfría — Puerto de Navacerrada — La Barranca — Navacerrada (Meta), sobre una distancia aproximada de 60 km y 5000 metros de desnivel acumulado con un tiempo máximo para completarla de 15 horas. Aquellos corredores que concluyan el TP 60K obtendrán diploma, recuerdo de finisher así como un punto para cualquiera de las pruebas de The North Face Ultra Tail du Mont Blanc ® , recogiéndose su tiempo de llegada en la clasificación general, pudiendo optar a los trofeos según lo establecido en el apartado 5 de este Reglamento.



Lo mejor es que se sale el sábado hasta las 08:15am y así se evita correr de noche, cosa que por el momento no me apetece.

sábado, 5 de enero de 2013

31 de diciembre del 2012 - San Silvestre Vallecana Internacional

Pues cayó otro San Silvestre Internacional, esta vez el del 2012.

La verdad es que este año no tenía ni idea de cómo iba a salir. Otros años lo he preparado más o menos bien con tiradas y series especificas pero este año estoy siguiendo un plan de Sergio donde corremos bastante pensando en el maratón de Sevilla y la posterior temporada de trail running.
Series hacemos y bastantes, pero son del estilo 20x500 con 45 segundos de recuperación, 9x1000, 4000mts + 3000mts + 2x2000mts a ritmo de maratón, etc. Estas series son buenas para un maratón pero no ideales para una carrera corta.

Este año corro en 72 kilos, el año pasado la bascula indicaba 2 kilitos menos. No se si esto influye pero es lo que hay.

La carrera

Una vez en la línea de salida no sé si voy a hacer 38', 37' o 36'. Igual estoy como una moto y bajo de 36', pero es poco probable. He decidido días antes ser valiente e ir a por todas. Si me doy la leche pues al menos he hecho algunos kilómetros de calidad.

Esta carrera, aparte de ser un buen entreno, me va a servir para saber si estoy mal (>37') y replantearme objetivos cara a Sevilla o hacer una buena carrera y seguir entrenando fuerte con más confianza.
Salgo fuerte, de hecho llevo a Guti a unos 20-25 metros por delante de mí durante la primera mitad de la carrera. Esto me asusta porque él va a bajar de 35 minutos.
Me pego a la espalda de una chica que corre muy bien (Kahdija Rahmouni) y paso el 5000 en 17'36" (ella 2” menos). Voy forzando pero voy bien, de repente el miedo me invade. Guti sigue a la misma distancia (el pasa en 17'32"), las dudas comienzan a aflorar. Decido dejar escapar a Kahdija y a Guti, yo ya busco ya acabar en un tiempo decente sin ser MMP...

Corriendo sin referencia pierdo velocidad y entre el km 5.5 y el 8 voy sin llevar un buen ritmo dejándome adelantar por bastante gente.
Una vez que encaro la subida a partir del 8 voy mejor y ya no me pasa casi nadie. Voy recuperando puestos pero es complicado hacer nada con el tiempo perdido anteriormente.

Entro en meta en 36'20" tras un sprint final al igual que todos los que me rodean. Último día de año, clima estupendo aun con un poco de frío y contento por poder haber corrido un año entero sin apenas lesiones ni contratiempos.

El análisis

Del km5 al km7.5 me saca Kahdija 25” y del km7.5 a meta otros 10”, en total 35” (ella atraviesa la línea de llegada en 35’45” - una crack).

Los últimos dos kilometros y medio en subida (del km7.5 hasta meta) no podría haber ido más rápido, pero entre el km5 y el km7.5 fueron muchos segundos perdidos donde sabía que podía ir más rápido (cuesta abajo entrando en Vallecas arropado por miles de personas) pero donde por ‘prudencia’ afloje demasiado y dejando el cuerpo acoplarse a ese nuevo ritmo sin demasiado sufrimiento. Se que la podía haber seguido si hubiese sido un poco más valiente. En estos dos kilómetros y medio está la diferencia entre hacer 36’ y algo y hacer marca personal…
Estoy feliz porque me he demostrado que estoy al mismo nivel que el año pasado (hice 36'00") pero triste por no haber sido valiente y haber seguido a Kahdija y a Guti un par de kilómetros más, esta era mí gran oportunidad para hacer marca en diez mil (único diez mil en todo el año que corro) pero llegaran otras oportunidades sin lugar a duda.

Es posible que si decido seguir el ritmo un par de kilómetros más hubiera petado en la subida y el tiempo final hubiese sido peor, pero eso es lo de menos. Lo malo es haber decidido una estrategia y haberme bajado del carro cuando me encontraba bien.
Sea como sea otra gran fiesta de fin de año y esto me da muchísima confianza cara a la media maratón de Santa Pola el 20 de enero. La idea es acercarse a los 1:17 pelaos o incluso 1:16 largos. De momento lo veo difícil pero todo es posible y este tiempo en la SanSil sin haberlo preparado y sin haber sufrido demasiado me da mucha confianza.
Pd! Guti se me fue en el km5.5 y entro en unos increíbles 35’10”. Es un verdadero crack, enhorabuena Guti.

Este año fuimos 8 de Boadilla a la internacional, todos con tiempazos y cumpliendo casi todos ellos con objetivos; Guti, PacoG, Troncha, Javi, Pasitos, Pino, Vreda y yo.

lunes, 17 de diciembre de 2012

16 de diciembre 2012 - Cto. de Cross de Madrid por equipos - Parla

Cto de Madrid en Cross por equipos - Parla

Una vez abandonado el trail volvemos con los entrenos de asfalto y en esto se incluye al menos un cross de invierno. Esta vez tuve que dejar de lado los diez kilómetros de Villa de Aranjuez e irme al cto. de Madrid de Cross por clubs en Parla el pasado domingo día 16 de diciembre.
Como en mi categoría ya había mucha gente competiendo por Majadahonda y en la categoría 35 a 44 años faltaba Mingo por lesión solo habían dos runners, pero vaya runners (Crespo y Hector).
En Parla somos un montón de gente de Majadahonda y aunque hace un día de perros con viento y amenaza a lluvia no hace el frio de días atrás. Unos 9-10 grados y una vez que te pones a calentar el tiempo es idóneo para correr. Al final no llovió por suerte aunque el suelo estaba muy mojado.
Dan la salida y como siempre los nervios de la competición. Yo se que con estas edades acabaré más bien en puestos retrasados pero lo que importa es el entreno de calidad que voy a hacer.
Veo a Hector salir disparado y poco detrás a Crespo, me dan mucha envidia. Yo salgo controlando mucho porque son 4 vueltas en un recorrido duro con mucha curva y el suelo está muy resbaladizo. En concreto hay una bajada pronunciada en curva donde nos dicen que la gente se ha caído mucho (grupos anteriores).
Según van pasando los minutos me voy encontrando con más confianza y voy acelerando. En las curvas pierdo mucho porque tengo que ir medio andando por no caerme ya que no tengo zapatillas con clavos. En las subidas voy fuerte y es donde puedo recuperar puestos. No es una carrera tan táctica como la de Polvoranca (Leganés) pero es durilla y en cuanto más dura mejor para mí.

La posición ni idea pero el tiempo final 21'22" que en 6 kilómetros sale a 3'34" el mil. Yo me siento bien con ese resultado y si luego comparo con haber corrido en mi propio grupo hubiera quedado algo mejor en la clasificación. Aun así en un cto. se corre mucho y hay gente muy acostumbrada a este tipo de carreras y se nota, vaya si se nota. Con unas zapas con clavos se puede mejorar (si se sabe correr con ellas claro).
Muy buenas sensaciones durante toda la carrera, posiblemente un poco demasiado reservón como siempre al principio. Los últimos 200 metros (en subida) los hice en sprint y al llegar casi vomito del esfuerzo. Así hay que acabar :-)
Hector y Crespo no tuvieron su día pero aun así estuvieron en los 19'. Como grupo creo que hemos quedado los séptimos. Si en vez de ir yo va alguien de su categoría podrían haber quedado más adelantados. Si no voy no puntúan con lo que hay que quedarse con esto último.
Día de atletismo muy agradable que me recuerda que el atletismo es mucho más que correr una carrera en Aranjuez con 5000 runners - que también lo es. El cross y si además es campeonato es atletismo en estado puro. El tiempo final no importa tanto como cada posición que puedes raspar a los compañeros de otros equipos en la línea de llegada.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Jueves 6 de diciembre del 2012 - Carrera por Montaña Faraján

 IX CARRERA POPULAR FARAJÁN 1ª EDICIÓN MONTAÑA

Llegó la esperada carrera por montaña de Faraján (http://cxmfarajan.blogspot.com.es/).
El miércoles día 5 de diciembre me subí al autobús rumbo a Marbella, un trayecto pesado de 7 horas, para ser recogido por mi hermano que nos llevó a Estepona. Un breve descanso y a un restaurante a comer un poco de pasta (no muy buenos por cierto).
Jueves por la mañana nos dirigimos a Faraján que es la misma dirección que Ronda. En el camino pasamos por el pueblo pitufo (Júzcar), pueblo curioso pintado de azul pitufo y donde todo lleva nombre de pitufo - divertido.
Una vez en Faraján vamos a por el dorsal y a soltar un poco las piernas. Vamos a correr mi hermano Jorge, su gran amigo Antonio, el cuñado de este Chechu,  Bartolo de Estepona y yo. Mi hermano y Antonio no están muy habituados a la montaña y han decidido ir juntos. Yo le digo a Chechu que me voy a pegar a su espalda hasta que las fuerzas me dejen, sabiendo que el nivel de Chechu es superior al mío y que yo vengo del raid de Montes de Robledo (42kms) hace solo 5 días. Aun así lo intentare. Chechu está acatarrado y dice que va a salir lento, cosa que por supuesto me va a ayudar y que por supuesto finalmente no hacemos ninguno de los dos.
La carrera comienza con dos kilómetros de bajada, seguido de 2 kilómetros más o menos llanos pero en terreno muy blando y con surcos de tractores, etc. En el km 4 comienza la subida hasta el 12.5 donde se corona y se comienza a bajar hasta el kilómetro 19. En el 19 volvemos a subir hasta llegar a meta en el kilómetro 21. Según la organización tendremos por delante 3.048 metros de desnivel acumulado y entre el 4 y el 12.5 subiremos unos 750 metros. Yo creo que hay algo menos de desnivel pero en realidad no lo sé seguro.
La salida se da a las 10:30 y Chechu sale volando en la bajada. Yo le sigo porque voy a seguirle hasta que pueda y si luego lo pago pues no me importa, no tengo ningún objetivo en esta carrera excepto entrenar un poco.
La carrera discurre mayoritariamente por pistas y cortafuegos. Mucho desnivel pero ningún tramo es técnico. Tanto en la subida como en la bajada hay falsos llanos y parte de las subidas son en pista sin demasiada pendiente. Estas son las zonas donde mejor me muevo yo ya que tengo bastante velocidad cuando la superficie no es muy complicada.
Al final de la bajada (km2) Chechu se me va y en los siguientes dos kilómetros lo paso francamente mal. Los gemelos van duros duros y no responden. Decido bajar el ritmo y esperar a ver si entro en calor. Comenzamos a subir, poco a poco me voy encontrando mejor y en pocos kilómetros he recuperado los puestos perdidos en el llano. No paro en ningún avituallamiento ya que llevo mi propia agua con lo que no tengo que romper el ritmo del tran-tran. En el km10 le pillo a Chechu que va sin fuerzas por el catarro. Me dice que no le espere y como yo se que baja muy bien decido seguir adelante. Me encuentro bien subiendo por estas pistas y cortafuegos. En cuanto más duro más me acerco a los que van por delante. Coronamos y comenzamos a bajar. Noto que no me quedan cuádriceps y bajo como puedo, intentando no fundirme por lo que voy dosificando mucho el esfuerzo. Comienzan a adelantarme y en el km19 ya me pilla Chechu quien tira para adelante. Los últimos dos kilómetros voy muy cansado y hago lo que puedo por llegar a meta.

Finalmente llego en 2:02, puesto 30 de la general y octavo en mi categoría.





Chechu me ha sacado 1 minuto pero 4 puestos de diferencia en la general.




Mi hermano y Antonio llegan en 2:58 pero vienen con el móvil repleto de fotos y aun habiendo sufrido mucho se lo han pasado en grande. Creo que no será la última vez que hacen una carrera de montaña…
Me siento bien porque he sabido dosificar, me alegro haber llevado mi propia agua y tuve momentos de eufória subiendo al verme tan bien, pero perdí mucho tiempo y puestos en las bajadas, cosa que creo que se debe al maratón 5 días atrás y naturalmente porque no estoy haciendo mucha montaña en estas fechas. El tipo de carrera me ha favorecido sin lugar a duda con mucho tramo muy corrible para un pistero como yo.

Nos encontramos con SuperPaco y le pedimos hacernos una foto con el.



Es un crack y aparte de la edad y de lo supermajo que es sabe correr y muestra de ello que acaba entre los primeros.



Una vez en meta un batido de proteínas / isotónica, dos barritas de HCs, dos manzanas y mucha agua. Luego una ducha en agua fría (ni el primer llegado tuvo agua caliente…) y luego a esperar a la prometida comida de las 14:30. A las 16:15 nos fuimos de Faraján sin aun haber podido comer ya que hubo mucho retraso, decidimos irnos a otro pueblo a comer en un restaurante ya que necesitábamos alimentarnos.
A pesar de pequeños detalles como el retraso en la comida y la ducha en agua fría la carrera muy recomendable, perfectamente balizada y grandisimo ambiente. La montaña preciosa, el recorrido estupendo pero creo que falto algún tramo técnico de verdad y sobro tramos de pista ancha. Algo que nos ponga en apuros y que marque la diferencia cara al resultado final.

martes, 11 de diciembre de 2012

Sábado 1 de diciembre del 2012 - Raid Montes de Robledo

Sábado 1 de diciembre del 2012 - Raid Montes de Robledo

Raid Montes de Robledo

Llegó el día deseado. Hace tiempo ya decidimos que queríamos hacer una tirada larga como entreno y nuestra elección fue el Raid Montes de Robledo. Nuestros amigos los Hurones (http://hurones2010.blogspot.com.es/) ya habían participado en alguna edición, con mucho éxito por cierto, y nos habían hablado muy bien de ella.
Dicho y hecho, el sábado día 1 de diciembre emprendemos nuestro camino hacia Robledo de Chávela llegando allí sobre las 09:00am, un poco tarde en opinión de la organización pero sin problema alguno para recoger los dorsales. Un pequeño briefing acerca de la carrera sobre las 09:30, unos dulces traídos del obrador del concejal para calentar nuestros helados huesos (unos 0ºC) y luego a correr. Poca gente pero al salir tanto el Raid con la carrera de 28kms nos juntamos un grupillo muy majete.
Estas carreras son para hacer un buen puesto y debemos confesar que el objetivo era que alguno de Factor 5 Team hiciese podio. Para ello el método consiste en saber quiénes son tus rivales y tenerles 'fichados' en todo momento. Dicho y hecho. Gracias al experimentado Sergio quien nos indica en cada momento cuando aflojar o tirar, etc. vamos en cabeza con un grupillo. Poco a poco nos vamos quedando solos y al llegar a las cuestas, no muy exageradas pero al fin y al cabo cuestas, del kilometro 20-21 hasta el 25 nos quedamos ya solos. Vamos viendo de cerca al cuarto clasificado, un chaval muy majete que dominaba bien el mapa y con quien pudimos hablar tanto durante la carrera como después, y nos limitamos a mantener una distancia de 2-3 minutos respeto a él. Al final aceleramos un poco y le sacamos algo más de distancia pero por ahí anduvo la cosa.
Al final entramos los tres miembros de Factor 5 Team juntos copando los tres puestos del podio. Este es por supuesto el mayor éxito hasta la fecha de Factor 5 Team y aunque esta prueba no tenga un cartel de elite con trail runners de máximo nivel, al menos nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber podido hacer tan buena carrera y seguro que será una aventura a contar a nuestros familiares y amigos a lo largo de los próximos días.
La carrera en si una pasada, paisajes preciosos, poca señalización y un mapa a seguir y bien explicado en el briefing (yo no me enteré de nada pero para eso estaba Sergio). Una forma diferente de correr la verdad pero muy interesante.  O como dicen en su web:
La prueba es un claro referente del moderno turismo sostenible, como también de deporte asequible. Un recorrido sencillo y popular, de considerable belleza y contraste de paisajes, aumentan la atracción del puro concepto de raid a pie.
Hay que parar a veces y consultar el mapa y eso frena un poco el ritmo, pero sabiendo que eso es lo que hay pues a apechugar. Nos llegamos a perder en alguna ocasión pero por poco tiempo y seguro que a los demás les pasó lo mismo. Hizo frio pero un día soleado y excepto al final sin ningún viento. Es decir, perfecto para la práctica del running.

En cuanto al perfil decir que es monte bajo donde te mueves entre los 600 y los 1.100 metros sin mucha rampa pero un sube y baja continuo, muy rompe piernas. El tramo más parecido a montaña y con algo de dificultad (pero poco) nos lo encontramos a 7 kilómetros de meta. Unos 4 kilómetros de subida para acabar con 3 kilómetros de bajada hasta llegar a Robledo. Por lo demás pista, algo de asfalto pero poco y caminos donde a veces incluso pasaban coches. Los primeros 3 kilómetros son en carretera pero con muy poco tráfico.
Fue divertido encontrándose con los participantes de las otras categorías durante la carrera (senderistas, runners de 28 kilómetros y una prueba donde había que ir acompañado por perro/s. Los avituallamientos bien colocados y aunque sin demasiada variedad eran sufrientes para esta prueba.
Mención especial a Goyo, organizador y cara visible de la prueba. Con el escaso presupuesto que manejan tienen montado una carrera con 5 pruebas distintas  y todo muy bien controlado. El club local con muchas horas de trabajo, pueblo con policía local, samur, protección civil, ayuntamiento, etc. muy involucrados y gracias a esto este tipo de carreras funcionan.
Gracias Goyo y a todo la gente que organiza este evento por vuestra carrera. Esperamos poder volver el año que viene.
Factor 5 Team - Swede